Con algo de retraso, hago el resumen mensual de partidas correspondientes al mes de febrero de 2022. Hemos tenido buenos estrenos de juegos que llevaban tiempo esperando en la balda. Seguimos con la tónica habitual de pocas partidas.
Beyond the Sun
Estreno de uno de los juegos que se ha puesto de moda por su reciente edición en castellano por Maldito Games. Beyond the Sun fue lanzado en Essen 2020 por Rio Grande Games. Se trata de un juego del espacio que tiene un aspecto bastante esquemático (Tampoco es que el tema del espacio no ayude a ninguna virguería). Estamos ante un juego de exploración especial, que tiene dos ejes fundamentales: el desarrollo de tecnologías y la exploración en un tablero anexo. Las reglas no son complicadas y el turno de cada jugador es bastante rápido. A pesar del tema que no me llama nada, ha captado mi interés y creo que es un juego para darle bastantes partidas. Con ganas de más.
Biosphere
Juego que llevaba en el estante bastante tiempo. Nos pone en la piel de animales que deben subsistir en diferentes ecosistemas. La lucha será como la vida misma y sólo el mejor preparado se llevará la victoria. Juego con muchísimos dados, que debemos modificar su valor con bastante asiduidad, esto hace que sea un poco problemático el mantenimiento del juego. Estar constantemente cambiando caras de dados no es algo que me agrade en una partida. Por lo demás es un juego con cierta originalidad que fue editado por una pequeña editorial alemana. DDD Verlag. No dispone de edición en español. El juego está organizado por fases pero no es complejo de jugar. El diseño gráfico no es lo mejor del juego. La portada si que me gusta, el resto… Como he dicho, sin duda es un juego original.
Napoleon Returns 1815
Wargame ligero que nos recrea las últimas batallas de Napoleón en 1815, cerca de Bruselas y que está editado por Worthington Publishing. Un jugador lleva al bando francés y el otro será el encargado de llevar a los ingleses y prusianos. Se puede jugar a 3 pero me parece un apaño. Estamos ante un juego de bloques que representan cuerpos de ejércitos. Cada jugador cuenta con pocos bloques y acciones muy sencillas, mover y luchar. La gracia del juego reside en dos claves a mi modo de ver. El francés tiene dos objetivos secretos que varían en cada partida, lo que otorga rejugabilidad. Además, tenemos un interesante modo de combate inspirado en otros juegos. Cuando se produce un combate cada jugador robará cartas, más o menos según la calidad y número de tropas. El atacante empezará sacando una carta si el defensor no puede igualar la carta pierde el combate. Según la duración del combate habrá más o menos bajas. No tiene mucho más. El francés intentará farolear con sus movimientos para ocultar sus objetivos y el ejercito aliado deberá parar al francés intuyendo sus movimientos.
Vizcondes del Reino del Oeste
Tercera entrega de la saga del Reino del Oeste que ha sido editado en España por Ediciones Primigenio, o como se llaman ahora Primigenio a secas. Se trata de un juego basado en un rondel grande, donde depende de la casilla a la que viajes podrás hacer una acción u otra. También disponemos de una creación de mazo que nos aportará cartas para realizar las acciones más potentes, y dependerá de la carta que vayamos jugado para tener más o menos movimiento. El resto del juego es más clásico: mayorías, construcción de recursos, colección de lotes… Se trata de un juego que integra bien bastantes mecánicas, pero no ha conseguido conquistarme, no me desagrada jugarlo pero no lo propondría para jugar y por eso, ya ha salido de mi ludoteca.
Sé el primero en comentar