Partidas Octubre 2022

Partidas Octubre 2022, un mes manteniendo la tónica actual de pocas partidas. El número de estrenos ha sido alto y la sensación de los mismos ha sido buena. Todavía tenemos en la recámara mucho juego por estrenar. Esperemos estos meses de final de año jugar algo más para disfrutar de esta preciosa afición.

Mille Fiori


Juego lanzado por Schmidt Spiele en Essen 21 del prolífico Reiner Knizia. Este mes ha sido lanzado en España por Devir. En Mille Fiori nos encontramos en Venecia para perfeccionar nuestra técnica del «Mil Flores» y producir el vidrio más bonito y elegante.

En realidad aquí hemos venido a hacer más puntos que los rivales como casi siempre. La mecánica central es un draft de cartas que, al jugarlas, nos permiten colocar una ficha de vidrio de nuestro color en una de las secciones del tablero. Cada una de estas secciones puntúa de una manera concreta. La clave está en maximizar las puntuaciones en cada sección del tablero, algo muy complicado. Si picoteas en todos los lugares no será grande tu puntuación. Hay que saber centrarse en lugares concretos y por supuesto cerrar las puertas de la puntuación a tus rivales, ya sea no pasándole esa carta que le viene de maravilla o colocando un vidrio que le cierra el paso.

Un juego para casi toda la familia que te deja un gran sabor de boca.

¡Resistid!


Nueva propuesta original de Salt&Pepper Games que ha contado para la ocasión con autores de cierto renombre cómo son Trevor Benjamin, Roger Tankersley, David Thompson, algunos de ellos autores de Undaunted Normandy, Warchest o La Casa de Pavlov. Todo ello muy bien ilustrado por Albert Monteys.

¡Resistid!, juego en solitario, nos pone en la piel de la resistencia franquista después de la Guerra Civil española encarnada en los maquis. Disponemos de un docena de ellos por partida para conseguir el mayor número de misiones posibles en el modo normal del juego. Cada maqui dispone de un modo oculto y otro desvelado mucho más potente pero que si es usado de ese modo desaparece de la partida. En nuestro turno jugaremos las cartas de maquis lo mejor que sepamos para solventar la misión y los enemigos que nos disponga dicha misión. Cada misión nos da un beneficio o perjuicio por superarla o no. Si no conseguimos superar dos misiones la partida acaba, si matamos x civiles la partida acaba, si no disponemos de maquis en la mano, la partida acaba. Es un juego complicado de conseguir muchos puntos, al que hay que darle buenas partidas. Es un desafío, que te mantendrá con la cabeza ocupada un buen rato.

También dispone de un libro de escenarios para que no sea superar misiones sin otro objetivo. Encadenar las misiones con un objetivo me parece un acierto porque jugar por jugar sin objetivo claro acaba cansando en este tipo de juegos. Sensaciones agradables durante la partida, con pequeñas decisiones que tomar. Tiene azar como todo juego de cartas.

Cabo

Juego de Melissa Limes y Mandy Henning, publicado en español por Arrakis Games. En esta ocasión nos encontramos con un pequeño gran juego, un filler de cartas de 2 a 4 jugadores. La mecánica principal de Cabo es la gestión de manos, la información oculta, un poco de push your luck, memoria y todo eso en un jueguito que te cabe en el bolsillo. Una partida a Cabo transcurre en un indeterminado número de turnos hasta que uno de los jugadores llegue a los 100 puntos. En cada turno el jugador podrá hacer una de varias opciones (robar carta del mazo, intercambiar una carta de su zona de juego por la que está visible en el centro de la mesa, robar una carta y si está tiene un efecto asociado ejecutarlo, decir CABO en alto para dar fin a la ronda). La partida termina cuando un jugador sobrepasa los 100 puntos. El jugador con menos puntos será el ganador de la partida. En definitiva se trata de un juego rápido y entretenido, de esos que dan ganas de echar varias partidas seguidas.

En cuanto a las ilustraciones son peculiares y llamativas. 100% recomendado.

Big City: 20th Anniversary Jumbo Edition!


