Por primera vez desde que tengo el blog que me salto un mes de partidas, pero es el que mes de Junio fue muy complicado, casi no hubo partidas y mucho menos estrenos así que decidí juntarlo con Julio que en cambio, y por suerte, si que hemos tenido buenas partidas y bastantes estrenos. Allá vamos.
Relics of Rajavihara 
Producto de Kickstarter que me llamó la atención por ser el primer juego de mesa que veo que intentar llevar al tablero la sensación del mítico juego de PC Sokoban. Es un juego en solitario que si bien no lleva a cabo fielmente el juego si deja sensaciones similares. Tenemos un puzzle que debemos resolver. Hay cajas que debemos utilizar y mover a nuestro antojo para conseguir nuestro objetivo. Es un juego curioso, no apto para todos los públicos pero original. Me faltan niveles por descubrir pero lo visto hasta ahora me convence.
Res Arcana 
Juego del autor de Race for the Galaxy, Tom Lehman, en esta ocasión también es de cartas. Como curiosidad es el ejercicio de optimización que debemos hacer con nuestro mazo invariable de 8 cartas, que es diferente en cada partida. Debemos sacarle el máximo jugo posible a nuestras cartas. El resto del juego es conseguir recursos para poder utilizarlo para comprar cartas que nos permitan puntuar. El juego es una carrera. Muy adecuado para jugarlo a dos.
Arraial 
Juego de factura portuguesa casi en su totalidad. Autores portugueses, editorial portuguesa, artista portugués y tema portugués. El único detalle que no es portugués es la mecánica de juego en la que se basa que no deja de ser el clásico Tetris que es originario de Rusia. El juego implementa la clásica mecánica de Tetris de una manera muy solvente. Adornado el juego con un tema portugués muy original aunque el tema solo está presente en el diseño porque las mecánicas son totalmente abstractas. Juego entretenido que no pasará a la historia pero deja unas cuantas partidas entretenidas.
Gugong 
Gugong es un juego que salió en Kickstarter en 2018 y por unas u otras cuestiones no me metí pero lo tenía ganas. Principalmente porque su autor es Andreas Steding, Hansa Teutonica o mi querido Die Staufer. Gugong tiene una mecánica de intercambio de regalos con cartas muy elegante, es el motor del juego. El resto es más soso y más visto en otros juegos. El manejo de la mano de cartas es fundamental, como siempre el que mejor optimice sus recursos ganará. Juego interesante, no llega al nivel de elegancia de Die Staufer pero es bastante entretenido. Eso si después de 6 o 7 partidas no sé si tiene más recorrido. Sacaron una expansión, Panjun, el año pasado que no he probado y no sé si le da un plus que lo convierta en mejor juego. Por mi parte creo que le daré alguna partida más y después pasará a manos de otra persona.
The Grand Trunk Journey 
Spielworxx sacó en 2020 este juego además de The Cost. The Grand Trunk Journey es un juego de trenes, de entregar y recoger mercancía. Tiene una mecánica de cartas para realizar las distintas acciones. Puede recordar algo a Brass o Steam. Aunque este juego es más ligero tiene algo, que la primera partida cuesta entender las mecánicas. Sólo he podido darle una partida así que no tengo una opinión totalmente formada pero me ha gustado lo que he visto y quiero jugar más. Tiene una mecánica que recuerda a un juego mucho más simple que es A todo Tren, en el que formamos nuestro tren con cartas, colocamos nuestra locomotora y añadimos vagones que pueden cargar una mercancía. Algunas de las cartas tienen posibilidad de jugarse como ciudad de destino, vagón o cómo acción para hacer algo concreto, normalmente gastando tiempo. Otra de las mecánicas que coge prestado de otros juegos es el tiempo, las acciones cuestan tiempo y los viajes cuestan tiempo, así que nos retrotrae a Tebas A 2 jugadores va de maravilla.
Maglev Metro 
Nos toca hablar de otro juego que comparte mecánica con el anterior, recoger y entregar mercancía. En esta ocasión estamos en un metro futurista. Maglev Metro dispone de tablero personal para ejecutar las acciones y conseguir los puntos. En esta ocasión lo que transportamos son pasajeros y estos una vez llegan a su destino los ubicamos en nuestro tablero ya sea para fortalecer una acción o para puntuar. La principal fuente de puntos es la colocación de trabajadores en nuestro tablero y la consecución de objetivos por una cartas de puntuación que nos dan al principio del juego pero para puntuarlas debemos conseguir ganarnos esa opción con la obtención de pasajeros. Un juego muy redondo, muy bien producido y que queda espectacular en mesa. Una juego que tampoco he podido darle muchas partidas pero se vislumbra un gran juego de Bezier Games. A final de año lo tiene anunciado Maldito Games. En esta ocasión su mejor número es 4 jugadores.
Sé el primero en comentar