Vamos a ponernos al día lo más rápido posible con los estrenos mensuales este 2023 y empezamos por Enero.
Tiletum
Empezamos con un juego que fue lanzado en el Essen pasado. Fue lanzado por Board & Dice y en España por Maldito Games. Sus autores son Simone Luciani y Daniele Tascini, esta pareja son los autores de Tzolk´in, Marco Polo y Marco Polo II en sus dos versiones o el desconocido Council of Four. El juego tiene como mecánica básica la gestión de dados. Cada dado divide su potencia entre la potencia de la acción que ejecuta y los recursos que recolecta. Los colores de los dados indican que tipo de recursos obtienes. Así que al principio de la ronda debes hacerte una pequeña estrategia del turno y que el resto de los jugadores no te la estropeen. Es un juego sencillo, si vienes de otros juegos como Gran Austria Hotel, se comprende rápidamente el funcionamiento. Las acciones son bastante directas: moverte por un mapa, construir edificios en el mismo, recolectar losetas, pelear por no caer en el track del Rey que nos puede provocar puntos negativos y coleccionar personajes para nuestro tablero personal con una mecánica curiosa y entretenida. Simple pero efectivo. Todo amante de los euros lo disfrutará. No tiene nada especial pero todo está bien hecho.
Soviet Kitchen
Este Soviet Kitchen fue lanzado por la joven editorial alemana HYBR. Mientras, Devir ha sido la encargada de editarlo en español. Se trata de un juego cooperativo con un tema curioso. Somos cocineros en el régimen soviético y debemos, entre todos los jugadores, optimizar los ingredientes que disponemos en forma de cartas para realizar las mejores recetas. El problema es que nuestros ingredientes son bastante lamentables, alguna bala perdida, botas roídas o alguna granada sin anilla… El juego gira alrededor de una App que es la que encargada de darnos el resultado de nuestra mezcla de ingredientes, y cuánto nos hemos acercado al plato prometido en la carta ha resultado. Es sencilla de manejar y funciona bastante bien.
Es un juego en el que te echarás unas risas pero en el que no es fácil llegar lejos. Hay que realizar una interesante gestión de la mano entre todos los jugadores. Me resulta simpático y diferente. En el Essen pasado han sacado un juego de deducción, Finding Atlantis, sobre el que tengo el ojo echado.
Kulami
Juego abstracto para dos jugadores que fue lanzado en 2011. Como la mayoría de juegos abstractos, tiene dos reglas pero una profundidad considerable. En este caso Kulami no dispone de una profundidad exagerada. Eso si, con la simpleza que tiene te mantiene pensando durante toda la partida. Además, para no liar al personal, el juego limita tu movimiento a una fila y una columna. Con todo esto y teniendo limitado la mayoría del tablero, dispones de bastantes decisiones. En Kulami puedes encontrar variantes que le agregan mayor profundidad sin agregar reglas simplemente dando más opciones de puntuación. Es un pequeño gran juego, con una producción muy bonita que combina la madera con unas bolitas que parecen metálicas.
Shobu
Seguimos con abstractos para dos jugadores. En esta ocasión tenemos cuatro tableros de madera y piedras negras y blancas bastante curioso. En nuestro turno, tenemos dos movimientos y éstos deben ser en dos tableros diferentes. El primero de ellos no debe ser agresivo, es decir, no debe empujar ninguna piedra rival. Mientras, en el segundo movimiento es justo lo que debe hacer. El jugador que consiga dejar sin piedras al rival en un tablero gana. Abstracto fabuloso con cuatro cosas y que puede hacerse cada uno en su casa con madera y recogiendo cantos rodados de un río.
Me parece una joyita.
Bitoku
Volvemos por la senda euro y lo hacemos con Bitoku que fue lanzado en Essen 2021 por Devir y cuyo autor es Germán P. Millán. El juego causó revuelo internacional durante la feria y fue un éxito de ventas para Devir que rompió stock en su lanzamiento. Con el poso de los meses se ha consolidado como un título a tener en cuenta entre los euro medio-duros. Yo lo he probado una vez, ya pasada toda la ola de promoción del juego y tengo que decir que me ha convencido. Me ha parecido un euro de gestión de dados la mar de entretenido y con una gestión de los tiempos muy interesante. Si algo tengo que decir negativo es su ambientación, a pesar de estar brillantemente ilustrado, la temática para el juego no me llama nada. El no estar al corriente de la temática hace un poco complicado la explicación del juego pero una vez la dominas no es tan fiera como la pintan.
Al contrario de la mayoría que buscan temas fantásticos o espaciales en los euros como temáticas novedosas, yo sigo siendo una romántica y prefiero los temas históricos o temas actuales pero pegados a la realidad. Son gustos personales.
Pero si me centro en las mecánicas del juego, me ha parecido un juego soberbio.
Infranqueable
Juego en solitario de cartera. Un juego de la editorial Button Shy que edita en español Salt & Pepper Games. El juego es de Scott Almes, que sinceramente no se como lo hace para sacar tantos juegos.
En Infranqueable debes subir a lo alto de una montaña creando el camino a modo de pirámide colocando cartas. Las cartas tienen dos usos posibles: usar los caminos de la carta o usar la habilidad especial que viene en cada carta que nos permite cambiar las reglas. Además, para colocar las cartas tenemos una restricción a modo de río de cartas en la que solo podemos colocar una de ellas. Así, estamos ante un puzzle, muy rompecabezas que se juega en 10 minutos. Sencillo, para matar ratos muertos.
Sé el primero en comentar