Con bastante retraso aquí tenemos los estrenos del mes de marzo, no han sido muchos pero no han sido malos.
Yellow & Yangtze
Reimplementación del clásico y espectacular Tigris y Éufrates de Reiner Knizia. En esta versión tenemos losetas hexagonales en vez de cuadradas. Además, simplifica algunos conceptos en las luchas internas y externas como que en este juego sólo tenemos dos tipos de losetas en las que fijarnos. La esencia del juego en la misma, y produce la misma tensión jugarlo. Es una delicia de juego. En esta versión los monumentos son sustituidos por pagodas de un sólo color, simplificando las operaciones.
En definitiva es una versión algo simplificada, no mucho, del gran Tigris y Éufrates. Muchos pensarán que esta versión es redundante, y seguro que tienen razón, pero yo le veo sutilezas suficientes para conservar los dos títulos.
El Muro de Adriano
Los juegos con mecánica roll & write se pusieron de moda hace unos años, pero eran juegos ligeros que se asemejaban a los clásicos pasatiempos por su duración. Sin embargo, de un tiempo a esta parte han ido aumentando en dificultad. El Muro de Adriano podríamos asegurar que es el culmen, por ahora, en dificultad de este tipo de juego. La primera vez que ves las dos hojas que te ofrece el juego te quedas en shock, parece un galimatías indescifrable. Una vez desentrañas el entuerto es muy disfrutable.
Eso si, es un juego bastante solitario, la interacción es escasa. Cada uno juego es sus papeles y no se fija en los demás. Particularmente me ha gustado bastante.
Regreso al Futuro: Viaja en el tiempo a golpe de dado
Estamos ante un juego de licencia que rememora las tres películas de la trilogía de regreso al futuro. Es un juego cooperativo de gestión de dados entretenido sobre todo para los seguidores de la trilogía que conozcan los detalles de las películas. Aun así, el juego está bien hecho y presenta un desafío completarlo. Si no tuviera una licencia detrás seguramente el juego no causaría mucha expectación. El tema que tiene detrás ayuda mucho al disfrute general. Es un cooperativo exigente con varios niveles de dificultad en el que hay que coordinarse muy bien para lograr ganar la partida. El arte del juego está muy bien.
Factory Funner
Este juego es un puzzle basado en un juego anterior de Corneé van Moorsel, llamado Factory Fun. En el caso que nos ocupa hoy, Factory Funner, debemos crear unas rutas de entrega en una fabrica que hará que nos explote la cabeza. Son poquitos turnos pero muy intensos. Debemos llevar una mercancía de un lugar a otro por intrincadas tuberías. Es un juego destinado a los amantes de los puzzles o similares. La producción es buena, mucho cartón aunque el diseño, para mi, es mejorable. Creo que un diseño más claro con una ambientación más clásica le hubiera ido mejor y generaría menos confusión. Este tipo de juegos creo que debe ser esquemático. El juego es curioso.
Sé el primero en comentar