Objetivo
Nuestro objetivo en el juego es organizar el mejor Arraial en el cual tus vecinos y amigos disfruten de la música, comida y bebida, un festival difícil de olvidar. ¿Serás capaz de organizarlo?
Componentes
- 1 tablero central
- 4 tableros de calle
- 4 barras de nivel
- 24 cartas de pieza de color
- 1 carta de fase
- 1 marcador de fase
- 56 visitantes individuales (meeples)
- 4 visitantes en pareja
- 72 losetas de color (poliominos)
- 1 loseta de jugador inicial (Manjerico)
Cómo se juega
Preparación de la partida
- Colocamos el tablero central en el centro de la mesa.
- Entregamos a cada jugador un tablero de calle que colocará en su zona de juego
- Cada jugador colocará la barra de nivel en la posición que corresponda de su tablero de calle.
- Barajamos las 24 cartas de pieza de color y las ponemos formando un mazo de robo boca abajo.
- En partidas a 2 jugadores, se deberá quitar del juego una carta de pieza de color de cada tipo (son 8 en total)
- Robamos 3 cartas de pieza de color y las ponemos boca arriba en los espacios indicados del tablero central haciendo coincidir el punto amarillo de la carta con el punto del tablero.
- Robamos 3 cartas de pieza de color y las ponemos boca arriba cerca del tablero central como mercado disponible.
- Colocamos el marcador de fase en el primer espacio de la carta de fase.
- Elegimos un jugador inicial y le entregamos el Manjerico (loseta de jugador inicial)
- Colocamos las piezas de color y los visitantes al alcance de todos los jugadores.
Ya estamos listos para empezar a jugar

¡Estás listo para empezar!
Turno de juego
Arraial se juega durante tres fases en las que se jugará por turnos siguiendo el sentido de las agujas del reloj hasta que ya no queden cartas en el tablero central. Cuando eso suceda, finaliza la fase actual.
En cada turno los jugadores tienen 3 puntos de acción para gastar en las siguientes acciones:
1.- Rotar el octógono del tablero central 90 grados. Esta acción es opcional. Cada rotación de 90 grados cuesta un punto de acción
2.- Colocar una pieza de color en su tablero de calle. Esta acción es obligatoria. El jugador elige una carta de pieza del octógono del tablero central y coloca una ficha en su tablero de calle del mismo color y respetando el patrón. Colocada la ficha, la carta se descarta.
- En las fases 1 y 2 deberemos colocar al menos una pieza de color.
- En la fase 3 deberemos colocar al menos dos piezas de color.
Cada una de estas acciones cuesta un punto de acción. Cada jugador en su turno podrá realizar y repetir dichas acciones en cualquier orden. No es obligatorio gastar los tres puntos de acción.
Una vez que ya hemos terminado nuestro turno, rellenaremos los espacios vacíos del octógono del tablero central con las cartas que están boca arriba en el mercado. Posteriormente, si la fase no ha terminado, sacaremos tres cartas más (boca arriba) para reponer el mercado.
En ambos casos, si no hubiera suficientes cartas para rellenar todos los espacios, se rellenará con tantas cartas como sea posible.
¿Cómo colocamos las piezas de color?
- Cuando colocamos una pieza, debemos colocarla en la misma orientación que se muestra en la carta.
-
La pieza debe encajar en un espacio libre de la retícula, en la parte inferior de la barra de nivel. Desliza la pieza hacia abajo desde la parte superior, hasta que choque contra otra pieza o llegue a la fila inferior
-
Si una pieza finaliza su movimiento y hay un espacio vacío en la misma fila puedes deslizar la pieza hacia un lado para ocupar el espacio vacío.
Nunca podremos:
– Rotar la pieza.
– Atravesar un espacio que no encaje.
– Colocar una pieza desalineada en la retícula.
– Solapar otra pieza.
– Colocar una pieza fuera de la retícula
Si la barra de nivel no permite que coloques la pieza, devolverás todos tus visitantes a la caja (no contarán para la puntuación final). Tras esto, retirarás la barra de nivel de la partida, quedando toda la retícula libre para seguir colocando piezas.
¿Cómo conseguimos visitantes?
Existen tres formas de conseguir visitantes:
1.- Si al colocar una pieza consigues juntar dos piezas adyacentes del mismo color, conseguirás un visitante de ese color. Las siguientes piezas que consigas añadir a estas dos anteriores no otorgarán más visitantes.
No se consideran adyacentes entre si las piezas del mismo color que sólo se toquen por las esquinas.
2.- Si eres el primer jugador que consigue una zona (dos piezas del mismo color adyacentes) de un determinado color, conseguirás el visitante en pareja de ese color además del visitante individual.
En el momento en el que otro jugador consiga una zona mayor de ese color, recibirá inmediatamente el visitante en pareja. El visitante individual permanecerá siempre en el tablero de calle del jugador original.
3.- Cuando consigamos rellenar una fila completa de nuestro tablero de calle, subiremos nuestra barra de nivel una posición y conseguiremos un visitante individual blanco que colocaremos encima de la barra.
