Objetivo
Calaveras de Sedlec nos traslada al siglo XVI en Sedlec (Rep. Checa). La peste negra y las guerras Husitas han abarrotado el cementerio. Ayuda al recolector de huesos, un monje ciego, a exhumar las tumbas y a ordenar las calaveras del interior de la cripta.
Componentes
- 18 cartas de calaveras
- 6 cartas expansión Los Verdugos
- 6 cartas expansión Guardianes del Castillo
- 6 cartas expansión Ostensorios
Cómo se juega
Preparación de la partida
En primer lugar debemos barajar el mazo de 18 cartas, en las que se muestran dos calaveras en cada una de ellas, y las colocaremos en 6 mazos de 3 cartas cada uno formando el cementerio. Todas las cartas se colocan boca abajo salvo una carta de un mazo. Se elige al azar el jugador inicial.
Turno de juego
Los jugadores van jugando turnos en el sentido de las agujas del reloj. Cada turno consiste en realizar una de las tres acciones disponibles:
- CAVAR
Esta acción consiste en darle la vuelta a dos cartas de los seis mazos disponibles del cementerio. Si no hay dos mazos con cartas disponibles, no se puede hacer esta acción y si solo hay un mazo disponible sólo se le da la vuelta a una carta.A continuación, se elige una de las dos cartas que has desvelado y nos la llevamos a la mano.
-
RECOGER
Con esta acción conseguimos una de las cartas del cementerio que se encuentre boca arriba y nos la llevamos a la mano. Si al inicio del turno no hay cartas boca arriba en el cementerio no podemos realizar esta acción. -
APILAR
Cuando seleccionamos esta acción elegimos una carta de nuestra mano y la colocamos en la mesa formando nuestra pila. La pila estará formada por 9 cartas en partidas a 2 jugadores y 6 cartas a 3 jugadores. La base será de 4 cartas a 2 jugadores y de 3 cartas a 3 jugadores. Siempre se deben apoyar las cartas superiores sobre dos inferiores. El primer nivel estará formado por cuatro cartas, el segundo por tres y el tercero por dos, en una partida a dos jugadores. En una partida a 3 jugadores funciona de la misma manera pero eliminando una carta por nivel.Cuando se inicia la pila siempre se comienza por la base, la primera y segunda carta deben colocarse adyacentes y formarán parte de la primera fila. A continuación se puede elegir dónde ubicar las demás, teniendo en cuenta que una carta de una fila superior debe apoyarse en dos de la fila inferior.
NOTA
Es importante conocer que el límite de mano de un jugador es de 2 cartas, por lo que si tenemos 2 cartas en la mano y llega nuestro turno, sólo podremos realizar la acción de APILAR.
Fin de la partida
Cuando todos los jugadores han terminado su pila se termina la partida. Entonces se procede a realizar la puntuación, aquel jugador que mayor puntuación obtenga será el ganador.
NOBLES
Cada Noble obtiene un punto por cada Noble y por cada Campesino que estén en un nivel inferior al de éste.
CAMPESINOS
Cada Campesino otorga un punto, da igual su ubicación.
SACERDOTES
Cada nivel de la pila en la que haya presente un sacerdote otorga dos puntos. Hay que tener en cuenta que cada carta está dividida en dos partes y son niveles diferentes.
ROMÁNTICOS
Por cada pareja de Románticos se obtienen 6 puntos. Sólo se contabiliza un Romántico una vez.
CRIMINALES
Cada Criminal adyacente a un Sacerdote obtiene 2 puntos.
Calaveras de Sedlec en su versión española dispone de dos Expansiones para jugar de 2 a 4 jugadores y una para jugar en solitario.
Expansión Guardianes del Castillo
Esta pequeña expansión viene incluida en la versión española editada por Salt and Pepper Games. Funciona mecánicamente igual que el juego base pero se añaden 6 cartas que incorporan un personaje nuevo. Además, jugamos con 24 cartas en vez de 18, por lo que no vemos todas las cartas durante la partida.
Con esta expansión podemos jugar 4 jugadores. Las pilas será del mismo tamaño que cuando jugamos 3 jugadores.
