Volvemos a la senda de una entrada para cada mes. Este mes ha sido fructífero en partidas de juegos cortitos, sobre todo gracias al torneo de Expansiópolis.
Calaveras de Sedlec 
Juego de cartera de 18 cartas en el que debemos hacer una microgestión de la mano para realizar una pirámide de cartas más optimizada que los rivales. Es un juego solitario, pero que se puede jugar con más gente sin problema, luego se comparan puntuaciones y listo. La única interacción es quitarle alguna carta al rival. Dispone de una forma curiosa de crear el mazo de robo de cartas, que le aporta un poco más de emoción. Juego entretenido de combinar cartas formando una pirámide. La edición de Salt & Pepper Games contiene un par de expansiones.
Nutrias Ganadoras 
Seguimos con las carteritas de Button Shy que ha traído en español Salt & Pepper Games. En este caso, un juego de bazas para dos jugadores. Algo no muy usual. Disponemos de las 18 cartas clásicas de la serie y debemos luchar por ganar las bazas que nos convengan para poder puntuar de la mejor manera. Nuestras bazas ganadoras nos servirán para poder puntuar el rio que es un mazo que se forma conjuntamente entre los jugadores. Nuestras bazas ganadas nos permitirán puntuar algunos aspectos de las cartas de rio. Juego para dos muy rápido y puñetero. No tiene gran profundidad, pero te pica.
Lawyer Up 
Novedad que llegó en Julio procedente de Kickstarter y que hace poco anunció Arrakis Games que iba lanzarlo en español. Si todavía no tienen título en español, yo apostaría por un claro ¡Protesto! o ¡Protesto, Señoría!
Lawyer Up es un juego que recrea un juicio en EEUU con su abogado defensor, su fiscal, su jurado, sus testigos y por supuesto, su juez. Es un juego de cartas para 2 jugadores. Un jugador representa el abogado de la defensa y otro el fiscal. El juego dispone de 2 casos con alguna variante en ellos. Además, el juego fue lanzado con dos expansiones de casos extras. Mecánicamente el juego es sencillo, un jugador saca a la palestra un testigo y vamos jugando cartas que nos convengan para intentar convencer con nuestros argumentos y pruebas(símbolos) al jurado. El que «gane» al testigo dispondrá de puntos de acción para mover al jurado a su favor. Es un juego de la cuerda. El juego es original por su temática, no tanto por su mecánica que está más vista, pero de igual manera es un juego entretenido para dos jugadores. Disponen de bastante textos las cartas así que es un buen producto para traer en español.
Isla Animal 
Retomamos las 18 cartas, esta vez para jugar a un solitario. Un clásico solitario de ir eliminando cartas hasta quedarnos con las menos posibles en la mesa. Es un juego en el que disponemos de 18 animales con distintos valores, y debemos ir comiéndonos a los adyacentes de valor inferior pero no muy inferior. Los animales además disponen de un efecto cuando los utilizamos. Entretenido solitario de 10 minutos. Un rompecabezas.
Village Green 
Continuamos con los juegos ligeros de cartas. En esta ocasión se trata de un juego de Peer Sylvester (Polynesia, Wir sind das Volk o The King is dead) editado por Osprey Games. En España, Delirium Games anunció su edición en castellano. En el juego cada jugador debe formar un jardín de 3×3 así como también debemos crear una fila y una columna que cubra ese 3×3 colocando cartas de puntuación. Estas cartas de puntuación sólo afectarán a la columna o fila donde estén ubicadas. Se trata de un puzzle solitario, sencillo de comprender pero complicado de optimizar. Además, contamos con la peculiaridad que la partida termina cuando hemos realizado nuestro jardín de 3×3, por lo que si no hemos andado listos podemos encontrarnos que nos disponemos de suficientes cartas de puntuación.
Agrópolis 
Último juego de 18 cartas que probamos este último mes. En esta ocasión se trata de una secuela de mi admirado Expansiópolis. Del que recoge toda la mecánica, varía la ambientación y alguna forma de puntuar. Si sabes jugar a uno sabes jugar al otro. Es un juego solitario o cooperativo, fundamentalmente es solitario. En Agrópolis debemos construir nuestro huerto, granja de la manera más optima posible según las condiciones de puntuación variables de cada partida. Esa es la clave del juego, la variabilidad de puntuación, su mayor virtud. Es un reto solitario bastante complejo, que nos llevará tiempo empezar a dominar. Después de más de 30 partidas a Expansiópolis no lo he conseguido dominar. Agrópolis dispone de una expansión, Combópolis, que permite combinarlo con Expansiópolis. Solitario muy recomendable al igual que su compañero Expansiópolis.
Hola Muchachita, has podido probar conjuntamente el Agropolis y el Expansiópolis mediante la expa de Combópolis?. En su momento me deshice del expansiópolis en favor del Agropolis, pero no sé si vale la pena hacerme con la pareja debido al Combópolis ¿vale la pena esa modalidad?.
Muy buenas, por ahora no he podido probar la combinación de ambos juegos. Los he jugado por separado. Son muy similares. Si te gusta uno te gustará el otro y viceversa. Me leí las reglas y tienes unas cartas que combinan terrenos de los dos juegos y formas de puntuar mezclando los dos juegos. Cuando montas el juego eliges una carta de puntuación de cada juego mas una de Combopolis. Luego vas robando una carta de cada juego y construyes una y descartas la otra. Así hasta terminar con todas las cartas. Así que es muy similar. Son juegos fundamentalmente solitarios y muy aptos para torneos
Gracias Muchachita, para mí Acrópolis tiene el plus de los animales, que ofrecen un añadido a la hora de tomar decisoones y le sienta bien. De resto, efectivamente, son similares. Me he decantado por el isla animal que seguro aportará una experiencia totalmente distinta.
Muchas gracias y un saludo cordial.