Partidas Diciembre 2021

Llega el último mes del año y como suele ser habitual aumentan el número de partidas. Nos juntamos con la familia y solemos sacar juegos más festivos. Así que ha sido un mes provechoso y con bastantes novedades.

Jekyll vs. Hyde


Juego de bazas exclusivamente para dos jugadores, un jugador se pondrá en la piel del Dr. Jekyll y otro en el malvado Mr. Hyde. A pesar de ser un juego de cartas consigue llevar a la mesa la forma de proceder de ambos personajes. Para ganar, el Dr. Jekyll deberá ser mesurado y conseguir que haya un equilibrio en las bazas que se lleva cada jugador, o por lo menos intentarlo. En cambio Mr. Hyde tal y como es su personalidad de extremos peleará por lo contrario ya sea ganar o perder todas las bazas en juego. Disponemos de un tablero que marcará las diferencias de bazas ganadas/perdidas, si el marcador llega al extremo opuesto ganará Mr. Hyde si no lo hace ganará Dr. Jekyll.

Juego sencillo, pero muy entretenido con un arte a destacar a cargo de Vincent Dutrait. En español lo ha lanzado Arrakis Games.

Frutas Fabulosas


Juego de Friedemann Friese o comúnmente llamado el del pelo verde. Este señor tiene una obsesión con ese color y la letra F, todo lo que publica con su editorial predomina el color verde y los títulos de sus juegos siempre empiezan por F, por lo menos en alemán, su idioma materno. Frutas Fabulosas se publicó hace unos años y creó una mecánica novedosa, que no nueva, sobre la que ya ha creado varios títulos. En esencia es la variación de pequeñas reglas durante el avance de la partida de una manera orgánica y sin mucha complicación. En este Frutas Fabulosas disponemos de cartas que estarán colocadas en el centro de la mesa que ejecutan acciones diferentes. Cada jugador al colocar su peón encima de dichas cartas llevará a cabo la acción indicada con el objetivo de crear lotes de cartas que simulan zumos de frutas. Una vez consigue el zumo, que son las propias cartas que ejecutan acciones, estas van desapareciendo y aparecen nuevas cartas con acciones diferentes. Así consigue un efecto de novedad/adicción por ver que nuevas acciones van aparecer en la mesa. Es un juego novedoso y entretenido. Mejor jugar a partir de 3 jugadores y muy recomendable para niños de 8 años en adelante.

Shamans


Otro juego de bazas que sale a la palestra, además, con roles ocultos. Shamans es un juego que innova por la mezcla de mecánicas. El arte además es muy llamativo. Eso si, a mi particularmente no me gusta demasiado porque los palos de las cartas a veces se distinguen mal. Así que es un arte muy bonito pero nada práctico, hubiera preferido algo más claro. Sin embargo, es curioso que dos mecánicas alejadas entre si casen tan bien. Nunca hubiera pensado en un juego de este tipo. Shamans genera partidas muy curiosas con faroleo y deducción. Eso si, mantener el rol oculto durante la ronda es bastante complicado, aunque eso no conlleva perder la tensión de la partida. Es un producto muy interesante para grupos de 4 jugadores. Un juego que me gustaría poder jugar más, aunque no creo que me haga con una copia ya que apenas juego a más de dos jugadores. Su autor es Cédrick Chaboussit, autor venerado en esta casa por el excelente Lewis & Clark. Lo edita Arrakis Games en español.

Aztec


Juego sencillo que fue publicado el año pasado por Asmodee. El juego tiene como mecánica principal una variante del «Mentiroso» tradicional de cartas. En cada ronda cada jugador dispone de una carta que le indica el número y el color de gemas que puede robar, el jugador decide si sigue esas indicaciones o roba las que le parecen oportunas. Al final de la ronda los jugadores creerán o no a algún participante de la partida. En función de eso, se ganan o se pierden gemas. El juego tiene algún adorno más que lo hace más interesante, pero lo básico es esto. Aztec es muy apañado y para grupos grandes con ganas de fiesta, admite de 3-6 jugadores. Una grata sorpresa que ha pasado totalmente desapercibido. Este juego es un ejemplo de que no siempre hay que dejarse llevar por las notas de la BGG porque se encuentran juegos divertidos en las profundidades de la lista.

Foto tomada de la BGG

Tetrarchia


Cambiamos de tercio totalmente y ahora vamos con un cooperativo que fundamentalmente se juega en solitario. La Tetrarquía fue el sistema de gobierno instituido por el emperador romano Diocleciano en 293 para dirigir el Imperio romano dividiéndolo entre dos emperadores mayores, los augustos, y sus subalternos y sucesores designados, los césares. De esta manera se nos presenta este juego que ha sido editado por Draco Ideas después de que Néstor Games lo retirara del catalogo por el aumento del coste de los materiales para producirlo. Tetraquia está diseñado por Miguel Marqués y fue editado originalmente en 2015.