GUARDIANES
Cada Guardián otorga un punto 1 punto además de 1 punto por cada noble que se encuentre por debajo de él.
Expansión Los Verdugos
Esta pequeña expansión también viene incluida en la versión de Salt and Pepper Games. No varía la forma de jugar con respecto al juego base. Simplemente añadimos 6 cartas con un personaje nuevo, los Verdugos.
VERDUGOS
Cada Verdugo puntúa un punto y uno adicional por cada Criminal conectado a él. Para estar conectado debemos tener la calavera de Verdugo conectada ortogonalmente a la de Criminal, además todas las conectadas a esta puntuaran de la misma manera.
Expansión Ostensorios
Para jugar en solitario disponemos de 6 cartas de Construcción. Se elige dos cartas al azar y una mostrará una forma de construcción y la otra una forma de puntuar(debemos darle la vuelta a la carta). A continuación barajamos las 18 cartas del juego base y formamos cuatro mazos, lo más equitativos posible. Se le da la vuelta a dos cartas y comienza la partida.
Debemos crear dos construcciones una con la forma descrita en la carta y otra una pila clásica de 9 cartas, como en una partida a 2 jugadores. Jugando en solitario no existe la mano del jugador, por lo que cuando realizamos la opción de CAVAR, va directa a una de las pilas y cuando utilizamos RECOGER lo mismo. No existe la opción APILAR.
Cuando terminamos de construir las dos pilas, hemos terminado la partida. Puntuamos las dos pilas y podemos compararnos con puntuaciones de otros jugadores o las que recogen el manual.
Opinión
El juego que nos ocupa hoy está editado originalmente por Button Shy, y licenciado en España por Salt & Pepper Games. El autor es Dustin Dobson. La edición española viene con el añadido de 3 pequeñas expansiones. Una para jugar en solitario y otras dos para jugar de 2 a 4 jugadores.
Calaveras de Sedlec es un juego de 18 cartas, cumpliendo los estándares de la editorial madre, que saca juegos con el mismo tamaño y número de cartas, por ejemplo mi querido Expansionpolis. La carterita en la que viene el juego siempre llama la atención y es totalmente transportable en un bolsillo. Esta es una de las señas de identidad de la editorial y una de sus características. Juegos sencillos con pocas cartas pero muy variados.
Calaveras de Sedlec en principio es para 2-3 jugadores, sin expansiones. Parte de una premisa muy sencilla, robar cartas, manejar una mano de cartas de máximo dos y construir nuestra pila lo más óptima posible para puntuar. Cada carta nos muestra dos calaveras y dependiendo del personaje tendrá una forma de puntuar. Debemos ser lo más organizados posibles para adaptar las puntuaciones de las calaveras a nuestra conveniencia.
El juego es muy sencillo y en la primera partida ya sabes jugar. Tiene algo que engancha, será el efecto puzle, y no puedes jugar una sola. Las partidas se resuelven en 10 minutos como mucho. No tiene muchas decisiones pero las pocas que tiene son importantes. El azar por supuesto que está presente y puede decantar la balanza en una sólo partida a favor de un jugador.
Es un juego que tiene algo, me recuerda de algún modo a Expansiópolis, que te invita a jugar y jugar. Aunque no tiene una variabilidad inmensa, engancha. Algo que no pueden presumir juegos de este corte ni en este formato.
La ambientación es curiosa, aunque un poco tétrica, el arte suaviza un poco el tema y lo hace más accesible para todos los públicos. La temática es algo escabrosa.
Producción buena, aunque las cartas podrían ser de mejor calidad, diseño simple y claro.
Calaveras de Sedlec no deja de ser un pasatiempo para cubrir tiempos muertos principalmente a dos jugadores, aunque funciona igual de bien a 3 o 4 con expansiones. Es un puzle adictivo. Me ha dejado un gran sabor de boca para tener sólo 18 cartas. Las expansiones incluidas en la versión española, le sientan de maravilla y nos ofrece mayor variabilidad en las partidas. Eso si añade mayor incertidumbre porque no salen todas las cartas en la partida.
Sé el primero en comentar