Mis esperados de Essen 2023

Mis esperados de Essen 2023 ya están aquí.ñ Otro año más para señalar un listado de juegos que se estrenarán en el Spiel de este año. Es una selección de juegos muy heterogénea. Entre ellos se encuentran juegos que me compraría y juegos que, aunque no tenga mucha información, me han llamado la atención para por lo menos, tenerlos en el punto de mira.

A pesar de haber disminuido alarmantemente mis partidas sigo el mundillo lúdico con bastante interés y estoy al tanto de las novedades. Es una manera de compensar la falta de partidas, informarme en todo tipo de medios de esta magnífica industria que tantas horas de ocio me ha ofrecido.

Comet

portada comet
Empezamos con un juego que no ha hecho nada de ruido pero tiene un par de ideas que me han llamado la atención. Su autor es Peter Prinz, el autor de Thebes. No se ha prodigado mucho, pero fue innovador en su momento con el juego de sacar arena.

Es un juego con motor de cartas y con un tablero hexagonado. Parece que tenemos algo de carrera con los animales. La impresión que me ha dejado es que debes huir con las distintas razas y esconderte en el tablero. No hay reglamento colgado y parece que Masqueoca lo va a editar en español. Veremos impresiones.

Bier Pioniere

portada bier pioniere
Seguimos con un juego que hace un poco de daño a la vista. El ilustrador es el genuino Harald Lieske y el autor, Thomas Spitzer, es el creador de juegos duros relacionados con el carbón. En esta ocasión se mete en la industria de la cerveza. Existen multitud de juegos que intentan reflejar un proceso industrial con mayor o menor detalle. Este parece que tiene bastante miga.

Tiene como mecánicas colocación de trabajadores y manejo de cartas. He ojeado por encima el reglamento y tiene buena pinta. De todas formas este tipo de juego suele ser una moneda al aire porque a veces son excesivamente farragosos. Si tuviera tiempo para estudiarlo bien y darle varias partidas me arriesgaba y lo compraba.

Amritsar: The Golden Temple

portada amritsar
Pasamos de un extremo al otro, de un juego muy feo a otro que tiene una portada espectacular. Ludonova nos tiene acostumbrados a cuidar el aspecto visual mucho pero con Amritsar: The Golden Temple se han coronado. Esa portada va a vender muchas copias.

El juego tiene como mecánicas principales el mancara y la colocación de trabajadores. Todo ello girando alrededor del Templo Dorado. Parece que hay un gestión de recursos para ir construyéndolo en el que el tempo de juego parece clave.

Muchas ganas de hincarle el diente a este título de David Heras.

¡Aventureros al Tren! Legacy: Leyendas del Oeste

portada aventureros al tren legacy
No puedo olvidarme de mi juego referencia al que gracias a él estoy metida en este apasionante mundo de los juegos de mesa. Sacan una nueva versión de aventureros al tren pero en esta ocasión será Legacy. El mapa es el de América pero se va generando al pasar las partidas. Me imagino que será más disfrutable a 4 jugadores pero yo no puedo llegar a ese número y menos para jugar 12 partidas así que lo jugaré a 2 y lo disfrutaré igualmente.

Parece que tiene la misma mecánica tradicional, con primeras partidas muy rápidas y una vez que vamos a avanzando en la historia se van añadiendo reglas que van alargando las partidas.

Keops

portada keops
Otro juego que me parece interesante es Keops que lanza Masqueoca bajo su nuevo sello Armadillo. Este sello lo van a dedicar a euros propios de dureza elevada. Es el segundo titulo del autor, después de Córduba. Da la sensación que toma muchas ideas de su titulo anterior, una gestión importante de recursos colocación de losetas claves para el desarrollo de la partida. No he profundizado en el reglamento pero parece denso. En cuanto al tema me parece mucho menos interesante que el anterior aunque imagino que este Keops tenga mejor recepción por parte del mercado internacional.

Un juego que me encantaría probar. Pero teniendo aún Córduba pendiente de estrenar, tendrá que esperar… supongo.

