Mi 2022 Lúdico

Llegamos un poco tarde al resumen del año pero llegamos. 2022 ha sido un año malo ludicamente hablando. Pocas partidas y los estrenos más bien pobres. No ha habido ningún juego que vaya directo al top, hemos estrenado juegos entretenidos pero ninguno ha sorprendido. Seguimos jugando fundamentalmente a 2 jugadores y en solitario gracias al After the Virus. Pocas partidas a multijugadaor.

La App BG Stats se ha traducido finalmente después de 7 años usándola.

Este año hemos jugado 193 partidas, menos que nunca, a 88 juegos diferentes, de los cuales 58 han sido estrenos. Hemos rejugado muy poco, estrenado mucho y a pesar de ello la antiludoteca no baja, más bien sube. El problema claramente es la combinación de jugar poco y comprar mucho.

A pesar de las buenas intenciones del año pasado de reducir la antiludoteca, se quedaron en eso, intenciones. Es cierto que hemos incorporado menos juegos que en 2021 pero también hemos jugado menos. Este año 2023 se repiten las intenciones de reducir antiludoteca, veremos si lo conseguimos. La sensación de jugar una partida y a la balda de juegos que aparentan cosas interesantes es descorazonador y es culpa de esta vorágine que nos metemos por querer probar todo. No creo que sea la mejor forma de disfrutar la afición, pero… las ganas de descubrir nuevos juegos lucha con ello.

Como podemos ver en los grandes números, he rejugado muy poco, ese H-Index de 5 así lo refleja. Además, grandes juegos no han salido a mesa. Este 2023 tengo intención de sacar juegos que tengo muy bien valorados y llevan años sin jugarse. Ya he conseguido sacar alguno de ellos y quiero seguir así.

A continuación veamos la lista de los 20 juegos más jugados del año. Destaca el After the Virus, gracias al reto creado por Fantastijavi, realicé todas las misiones del juego con un personaje y pude comprobar lo gran juego que es. El resto de juegos son juegos ligeros, cuya duración es escasa.

Si sacamos la estadística de los juegos en los que hemos invertido más tiempo sin contar el número de partidas cambia bastante el panorama. Aparece un wargame como Napoleon Return 1815 o Anno 1800. Juegos de mayor dureza.

Una vez terminado el repaso a las estadísticas del año, pasamos a hablar de los estrenos positivos y negativos del 2022. No tengo la sensación de haber jugado juegazos ni nada tremendamente malo, pero me gustaría destacar alguno de ellos.

Estrenos Positivos 2022

Carnegie

Juego de Xavier Georges que recrea temáticamente la vida de Andrew Carnegie, un multimillonario del siglo XIX, que después de tener una inmensa fortuna se dedicó a crear bibliotecas por todo EEUU además de otras acciones filantrópicas. El juego tiene un sistema curioso de acciones, donde uno de los jugadores elige una acción y el resto de jugadores debe hacer la misma. El sistema de creación de departamentos de la empresa es un divertido puzzle y donde reside toda la rejugabilidad del juego. También tenemos algo de creación de rutas para generar un cóctel muy entretenido. La producción es inmejorable. A la versión de tiendas le falta añadir más departamentos para generar más partidas diferentes. Un gran juego al que hay que darle varias partidas para apreciarlas, me falta esto último.

Yukon Airways

Un juego que me llamó la atención cuando salió en el 2019 pero no lo pillé por pasadas experiencias con Ludonova, con Ceylon o Cosmogenesis que eran juegos que no estaban mal hechos pero que jugabas una partida y listo. No había ganas de repetir. Al final escuchando experiencias de jugadores me hice con una copia. La verdad es que quedé gratamente sorprendida. Tiene una gestión de dados interesante con toma de decisiones. Creo que se le ha hecho poco caso al juego para lo completo que es, tanto en mecánicas como en ilustraciones. No es un juego que nos vaya a cambiar la vida ni un imprescindible, pero como gestión de dados me parece un acierto. Además, el pick and deliver es entretenido, algo que no es sencillo en juegos con esta mecánica que a veces se hace tediosa.