Juego con solera de Franz Benno-Delonge (Container, Fjords o Manila) reeditado por Mercury Games hace 3 años, en una edición 20 aniversario. La edición es parecida a la original pero con todo a lo grande, con unos edificios (miniaturas) enormes. El precio también era descomunal. Por azares del destino me pude hacer con esta edición a buen precio.
Big City es un juego con pocas reglas y con una mecánica muy sencilla. Debemos construir una ciudad al estilo SimCity y vamos colocando diferentes tipos de edificio. El lugar donde construimos nos lo indican las cartas que tenemos en la mano. Hay 8 barrios, que son tablero de 8 o 9 espacios. Los edificios ocupan uno, dos, tres… espacios. Así que sacando las cartas necesarias de nuestra mano construiremos nuestros edificios. Tienen una puntuación dependiendo de donde esté ubicado y a quién esté adyacente.

Muy sencillo y muy vistoso. Un juego de posicionamiento y maximizar tu puntuación en cada turno. Interesante en la primera partida, funciona bien a 2 aunque tiene pinta de que a más jugadores mejorará, pero va mejor a 2 de lo que pensaba. Una lástima que no haya una versión accesible para que lo pueda disfrutar muchas más gente.

Calico


Calico fue una sorpresa salida de kickstarter a finales de 2019, por Flatout Games. Su autor Kevir Russ ningún gran éxito anterior y era el primer juego de la editorial. Una vez llegó el juego a las tiendas no paró de recibir alabanzas y fue un éxito de ventas. Después Flaout lanzaría, por el mismo sistema, Cascadia y este Calico ha quedado eclipsado por el éxito del reciente Spiel des Jahres 2022.

No puedo entrar a comparar los dos títulos porque no he probado Cascadia. Calico es un juego que no inventa nada y se une a la moda que creó Azul en 2017 de crear patrones, haciendo una selección previa de piezas. En este caso tenemos hexágonos que representas telas con colores y texturas. Cada jugador dispone de un tablero individual y debe colocar los hexágonos intentando encajar las losetas de la manera más óptima posible. Esto es maximizando las puntuaciones de las losetas interiores, que nos ofrecen una forma de puntuar distinta cada una, haciendo caso a los tres gatos comunes de la partida que nos ofrecen otra forma de puntuar y por conectar colores iguales.

Es un juego sencillo de reglas pero que cuadrarlo todo es muy complicado, te funde el cerebro. El azar tiene bastante presencia en la partida, puede que no sea imposible completar algún patrón porque no sale la loseta que necesitamos en la partida. Aun así me ha parecido un desafío entretenido.

Muchachita Lúdica Escrito por:

4 comentarios

  1. ajdarias
    16 noviembre, 2022
    Responder

    Hola Muchachita, sobre Mille Fiore y comprándolo con Babylonia. Babylonia parece que escala mejor que Mille Fiore. Cuál de los dos crees que es mejor juego, y más entremedio a nivel familiar en tu opinión? Gracias

  2. ajdarias
    16 noviembre, 2022
    Responder

    más entretenido*

    • Muchachita Lúdica
      16 noviembre, 2022
      Responder

      Muy buenas

      Comparto tu opinión de que Babylonia escala mejor a 2 que Mille Fiore, los dos son jugables a dos pero Babylonia con la reducción del tablero a dos jugadores hay más apreturas. Evidentemente son juegos que mejor jugarlos a 4 jugadores. Aun así yo los disfruto a 2 jugadores.

      En cuanto cual es mejor juego, es ya más personal, a mi particularmente me gusta más Babylonia, pero es cierto lo he jugado más (10 partidas). Es un juego con reglas muy sencillas que se explica en 5 min. Curiosamente aunque Mille Fiori me parezca que tiene menos profundidad, es más complicada la explicación por lo tedioso de explicar la puntuación de cada zona del tablero. Los dos son familiares, y los dos poseen interacción, porque hay lucha por la colocación en un tablero común.

      Difícil elección, yo tengo los dos pero si tuviera que quedarme con uno lo haría con Babylonia. A pesar de que cuando jugué las primeras partidas me pareció muy simplón. Con el paso de las partidas fue ganándome. Mille Fiori sólo he jugado 2 partidas.

      Ya me dirás que por cual te has decantado, tienes en el blog reseña de Babylonia y tengo pensado hacerle una a Mille Fiori cuando lo juegue un poco más.

  3. ajdarias
    16 noviembre, 2022
    Responder

    Muchas gracias Muchachita, sí conozco tu reseña de Babylonia. Espero poder probar al menos el Mille Fiori pronto, por vistosidad y bonito sale favorecido. Muy útil tus impresiones.
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.