Cuando la barra de nivel alcance el nivel superior del tablero de calle, no podrás moverlo más hacia arriba, pero sí que conseguirás los visitantes blancos que deberás colocar sobre piezas de color de tu tablero de calle.
Final de la primera y segunda fase
En el momento en el que ya no queden cartas suficientes para rellenar el tablero central, colocaremos tantas como sean posibles. Cuando esto pasa, termina la fase.
Al final de la fase 1 y 2 deberemos realizar las siguientes acciones:
- Barajaremos las cartas de pieza de color descartadas para crear un nuevo mazo de robo boca abajo sin quitar las que están en el octógono.
- Rellenaremos los espacios vacíos del octógono con cartas del mazo de robo.
- Robaremos 3 cartas de pieza de color y las colocaremos boca arriba junto al tablero central.
- Cada jugador bajará 2 espacios su barra de nivel. Si la barra no se superpone con ninguna pieza de color, retirará todos los visitantes de la barra de nivel y los colocará en cualquier
pieza(s) de color de la calle para indicar que se unen a la fiesta. Los visitantes pueden compartir la misma pieza de color. - Moveremos el marcador de fase hacia el siguiente espacio en la carta de fase.
- Finalmente, la partida continuará con el jugador sentado inmediatamente a la izquierda del jugador que terminase la fase anterior.
¿Qué ocurre cuando la barra de nivel se superpone con alguna de mis piezas de color al bajar?
Devolverás la barra de nivel y sus visitantes a la caja. Los visitantes retirados NO se tienen en cuenta en la puntuación final.
Como ya no tienes barra de nivel, ya no podrás colocar en ella nuevos visitantes (blancos). Aún podrás colocar visitantes cuando crees nuevas zonas de color en tu calle.
Final de la partida
Al terminar la tercera fase, si no quedan cartas para rellenar el tablero central, la partida a Arraial finaliza inmediatamente. En ese momento si en tu barra de nivel quedan visitantes deberás colocarlos en cualquiera de las piezas (poliomino) de tu calle. En este caso la barra de nivel no se mueve.
Llegados a este punto comenzaremos con la puntuación:
- Cada jugador sumará los puntos que tiene en su tablero de calle:
- Cada visitante individual otorga 1 punto
- Cada visitante en pareja otorga 2 puntos
- Si hubiera un empate, el jugador que esté más lejos en sentido horario será el ganador.
Opinión
«Arraial» es la palabra portuguesa que se le da a las fiestas populares que se celebran en los pueblos durante el verano. En las cuales los vecinos comen, beben y bailan música tradicional portuguesa. Con esta esta descripción, los autores tenían que ser portugueses, y son el duo Paulo Soledade y Nuno Bizarro Sentieiro. A pesar de que son autores normalmente de juegos bastante más pesados, como por ejemplo Nippon, en esta ocasión la editorial MEBO Games les encargaron un juego mucho más familiar.
El duo portugués hacen un ejercicio de traslación de un juego tan popular como el Tetris al tablero de la manera más fiel que he visto en los juegos de mesa, y últimamente ha habido mucho intentos. Lo cierto es que el tema es muy chulo y original pero no se puede decir que está muy conseguido la unión de tema y mecánicas. El juego es totalmente abstracto. Algo que le resta al producto final.
En Arraial debemos encajar las piezas de Tetris de la manera más compacta posible para conseguir más visitantes, además es importante mezclar colores en nuestro tablero para atraer a más visitantes. El sistema de obtención de piezas es muy puñetero y con bastante margen a la maldad del vecino. Ahí está casi toda la interacción, es indirecta, pero bastante dañina. La otra interacción es en la lucha de los visitantes dobles.
Arraial es entretenido y da lugar a pique, las partidas son muy rápidas. Eso si la rejugabilidad no es su fuerte, al no tener mucha variabilidad y pocas opciones, no ofrece suficientes argumentos para darle partida tras partida. El juego es muy adecuado para el público que está enfocado, familiar. No le pidamos lo que no puede ofrecer.
El juego es de 2 a 4 jugadores, y funciona bien a cualquier número. A mi forma de ver el mejor número es 2, para tener mayor control en la interacción con el rival. Si somos 4 el movimiento de piezas en el mercado es tal que no hay control posible y el caos será mayor.
En cuanto a la ilustración, esta es curiosa y no ha gustado mucho aunque a mi me parece muy bonita. Es diferente y le queda de maravilla. En mesa el juego queda bastante vistoso. Una pega a la edición de Arraial es el tamaño desmedido de la caja. Excesivamente grande.
Para cerrar, Arraial es un juego de 2 a 4 jugadores que consigue trasladar la sensación de jugar al Tetris a la mesa una manera bastante fiel. Es un juego familiar que no ofrece excesivas opciones y es bastante directo. Tiene interacción indirecta que puede ser más dañina a dos jugadores. La rejugabilidad está un poco comprometida. Durante el juego está muy entretenido encajando piezas. No pasará a la historia pero deja buen regusto.
Sé el primero en comentar