Aquí expongo mis partidas de Octubre 2021 con bastantes estrenos. Estamos leyendo muchos reglamentos para bajar la antiludoteca antes de acabar el año. Hace tiempo que no compramos y sólo recibimos algún mecenazgo. Una vez hayamos vaciado la antiludoteca podremos hacer una limpia de juegos que no nos interesan y centrarnos más en los que realmente queremos y por supuesto probar cosas que siempre nos gusta.
Nova Luna
Juego que tenía en el radar desde que salió, por varios motivos. Uno de ellos era que el juego en el que se basaba Uwe Rosenberg, era Habitats cuyo autor es Corné Van Moorsel que tiene otro juego como Logistico que me pareció muy curioso. Yo andaba buscando Habitats pero se me puso a tiro este Nova Luna y no lo dudé. Juego abstracto donde nuestra misión es completar tareas que vienen impresas en losetas que vamos adquiriendo de un rondel. Uwe reconoce en el propio reglamento que el juego es heredero totalmente de Hábitats, él le ha añadido su mecánica del tiempo para coger losetas de Patchwork. El juego tiene cuatro reglas y en 5 minutos se explica. Si sois parejas jugonas que disfrutan con partidas de 20 minutos este seguro que os gusta. A mi por lo menos me ha gustado mucho. Te fríe el cerebro con todas las posibilidades para completar tareas.
Loop Inc.
Juego bastante desconocido y poco jugado que esta misma semana he podido reseñar, así que si queréis profundizar echarle un ojo. El juego se basa en los viajes al pasado y para ello debemos equipar nuestra máquina/s del tiempo. Disponemos de un día que se repite tres veces(rondas) para conseguir la mayor puntuación a través de realizar el mayor número de puntos. Juego de programación de acciones con un toque diferencial a la hora de programar que es duro en las primeras partidas de comprender. Jugar bien y encajarlo todo es complicado pero muy placentero. Es un juego raro, sólo para amantes de las curiosidades.
Cielos de Metal
Solitario que se lanzó en el Essen virtual del año pasado. Juego que nos retrotrae al juego Space Invaders de las máquinas recreativas de los años 80. Tenemos una nave alienígena que nos lanza navecitas y nosotros de desde la tierra debemos disparar para derrotar esas navecitas y generar conocimiento alienígena para derrotar a la nave nodriza. Todo esto es a través de la gestión de dados. Los dados los lanzamos y según su valor las naves se acercarán peligrosamente a la tierra y a la vez dispondremos de la fuerza del valor del dado para atacar, generar energía, conocimiento,… El juego dispone de creación de muchas partidas diferentes gracias a las losetas intercambiables. Además dispone de un modo campaña que aun no he probado. Le preveo muchas partidas gracias a la facil creación de los diferentes escenarios. Un solitario muy recomendable.
Squaring Circleville
Estreno de la última novedad de Spielworxx, el bueno de Uli lanzó este juego este Essen. El juego está ambientado en una curiosa historia de urbanización de una pequeña de ciudad de EEUU. Parece que antiguamente el desarrollo urbanístico de la ciudad fue realizado circularmente, pero los habitantes de la ciudad no parecían disfrutar de este desarrollo porque causaba más molestias que otra cosa. Nuestra misión es convertir el desarrollo en algo más tradicional, monótono y aburrido, hacerlo en modo de “manzanas”. Mecánicamente el juego es sencillo, movemos un peón en un rondel y ejecutamos dos acciones dependiendo del color donde nos quedemos en el rondel y de la pila asociada a ese espacio. Disponemos de 4 acciones posibles, destruir carreteras, construirlas, destruir edificios y construirlos. No hay mucho más. En el tablero enorme de la ciudad tendremos una lucha de mayorías interesante. Juego que se puede jugar a 2 y entretiene pero que tiene que lucir a 4. Quiero darle más partidas para poder forjarme mejor una opinión.
Legacy: The Testament of Duke Crecy
Estreno de un juego con sus años ya, lanzamiento de Essen 2013. Conmigo no lleva tanto pero hacía un tiempo que reposaba en mis estanterías. El juego nos pone en la piel de nobles europeos en el siglo XVIII. Nuestra misión es crear nuestro legado a lo largo de los años, para ello debemos casarnos con la mejor pareja posible y tener descendencia. Así crearemos nuestro árbol genealógico. A través de una colocación de trabajadores/nobles sencilla conseguiremos cartas que serán nuestra gasolina en el juego. Estas cartas representarán la descendencia, nuestros amigos nobles, nuestra futuras parejas… Juego muy original, no en su mecánica pero si en su ambientación. Tema muy bien ensamblado en el juego. El juego ocupa bastante mesa con todas las cartas desplegadas. Un buen estreno, un euro muy entretenido y temático. Un buen hallazgo.
Pandemic Iberia
Enésima iteración de la serie Pandemic que en esta ocasión se centró en la Península Ibérica. Para esta ocasión Matt Leacock fue acompañado en la autoría por Jesús Torres Castro. Mantiene la esencia de Pandemic pero con toques temáticos. Crearemos vías de tren para viajar más rápido entre las ciudades. Aquí no hay aviones porque el juego está ambientado en el siglo XIX. La creación de rutas de tren es un giro que me ha gustado bastante. Los personajes tiene unas cualidades diferentes. Hay escenarios con enfermedades reales, con sus diferencias para combatirlas. Podremos purificar agua para evitar que las enfermedades entren en zonas concretas del mapa. Tiene sus giros diferentes y todos los amantes del Pandemic agradecerán los cambios. Yo no soy fan de Pandemic pero de vez en cuando una partida si me gusta.
Sé el primero en comentar