El juego bebe de las mecánicas del Pandemia básico con suficientes diferencias para no considerarlo heredero. Disponemos de cuatro personajes que debe luchar contra las invasiones bárbaras. En este juego no disponemos de cartas, aquí lo que tenemos son dados para resolver los ataques y la generación de rebeliones. El juego cuenta con 81 niveles de dificultad diferente y con varias expansiones en la misma caja. La producción está muy bien, con una caja pequeña pero con componentes adecuados. Un juego muy interesante para jugar en solitario.

Monasterium


Volvemos a los euros clásicos. DLP Games sacó este juego en 2020 cuyo autor es Arte D. Fühler, en España lo ha lanzado Arrakis Games. Monasterium es un juego en el que somos una orden eclesiástica y debemos proveer de novicios a los monasterios de la zona. El juego tiene una mecánica principal de selección de dados que nos puede recordar a juegos como Signorie o Gran Austria Hotel aunque lógicamente tiene sus diferencias. El rompecabezas mental que nos propone es muy estimulante y seguro satisface a amantes de los juegos de este tipo. No presenta grandes novedades y puede que a mucha gente le parezca un juego más. En mi caso particular tengo ganas de darle más partidas a ver que tal se comporta.

It’s a Wonderful Kingdom


Variante del exitoso It´s a Wonderful World. Otro kickstarter que ha sido un éxito, recaudó casi 500.000€. La mecánica del juego es muy similar al anterior, el juego es exclusivo para dos jugadores. Para diferenciarlo y adaptarlo al número de jugadores se modifica la selección de cartas inicial. Se realiza lotes en dos zonas y cada jugador debe elegir una de ellas. además se han metido cartas «malas» que molestan y le dan gracia a la selección de lotes. Además, en cada partida se meten uno de los tres módulos que hacen la partida diferente. En la versión de Kickstarter hay un cuarto módulo, que no se si sacarán como expansión posteriormente.

Si alguien me pregunta si se pisan los dos juegos, la respuesta es si. Si te gusta alguno de ellos creo que dependiendo del número de jugadores deberás elegir uno u otro. En mi caso particular creo que me quedaré con este último al jugar casi en exclusiva a 2 jugadores. El juego lo va a editar en español Tranjis Games.

Verräter


Juego que ha tenido el dudoso honor de estar en mi antiludoteca más de 5 años. Resulta que es un juego para 4 jugadores casi exclusivamente y me costaba encontrar el momento. Juego pequeño de cartas de la editorial Adlung Spiele al igual que Ebbe & Flut. Su autor es Marcel André Casasola Merkle, autor de Taluva o Attika (U.S. Telegraph) entre otros. Este juego de 1998 es de los primeros en implementar la mecánica de selección de roles que luego popularizaron Ciudadelas o Puerto Rico. El juego tiene una estructura de ronda con multitud de fases pero son muy sencillas, simplemente al principio abruma un poco. Una vez juegas una partida lo entiendes todo. Tiene algo de faroleo y negociación, jugamos un poco en equipo aunque sólo gana uno. Juego curioso que merece jugarse más de una vez pero tiene el handicap de que es casi exclusivo para 4 jugadores.

Aventureros al Tren 15º Aniversario Europa


Poco que añadir a este gran clásico que me encanta, la versión 15ª Aniversario añade las expansiones de destino que se han editado estos años y sobre todo un tablero enorme, unos trenes grandes y diferentes cada uno de ellos y un arte totalmente renovado. El juego es el mismo que Aventureros al Tren Europa pero con unos añadidos que para todos los fans son muy valorados. ¡Cómo no me iba a hacer con esta versión del juego que fue el primero en entrar en mi ludoteca allá por el lejano 2008!

La Casa de Papel: El juego de roles ocultos


Cuando me ofrecieron jugar a este juego de licencia no las tenía todas conmigo. Ya se sabe que los juegos de licencia suelen hacer aguas por todas partes salvo contadas excepciones como por ejemplo el Tiburón de Prospero Hall, editado por Ravensburguer. Este caso no es una excepción a la regla. El juego es bastante malo. Tiene una mecánica similar a la Resistencia pero con mucha menos gracia y muy dependiente del azar. Lo peor que le puede pasar a un juego es que no tenga decisiones y este tiene muy pocas. No lo recomiendo en absoluto.

Foto tomada de la BGG
Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.