MicroMacro

Un merecido Spiel des Jahres por las horas de entretenimiento que brinda para nuevos jugadores, aunque no sea nada novedoso. No deja de ser una evolución de buscar a Wally que los que tenemos cierta edad nos hemos pasado horas con sus libros. El juego tiene un trabajo de ilustración importante. Aunque no estés jugando puedes pasarte un rato mirando el extenso mapa buscando historias. Un acierto el innovar con nuevos productos reciclando experiencias pasadas. Ideal para jugar con niños a partir de 6 años. Si bien es cierto que tiene algunas historias para adultos puedes obviar las partes que no te interesen y punto.

Stellar

Otra sorpresa del año gracias, en esta ocasión a iMisut. Leyendo en su blog encontré de casualidad este juego que no le habría hecho el mayor caso por su temática. Una vez leído su reseña, captó mi atención y se ha revelado como un gran juego para dos jugadores en la familia de los Patchwork, Jaipur, 7 Wonders Duel, Schotten Totten, Kahuna, Rosenkönig… Tenemos un telescopio en la mesa y debemos ir tapándolo con cartas de elementos del espacio, formando lotes y diversificando objetos, para ello disponemos de un mercado del que cogeremos cartas con una mecánica curiosa. Un juego de 20 min la mar de interesante. Echadle un ojo.

Regicide

Uno de los hit de final de año que Devir se ha hinchado a vender. No deja de ser un solitario de toda la vida con una baraja francesa pero es muy adictivo. Tenemos una baraja de poker en el que debemos acabar con las 12 figuras del mazo para ello disponemos del resto de cartas, además cada palo tiene una habilidad particular, con esto y cuatro reglas más tenemos un desafío complejo de superar. Para uno y dos jugadores muy entretenido.

Estrenos Negativos 2022

Fjords


Juego de losetas del desaparecido Franz Benno Delonge que ha sido reditado recientemente. El juego fue lanzado por Hans im Glück en 2004 para 2 jugadores y en esta versión se ha añadido la posibilidad de jugarlo a 4. El juego se desarrolla en dos fases. En la primera tienes algo de decisión pero la segunda me parece que solo hay que ejecutar lo preparado en la primera. El robo de losetas muy aleatorio con poca posibilidad de maniobra. En general, esperaba un juego de losetas con mayor decisión y me parece que es un juego muy azaroso y con muy poquitas decisiones. Mismamente, Winter que ha sacado Devir este año pasado me parece tremendamente superior, con unas premisas similares y con dos fases de juego. Las mecánicas son diferentes pero tiene bastantes puntos en común. Además uno vale 10€ y el otro 45€.

L.A.M.A.


Juego de cartas del doctor Knizia que me ha parecido soporífero. Un juego de cartas sin gracia de los que hay mil, que hace bueno al UNO, creo que con eso lo digo todo. Totalmente azaroso sin ningún tipo de decisiones. O colocas carta o robas si no puedes colocar, y tener o no tener carta no depende de ti así que ya me dirás. Totalmente olvidable.

Biosphere


Juego de mayorías principalmente. Las losetas representan terrenos y las decenas de dados representan diferentes especies animales. El juego presenta unas premisas interesantes y está bien pensado pero se hace tremendamente tedioso estar cambiando cada turno el valor de cada dado adecuando al turno en curso. Te pasas media partidas cambiando el valor de los dados y son muchos dados. Al final entra una sensación de hartazgo que hace que no quieras volver a jugar. Una pena porque es un juego con unas ideas interesantes.

Con este repaso terminamos el resumen del año 2022. Ha sido un año con bastantes estrenos para las partidas jugadas. Este 2023 me imagino que será similar, porque quiero bajar si o si el número de la antiludoteca. Tengo títulos que aparentemente son muy jugosos por estrenar como On Mars, The Great Zimbabwe, Antiquity, Arkwright, Bitoku, Weather Machine, Impression…

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.