Mes de septiembre con pocas partidas pero interesantes, los estrenos han sido buenos y han dejado gran sabor de boca. Octubre creo que seguirá por la misma senda. Esperemos seguir estrenando porque tenemos una gran antiludoteca y me he propuesto en este final de año reducirla. Es lo que pasa cuando compras mucho y juegas poco.
Las Ruinas Perdidas de Arnak
Por fin pudimos sacar un hueco para probar una de las sensaciones del Essen pasado. Un juego que mezcla bastantes mecánicas pero tiene dos principales, deckbuilding o creador de mazos y colocación de trabajadores. Según el juego somos exploradores, al estilo Indiana Jones, en una isla desconocida que estamos explorando. El tema está bien pero no es un juego temático ni mucho menos, aquí lo importante es la mecánica. Existen varios caminos a la victoria, creando un mazo con muchos puntos, explorando, subiendo en el marcador del templo… y seguro que hay alguno más porque no he podido echarle más que dos partidas. Las sensaciones han sido buenas y con ganas de repetir. A pesar de tener las expectativas altas después de escuchar buenas críticas en general no ha decepcionado que ya es bastante. Devir lo ha editado en España, la producción del juego es muy buena.
Curious Cargo
Este Curious Cargo es un secuela de un gran juego que es Pipeline. El autor es el mismo Ryan Courtney y la editorial también, Capstone Games. Curious Cargo se centra en la mecánica de puzzle que había para mover el petróleo en el juego original. En esta ocasión es un juego con sólo esa mecánica, puliendo algunos detalles y añadiendo cositas para darle forma al juego. Se trata de un juego que te rompe la cabeza porque aunque las reglas son simples es un juego de una dureza extraordinaria, de los más duros del segmento de dos jugadores sin irnos a wargame. Por si fuera poco encima tenemos una versión más compleja añadiéndole una tubería extra. En el juego disponemos de un almacén y debemos realizar la conexión con tuberías para trasladar los productos generados hasta los camiones que tenemos dispuestos en los muelles de carga. Además para añadirle interacción, mandamos nuestros camiones al rival para que los descargue, para ello debe tener conexiones hasta los muelles de descarga. Unir todo es muy complicado. Es un juego para probar primero porque no gustará a todos. Maldito Games lo ha editado en español.
Colonos del Imperio: Imperio del Norte
Este juego es una revisión de Colonos del Imperio del mismo autor Ignacy Trzewiczek, algo bastante común es su ludografía. Suele hacer varias versiones de sus juegos hasta que da con el clavo. Este juego por ejemplo se trata de la cuarta o quinta iteración del mismo tipo de juego, que comenzó con el 51st State. En esta ocasión comparte autoría con Joanna Kijanka. Imperios del Norte comparte mucho de su antecesor pero tiene sus diferencias como no podía ser de otra manera, en esta ocasión cada jugador dispone de un mazo independiente y no hay nada común. No hay rondas fijas, la partida termina cuando se llega a cierta puntuación. Colonos del Imperio: Imperio del Norte es un juego de cartas, cada jugador representa a una tribu, y debemos constuir edificios, conseguir recursos y colonizar islas. El manejo de la mano de cartas lo es todo en el juego. Esta iteración me parece más acertada que la anterior donde los últimos turnos se podían hacer eternos. Este es un juego ágil y divertido.
Cuzco
Me faltaba este titulo para completar la famosa trilogía de la máscara de Kiesling y Kramer. Cierto es que el título original de la trilogía era Java y en esta nueva edición le cambiaron el nombre por Cuzco y no hay máscara en la portada, pero el juego es el mismo. La edición de Super Meeple es de muy buena calidad con el toque distintivo de la resina para los templos. Cuzco mantiene la mecánica de los puntos de acción presente en todos los títulos de la trilogía. En esta ocasión tenemos 6. El juego mantiene la interacción de los anteriores, un euro clásico con mecánicas sencillas y bastante lucha en el tablero central. Vamos construyendo el tablero poco a poco, peleamos por crear pueblos y ciudades, creando templos y luchando por puntuarlos. Es un juego divertido. No creo que le defraude a nadie este titulo clásico. Bastante mejor juego que muchas novedades.
