Partidas Septiembre 2022

Si, ya estamos en noviembre y aún no había subido las partidas a los estrenos de septiembre. Si todo va como lo tengo planeado. La semana que viene subiré las novedades de octubre e intentaré también poder tener una reseña. A ver si consigo, de verdad, poder subir aunque sólo sea una reseña al mes. Si lo consigo, seguramente lo haga con algún cambio de estructura aunque aún estoy dándole vueltas a esto.

La búsqueda del Planeta X


La búsqueda del Planeta X es un juego de deducción puro sin ningún artificio, sus autores son Matthew O’Malley, Ben Rosset, la editorial original es Renegade Games. En español ha sido editado por Maldito Games.
El juego incorpora una app que es fundamental para jugar, además su uso es bastante extensivo durante la partida, así que si no te gusta eso de usar los móviles jugando… en mi caso no me ha importado. La app es sencilla y de fácil uso, está traducida al español.
En el juego deberemos hacer preguntas que nos responderá la app y en base a sus respuestas deberemos deducir donde se encuentran los distintos elementos en el espacio. Podemos regularle el nivel de dificultad, dando o quitando ayudas iniciales. Pueden personalizarse esas ayudas entre los jugadores.
Juego muy interesante si te gusta la deducción sin añadidos. A mi me ha convencido.

Misión Cumplida


Misión Cumplida es un filler cooperativo cuya finalidad es conseguir superar todas las misiones que nos plantea el robot BZ1 antes de que se nos acaben las cartas. En el centro de la mesa se disponen dos filas de 4 cartas cada una. En la fila superior se colocan los objetivos (misiones) y en la inferior se colocan cartas de número/color. En su turno, cada jugador deberá jugar una carta que cumpla la condición de mismo número o color para poder sustituir la que ya está en mesa dispuesta por la carta que quiere jugar el jugador en su turno. Si al colocar una carta, se cumple una misión, se retira y se saca otra misión del mazo.
La partida a Misión cumplida termina o bien cuando los jugadores completan todas las misiones y por lo tanto ganan, o bien cuando ya no tengan cartas para jugar o ya sea imposible jugar ninguna carta sin romper las reglas de colocación.
En definitiva, se trata de un juego sencillo de reglas y rápido de jugar. Una buena opción de juego.

Mottainai


Mottainai es un juego del original Carl Chudyk (Red7, Gloria a Roma o Innovation) que edita Asmadi Games. En español no se ha atrevido nadie a sacar esta rareza.
Juego de cartas exclusivamente, siguiendo la senda de sus otros juegos. La inspiración del juego en Gloria a Roma está clara, pero en esta ocasión elimina muchos detalles para centrarse en lo fundamental y dejar la mecánica básica. Tenemos cartas y dependiendo del lugar de nuestro tablero donde las juguemos tendrán un uso u otro.
Aunque no tiene muchas reglas, no es un juego sencillo de aprender. Diría que es enrevesado. Debes jugar varias partidas para comprenderlo. Estoy en esa fase todavía. Para los muy cafeteros del autor

Bananazul


Bananazul es un juego de Wolfgang Warsch(Optimus, Las Tabernas de Valfonda, Pócimas y Brebajes…) de agilidad visual. Se trata de un juego sencillo, en el que tenemos que conseguir el mayor número de cartas posible. Para ello tendremos que ser capaces de elegir los objetos adecuados ya sean porque coincidan en forma o en color. A Bananazul se juega simultáneamente. La partida termina cuando ya no se puedan coger más cartas. Eso si puede cortocircuitarte la cabeza discernir forma y color, al estilo del Fantasma Blitz. Los adultos lo pueden pasar mal con el juego. Puede tener una dificultad endiablada para algunos.
En definitiva se trata de un juego sencillo, con las reservas anteriores, con el que puedes trabajar la agilidad, velocidad mental y el pensamiento lateral. Recomendado para niños a partir de 10 años. Las partidas duran aproximadamente 20 minutos.

L.A.M.A


L.A.M.A es un juego del doctor Knizia, un filler en el que tenemos que deshacernos, lo antes posible, de nuestras cartas. En cada turno, el jugador sólo podrá jugar una carta de igual valor o +1. En el caso de que no pudieras jugar una carta siguiendo esta regla puedes plantarte (te llevas puntos negativos) o robar carta, pero claro tienes que tener en cuenta que tu objetivo es el descarte de tu mano. No se puede robar así sin ton ni son. La partida acaba cuando uno o más jugadores superan los 40 puntos.
Podríamos decir que estamos ante un UNO mejorado o algo más complicado que hace mucho más interesante y atractiva las partidas. Se trata de un fondo de ludoteca que todos deberíamos tener para cuando tenemos ocasión de sentarnos con no jugones o bien para una transición entre juegos más duro e incluso para un final de jornada lúdica. Eso si en mi opinión particular de los peores juegos de Knizia que he probado, y son unos cuantos.

Halli Galli


Halli Galli es un pequeño gran juego. En cada turno, los jugadores a la misma vez enseñan la primera carta de su pila y la ponen en la mesa. En el momento en el que las cartas visibles sumen un valor de 5 frutas iguales habrá que tocar el timbre, el primero que lo haga se lleva todas las cartas de la pila del oponente. Si has tocado el timbre pero no hay 5 frutas o bien hay más, el jugador deberá entregar una carta al contrincante.
En el momento en el que un jugador se queda sin cartas queda eliminado, pero su montón se queda en la mesa para que pueda ser ganado por el siguiente jugador que acierte la suma de las 5 frutas del mismo tipo. Agudeza visual en su máximo esplendor.

Letra a Letra


Letra a letra es un juego de Mercurio distribuciones que consiste en 100 cartas redondas las cuáles llevan palabras escondidas en sus tres círculos de colores. En la primera jugada el primero en conseguir descifrar la palabra escrita en el circulo negro se queda la carta. El color que se juega en la siguiente ronda viene marcado por el reverso de la carta que se acaba de jugar y así sucesivamente. Se trata de un juego recomendado para niños de 10 años aunque yo creo que desde que sepan leer ya pueden ponerse a jugar. Letra a Letra trabaja con la fluidez lectora (no es muy motivante jugar con contrincantes con niveles muy dispares de lectura), también se trabajan la concentración, la agilidad mental, vocabulario, etc. Si tienes peques en casa o en tu entorno puede estar bien si necesitan o quieren reforzar algunas de estas cuestiones. Para jugones no lo veo.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.