Come Sail Away!

portada come sail away
En esta ocasión nos fijamos en una novedad japonesa. El autor Saashi junto con Daryl Chow sacan este interesante título. Nos encontramos en un crucero que debemos llenar de pasajeros. Mediante una mecánica de mancala deben rellenar las losetas (estancias del barco) con los diferentes pasajeros que son meeple de colores. Los vamos depositando siguiendo la mecánica de mancala intentando maximizar la acción. Una vez cumplamos los requisitos de la estancia este se da la vuelta y nos dará puntos de victoria. Pero si, una vez volteada la loseta, tuviéramos que añadir pasajeros a la misma, éstos se considerarán descontentos restándonos puntuación. Además, hay alguna forma más de puntuar. El juego dura 12 rondas y los pasajeros los elegiremos en base a unas cartas que vamos robando.

Un juego sencillo pero que me parece que te puede dejar frita el cerebro. Existen muchas losetas para configurar cruceros diferentes y ofrecer alta rejugabilidad. Es un juego bastante solitario. De hecho creo que funcionará de maravilla a 1 y 2 jugadores. Directo a la whislist.

Evacuation

portada evacuation
La novedad de este año de Delicious Games viene del brazo en solitario de Vladimir Suchy. En esta ocasión volvemos a los desastres naturales y debemos dejar nuestro planeta para viajar a otro donde se den unas condiciones de supervivencia mejores. Debemos hacer viajes entre un planeta y otro llevándonos material. El juego dispone de un tablero bastante atractivo a mi modo de ver, con un track serpenteante entre los dos planetas.

Gestión de la mano parece que es la mecánica central del juego junto con pick and deliver. La idea principal que nos deja Evacuation es desmantelar un planeta para instalar todo una industria en el nuevo.

La premisa me parece interesante pese a ser un poco fantasiosa. Pero la editorial y el autor merece un seguimiento porque suele responder.

Imperial Miners

portada imperial miners
Imperial Miners me recuerda a un juego que ya tiene sus años, Viceroy o Virrey como editó Zacatrus en España. Principalmente lo asocio porque tenemos cartas cuadradas con las que conformamos una pirámide y ejecutamos sus poderes/acciones de abajo a arriba. Si bien es cierto, en Viceroy construías de abajo a arriba y en Imperial Miners o Mineros del Imperio, como se va a llamar en España, construyen de arriba hacia abajo, porque estás construyendo una mina. Por lo que he leído el resto del juego es bastante diferente. Parece un juego sencillo de reglas donde toda la gracia está en las múltiples cartas que te ofrecen variantes de juego.

Un juego para aquellos que les gusten la gestión de cartas y,creo que será, muy recomendable para el solitario. El autor es Tim Armstrong, autor de Orbis o Arcana Rising, no puedo hablar de ninguno porque no los he probado. Me gustó Colonos del Imperio: Imperios del Norte de Portal Games y este juego tiene su estética pero mecánicas diferentes aunque las cartas son el motor del juego en ambos.

1902 Méliès

portada 1902 melies
No podía dejar fuera de esta lista lo último de Looping Games que siempre nos trae algo interesante en la línea de 19xx. El año pasado dejó un gran sabor de boca 1998 ISS a pesar de su tema tan poco atractivo para mi. En esta ocasión, nos vamos casi 100 años hacia atrás con el inicio del cine. Nuestro objetivo es completar una película con seis escenas.

La mecánica principal es la colocación de trabajadores. El juego dispone de 9 acciones disponibles que son necesarias para crear las escenas de la película. Sus autores son Eloi Pujadas y Ferran Renalias. A los pinceles tenemos a unos de mis ilustradores preferidos, el inefable Pedro Soto.

Un eurogame contenido en una caja muy pequeña pero que seguro que ofrecerá varias alternativas, con muchas ganas de probarlo. Este seguro que se viene a casa.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Un comentario

  1. Ruben
    15 octubre, 2023
    Responder

    Gracias por la entrada Lorena,
    Coincidimos en algunos gustos, como Keops y Amritsar,, a ver como evolucionan las opiniones en la bgg. Yo si que me compré el Bier Pioniere, no tengo ninguno de la trilogia del carbón, pero a este no me pude resistir, a ver si lo puedo jugar pronto. También me interesaba yunnan, pero para jugarlo a dos no iba bien. Ni Evacuation ni Nucleum me llaman mucho, en cambio Kutna Hora si me atrae mucho, aunque parece que ha recibido críticas (no se cuantas partidas habrán jugado los que dieron su opinión ya…). Otro poco conocido como Amalfi también me llama la atención, parece un euro estilo clásico, aunque en la bgg no tiene una nota destacable….
    Esperando tu siguiente post.
    Un abrazo desde Oviedo,
    Rubén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.