Nusfjord
Uno de los juegos Uwe Rosenberg que me faltaba por probar, llevaba esperando un par de años a que SD se decidiera a sacarlo y como parece ser que hay problemas con los derechos, lo compré de segunda mano conocida. Es un juego de Uwe y es muy reconocible, tiene varios aspectos que has visto en otros juegos suyos. Me recuerda algo a Agrícola, otro poco a Glassstraße, un poco de campos de Arle… En definitiva no supone ninguna revolución en su sus juegos. A la vez como me gusta el autor, el juego me gusta. Debemos realizar una óptima colocación de trabajadores y conseguir los edificios más adecuados para producir u optimizar acciones. Tiene bastante rejugabilidad porque tiene varios mazos para los edificios al estilo de Agrícola o Hallertau. Tienes un montón de cartón dentro de la caja. Temáticamente nos traslada a los Fiordos, y vamos pescar en abundancia, como siempre el tema está al servicio de las mecánicas con este autor. A los amantes de Uwe no creo que defraude, al resto les puede parecer un euro más. En mi caso seguiré jugando.
Azul: Pabellón de Verano
Continúa la saga de Azul después del éxito cosechado por el primer Azul allá por el 2017. Recuerdo la feria de Essen de ese año, en la que tuve la suerte de ir, los Azules volaban del stand de Plan B, había torres y torres de juegos y desaparecieron. Luego todo el mundo conoce la trayectoria del juego, un éxito de ventas. Aprovecharon para exprimir la saga con Azul Vitrales de Sintra, no lo he probado, y después han lanzado este Azul Pabellón de Verano. Este año sacan otra iteración Azul Los Jardines de la Reina. Este Azul Pabellón de Verano mantiene la esencia del Azul original, sobre todo en la primera parte la mecánica de selección de azulejos es prácticamente igual pero a la hora de trasladarlo a nuestro tablero cambia bastante. Disponemos de posibilidad de hacer combos y conseguir más azulejos en la segunda parte. Diría que aumenta un pelín la dificultad, aun así es apto para todos los públicos y los jugadores más expertos agradecerán ese plus de dificultad. Sigue siendo un juego muy bonito y vistoso. Un regalo de 10. Por mi parte ya se ha hecho hueco en la colección.
Genial post!
Hace un tiempo que sigo tu blog y nos encantan las visiones que ofreces, pues solemos ser solo nosotros 2 en mesa.
Entre Nusfjord, Glass Road y Agrícola, qué nos recomiendas?
Y cómo ves el Cuzco para 2?
Un saludo
Muy agradecida por tus palabras. Entre los tres que me comentas, Nusfjord, Glass Road y Agrícola, todos funcionan bien a 2. Como juego el que más opciones ofrece y más profundo me parece es Agrícola. Es un juego clásico que se juega bastante rápido a 2 pero con chicha. Además tiene mucha rejugabilidad. Glass Road es un juego que si versión a 2 me parece mejor que a más jugadores, cambia un poco la colocación de trabajadores y tenemos cartas. Esta mecánica me parece muy divertida, es lo mejor del juego y lo hace diferente en cuanto a sensaciones. Me parece un juego muy bueno y ahora además en español. Nusfjord es el último que he probado y mecánicamente es más parecido a Agrícola aunque no me parecen similares. Es otro juego interesante, a lo mejor el peor de los tres siendo tres muy buenos. Yo tengo los tres y mantengo los tres. No te olvides de echarle un ojo a Hallertau que me pareció muy chulo. El banquete de Odín que también está disponible ahora me falta por probar, lo tengo en la estantería esperando su momento.
En cuanto a Cuzco, a 2 jugadores, funciona perfectamente y hay lucha en el tablero. Todo es más controlado, más ajedrez, algo que me gusta particularmente. A más jugadores habrá más alternativas y caos. Hay gente que prefiere los juegos así. Depende de cada uno. A más jugadores no podrás pelear en todo los lugares del tablero y a dos es posible. Es difícil recomendarlo o no sin saber los gustos particulares de cada uno.
Muchas gracias por comentar