Partidas Agosto 2022

Mes raro, en el que las vacaciones hacen que juegues a cosas más ligeras. Además por cuestiones que no vienen al caso estoy probando mucho juego infantil y familiar.

Zoo Run

Zoo Run es un juego de la editorial @ludilo que viene con dos modalidades. La opción cooperativa para niños a partir de 4 años y otra opción competitiva para mayores de 6 años. El objetivo del juego en el modo cooperativo es liberar la mayor cantidad de animales. Para ello tenemos que jugar cartas y formar animales. Las cartas vienen con dibujos de animales partidas a la mitad con lo que tendrás que colocar las cartas en tu zona de juego haciendo coincidir las mitades que conformen un animal real. En el modo competitivo lo que tendrás que hacer es ganar la carrera animal. Se trata de un juego infantil con dibujos muy divertidos que encantará a los peques de la casa. Es un juego con mucho azar.

Plata


Estreno de este juego de bazas que ha lanzado Zacatrus junto a Brain Picnic. Es una reimplementación de un juego llamado Clubs. Se tarta de un juego sencillo de cartas en el que el objetivo es descartarse de cartas antes de los demás habiendo ganado algunas bazas. Se acabamos sin cartas primero nos llevaremos más puntos que los demás y además sumaremos las bazas que hemos ganado. Algunas de las cartas tienen plata y esas son las que nos dan puntos, el resto no.

Se trata de un juego ligero para sacar a todo el mundo, muy similar a juegos clásicos de bazas. No me ha parecido malo pero tampoco me ha llamado la atención como para comprarlo.

Stellar


Pequeño juego de cartas para dos jugadores lanzado en español por Gen X. Su sutores son Ben Pinchback y Matt Riddle, que tienen estre sus obras a Fleet, un juego más que interesante. Además uno de ellos va lanzar Motor City este año, que edita Salt and Pepper Games.

Stellar es un juego exclusivo para dos jugadores de manejo de la mano de cartas y selección de las mismas. Debemos crear un telescopio con cartas. Tenemos 5 grupos de cartas asociadas a un elemento del espacio. Cada grupo debe ser colocado adyacente. Además disponemos de un archivo donde debemos clasificar estos 5 grupos creando escaleras de cartas. Cuanto más cartas tiene la escalera mejor. En cada turno debemos colocar una carta en el archivo y el telescopio con una mecánica bastante ingeniosa y puñetera. Tenemos en 11 turnos bastantes decisiones que tomar. Pequeño gran juego para dos jugadores.

Take a seat


Seguimos con los juegos de pequeño tamaño probados este verano. Take a seat es un juego de Eloi Pujadas y Ferran Renalias, editado por Salt and Pepper Games.

Somos acomodadores de un teatro y debemos ocupar de la manera mas eficiente posible el patio de butacas. El juego tiene una mecánica para generar interacción entre los jugadores intercambiando un tablero entre cada jugador situado adyacente. Disponemos de un rotulador y un tablero personal para ir rellenando el aforo. Disponemos de varias cartas de puntuación que cambian en cada partida para ofrecernos retos diferente y formas de rellenar nuestro teatro de forma alternativa. Es un juego curioso pero con la primera partida no he llegado a verle la gracia, tengo que darle otra oportunidad.

Bloom


Bloom es un juego de «Roll and Whrite» en el que tenemos que tirar los dados. De la tirada, elegiremos uno y recolectaremos el número de flores del color que marca el dado. Jugaremos tantas rondas hasta que un jugador consiga 3 ramos de un color o 4 jardineras. Quien consigue más puntos gana. Para mi gusto, deja bastante que desear puesto que se indica un +8 en la edad recomendada. Para un juego recomendado para +8 años, el Optimus de Devir es mucho mejor. Bloom carece de estrategia, es soso, tiene mala escalabilidad. Es decir, si jugáis a dos, tienes muchos dados que elegir y no te va a plantear ningún reto, y si sois 5 a jugar sólo vas a tener una elección.

Unánimo


Juego que tiene muchos años y ha sido ampliamente jugado por adolescentes de todo el mundo en sus diferentes variantes. No deja de ser una versión del Scatergories pero al revés. Esta edición ha sido lanzada por Zacatrus y Brain Picnic.

El juego es muy sencillo, sacamos una carta con un tema concreto y debemos escribir palabras relacionadas con el. Lo ideal es que coincidan nuestras palabras con la de los demás. Así sacaremos más puntos. Juego clásico de palabras que podrás sacar con cualquiera. No ve vuelve loca, entretenido sin más.

Fórmula


Vuelve septiembre y echas en falta no haber hecho algo más de matemáticas en verano, algún cuadernillo Santillana o similar. Con este Formula puedes solucionar el problema. Se trata de un juego traducido por Tranjis Games en el nuestro objetivo es cumplir igualadades matemáticas con cartas de números y operadores matemáticos. Podemos regular el nivel de complejidad añadiendo o quitando operadores. De esta manera se puede jugar desde niños de 6 años hasta chavales de 13 o 14. Un juego muy interesante y muy útil para aplicar por padres y profesores en las aulas.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.