Pues ya estamos en 2023 y aún tenía pendiente sacar esta entrada (la de diciembre de 2022 espero publicarla en breve). Como se suele decir «las cosas de palacio van despacio» y «lo bueno si es breve, dos veces bueno» pues…. aquí estamos con los estrenos de noviembre que no son muchos pero por lo general han sido buenos estrenos. Como iréis viendo en estos últimos tiempos escasean los juegos de culo duro y abundan los euroblandengues, fillers, etc pero es que así es como se presentan los días en casa y más vale eso que nada. Aprovechamos el poco tiempo y las pocas fuerzas que nos van quedando en el día (pocos días) para quitarnos el «mono lúdico». Así que más tarde «más vale tarde que nunca» os dejo ya con los estrenos de noviembre.
Fantasy Pub
Nueva edición de un juego de Emanuele Ornella editado allá por el 2003. Completamente modificado el arte, que falta le hacía, por Javier González Cava (Inkgolem) y publicado por Looping Games.
En Fantasy Pub representamos a un clan compuesto por 4 razas fantástica, que son nuestros personajes, que entrarán en la taberna. Pasarán de mesa en mesa bebiendo cerveza. Una vez lleguen a la puerta decidirán si salen o se quedan. Hay que tener mucho cuidado con no gastar más dinero del que tienen o coger una borrachera que no sean capaces de encontrar la puerta. El jugador que mejor sepa beber será el ganador.
Fantasy Pub en un juego bastante original en su concepción y a pasar de tener 20 años, no he jugado a ningún juego actual que te ofrezca sensaciones parecidas al jugarlo. Funciona bien a 2 jugadores a pesar de no parecerlo en un principio. A más jugadores, más caos. Es un juego original con mucha interacción, un euro que no se hace actualmente y con el espectacular lavado la cara merece la pena probarlo. Es un producto que actualmente no se produce, va a contracorriente. Precio comedido, tamaño justo, sin sobre producción.
Village Rails
Novedad de Essen 2022 que saca la editorial británica Osprey Games, en España va a ser próximamente editado por Do it games. Sus autores son Matthew Dunstan y Brett J. Gilbert, autores de Elysium o Fábrica de Chocolate entre otros.
Village Rails sigue la línea marcada por Village Green (Peer Sylvester) de la misma editorial y misma ilustradora, Joanna Rosa, pero las sensaciones de juego son diferentes, yo pensaba que se iban a parecer más por el nombre y por la estructura en mesa del juego. Buenos componentes a un precio bastante ajustado.
Montamos un marco inicialmente con terrenos de salida de nuestros trenes y en nuestro turno vamos cogiendo cartas de un suministro común, intentando realizar las rutas más óptimas para nuestros intereses. Una vez querremos cortas, otras largas, con diferentes terrenos , con los mismos, con unas señales concretas… Una vez compramos cartas de ruta podemos comprar cartas para generar puntos cuando las completemos. Una vez concluida la ruta, generaremos dinero y puntos por las mismas.
El juego es sencillo, un poco confuso el manual para mi gusto, con pocos ejemplos. Para ser tan sencillo creo que podría explicarse mejor. Es un puzzle complejo de cuadrar todo. No tienes la sensación de estar vendido por el azar. El mercado es de 7 cartas vistas así que hay bastante donde escoger, aunque hay que pagar más por las cartas más nuevas. Buena adquisición.
Akropolis
Juego francés de la editorial Gigamic diseñado por Jules Messaud y que ha sido lanzado este 2022. En español ha sido lanzado por la editorial portuguesa MEBO Games.
Enésimo juego de selección de losetas y generarnos un puzzle individual para conseguir puntuar por diferentes formas de construcción. En esta ocasión las losetas son 3 hexágonos unidos. Cada hexágono tiene un tipo de terreno que puntuarán de forma diferente. El juego tiene un cartón bueno, mejorable en cuanto a ilustración, no porque sean feas, sino porque no son prácticas. No hay suficiente diferencias entre los tipos de terrenos para jugar cómodos. Quizás estropearía el conjunto visual una vez construida la ciudad pero si lo llevamos a que el juego sea fácil y práctico a la hora de jugar sería conveniente unas diferencias mayores entre losetas.
En resumen, tan agradable de jugar como olvidable una vez jugado. Para los que no conozcan mucho del mundillo puede venir bien, para los que han pasado por Azul, Miyabi, Calico o Cascadia puede ser prescindible, a no ser que os guste la ambientación o ilustración.
Miyabi
Seguimos con otro juego de patrones, esa vez de la mano de HABA y con el autor Michael Kiesling editado en 2019.
Coincide en muchos aspectos con Akropolis, en cuanto a que es un juego de selección de losetas, para generar un jardín japonés en este caso. Tenemos un número de rondas dependiendo de los jugadores en los que seleccionaremos losetas y las llevaremos a una cuadrícula con unas restricciones de colocación. Cada loseta que coloquemos nos dará puntos y si las colocamos una sobre otras ganando altura mejor.
Un juego muy amable, bien producido, con un precio contenido, con su dosis de decisiones. Tiene algunas variantes que no he probado que cambian la forma de puntuar. Al igual que Akropolis no deja de ser muy similar a otros juegos que he probado pero este Miyabi tiene algo que me convencido más que Akropolis. Por ahora se queda.
Sé el primero en comentar