Hoy vamos con las partidas de Febrero 2023 para ir poniendo al día lo más rápido posible.
Winter
Pequeño juego abstracto de cartas para dos jugadores que ha editado Devir dentro de sus serie Pockets. Sus autores son Maria Blasco Arnandis y Enrique Blasco.
Me ha sorprendido gratamente este pequeño juego con muy pocos componentes y desarrollado en dos fases. En una primera vamos formando el tablero de juego, cartas, y añadiendo losetas en función de unos parámetros. En la segunda partes desmontaremos el tablero intentando que nuestras losetas sean las últimas en desaparecer de la mesa. No tiene más misterio.
Con estas premisas se genera una pelea que permite vuelcos en la partida. En un principio pensaba que no había remontada posible en las partidas pero me equivoqué. Un turno mal ejecutado puede dar un cambiar por completo la partida.
Es una pena que por la avalancha de tantos títulos nuevos, algunos se queden sin destacar aunque sean pequeñas joyas del diseño. En España se están haciendo muy buenos juegos.
Lofoten
Este juego es el último de la editorial Pearl Games. A principios de año, Sebastian Dujardin, autor de Lofoten y fundador de Pearl Games anunciaba que Asmodee cerraba Pearl Games adquirida años atrás. Pearl Games tiene títulos muy interesantes como Bruxelles 1893, Ginkgopolis, Troyes o mi querida La Posada Sangrienta. Parece que los últimos títulos como Otys o Black Angel no funcionaron como debían.
Lofoten es un juego para dos jugadores como una mecánica original y curiosa. Cada jugador dispone de un barco vikingo que debe cargar con mercancías, y para ello debe hacer una gestión de mano a la que debe sumar una visión espacial para poder recoger mercancías. Dispone de variabilidad en las partidas porque tenemos unas cartas de objetivos que varían en cada partida. Además, hay varios módulos que se pueden añadir o quitar en las mismas.
No es un juego imprescindible pero si muy interesante si sueles jugar a dos jugadores porque ofrece sensaciones diferentes a la mayoría de juegos para ese número.
Splendor Duel
Seguimos con otro juego para dos jugadores. En este caso es una secuela de un juego de éxito de ventas como Splendor. Asmodee quiere repetir el éxito de 7 Wonder Duel, y parece que va por buen camino. En esta ocasión Marc Andre hace pareja con Bruno Cathala al igual que Antoine Bauzá lo hizo en 7 Wonder Duel.
En Splendor Duel debemos conseguir gemas para obtener cartas que nos dan más gemas o puntos. Existen tres formas de ganar la partida: conseguir 20 puntos sumando los puntos obtenidos en las cartas adquiridas, si conseguimos 10 coronas en las cartas adquiridas o, por último, por disponer de 10 puntos en cartas de una misma gema. Las dos últimas formas de obtener la victoria es un giro de tuerca en esta versión sobre el original que consigue abrir el abanico de decisiones a la hora comprar cartas.
Otro añadido es el pequeño puzzle para obtener las gemas, así como las perlas que no existían y tienen un funcionamiento ligeramente diferente. De esta forma, estos añadidos, consiguen ofrecer un picante que mejora el juego anterior.
La caja de Splendor Duel está acorde a los materiales que trae. Es decir, no tiene aire en la caja. No como su hermano mayor.
Catherine: The Cities of the Tsarina
La editorial alemana DLP Games ha sufrido un boicot por un sector de usuarios de la BGG. Estos consideran el juego pro ruso y eso en esto días no está bien desde el punto de vista occidental. Algo incomprensible después de jugar al juego. Catherine: The Cities of the Tsarina es un euro con un tema totalmente pegado que puede representar cualquier cosa. El caso es que el juego ha pasado totalmente desapercibido por un motivo totalmente ajeno a su calidad.
El autor es el alemán, Johannes Schmidauer-König, que tiene varios títulos a sus espaldas pero ninguno relevante ni reconocido. Catherine es un euro de 2 a 4 jugadores donde el peso fundamental recae en el manejo de las cartas. Debemos hacer un eficiente manejo de la mano de carta para saber hacer las mejores combinaciones de éstas. En el juego, cada jugador dispone de dos filas de cartas, una permite ejecutar la otra. Para ello, deben coincidir los colores de las mismas. Cada carta tiene una acción que puedes ejecutar más otra opcional. El jugador que mejor optimice sus posibilidades será el ganador. Disponemos de un mapa donde colocar edificios y crear rutas con estos. Es importante pero no determinante el mapa.
Las primeras partidas del juego pueden dejarte con el gesto torcido porque parece muy corto y simple pero la gracia está en conocer las cartas y hacer un buen uso de ellas. Catherina te presenta un reto muy interesante y partidas muy disputadas. Un juego totalmente recomendable para un tiempo de juego reducido, 30-45 minutos.
Films
Por último vamos con un estreno de carterita de Salt & Pepper Games y en esta ocasión no se trata de una licencia de Button Shy sino que es un juego de creación propia. Realizaron un concurso interno y resultó ganador este Films de José Ramón Palacios, autor de La Viña o Luna Capital.
El juego consta de 18 cartas y tiene como mecánicas fundamentales la puja y la gestión de la mano. Es un juego para 2 jugadores que intenta representar las vicisitudes del rodaje de un largometraje llevándolo a una abstracción propia en un juego de 18 cartas donde el desarrollo no puede ser muy complejo. Presenta un pequeño duelo por llevarse cada carta. Después de llevarte las cartas, las decisiones no son muy elevadas pero no se puede pedir mucho más. Presenta interacción punitiva puesto que podemos eliminar cartas al rival.
En resumen un juego para ratos muertos, para enseñar a gente que entra en el mundillo y muy interesante como labor de diseño. No es un juego que marque una sesión ni te deje boquiabierto después de jugarlo. Recomendable también para jugadores con grandes ludotecas que gustan de tener juegos curiosos y de todo tipo de pelaje.
Sé el primero en comentar