Objetivo
En Expansiópolis debemos construir la mejor ciudad posible con la combinación de cartas y cumpliendo las restricciones de las autoridades
Componentes
- 18 cartas
Cómo se juega
Preparación de la partida
1-. Se barajan las 18 cartas y al azar se sacan 3 cartas y se colocan en la mesa con la cara de puntuación boca arriba.
2.- Se saca la siguiente carta del mazo, se coloca en la mesa con la cara de ciudad y esa será el inicio de la ciudad.
3.- Se reparten 3 cartas al jugador inicial y el resto de jugadores roban una carta. En la versión en solitario el jugador roba 3 cartas y el resto de cartas se dejan en el mazo mostrando la cara de ciudad en la primera carta del mazo.
4.- El resto de cartas se dejan en un mazo con la cara de ciudad boca arriba.
5.- El jugador inicial comienza jugando una carta de su mano.
Turno de juego
El jugador en turno debe jugar una de las tres cartas que dispone en la mano y colocarla de manera legal en la ciudad. Para cumplir este propósito, las cartas que están divididas en cuatro bloques, deben solapar un bloque completo, dos bloques completos o los cuatro. Otra posibilidad es colocar la carta adyacente a otro colocada previamente. Esta carta debe ser adyacente a un bloque completo o dos bloques. La carta siempre se debe colocar horizontalmente. No es obligatorio unir las carreteras representadas en las cartas.
A continuación el jugador pasa sus dos cartas al siguiente jugador en turno y roba una nueva carta que se lleva a la mano. Si no hay más cartas en el mazo se sigue jugando hasta construir las 15 cartas disponibles.
Las cartas siempre muestran cuatro bloques, estos pueden ser parques (verdes), zona residencial (naranjas), zona industrial (gris) o zona comercial (azul).
Final de la partida
Una vez se colocan las 15 cartas del mazo se finaliza la partida y se pasa a puntuar.
- El conjunto de bloques de cada color de mayor tamaño en la ciudad puntúa 1 punto por cada bloque
- Cada carretera en la ciudad resta 1 punto. Una carretera es la sucesión de tramos contiguos entre las cartas.
- Se puntúan las tres cartas de objetivos, siguiendo los criterios de cada carta.
Para comprobar si hemos superado el reto, basta con sumar las cifras objetivo de cada carta. Si hemos superado o igualado la puntuación habremos ganado la partida, de los contrario debemos intentarlo de nuevo.
Opinión
Button Shy editora madre de Sprawlopolis es una pequeña editorial que se dedica a hacer juegos de 18 cartas que se guardan en una carterita de plástico. Además saca un juego cada mes por lo que tiene una extensa producción. Este Sprawlopolis me llamó la atención durante su campaña de mecenazgo allá por mayo de 2018, una vez llegó el juego lo probé y me gustó pero no pude echarle muchas partidas. Ahora lo he cogido con ganas y puede hablar mejor de él. En estos años se ha producido la edición de este Sprawlopolis como Expansiópolis en castellano por parte de Salt&Pepper Games y de otro titulos de la editorial Button Shy.
Expansiópolis, le llamaremos por su nombre traducido, es un juego de cartas en el que debemos construir una ciudad con ciertos requisitos y limitaciones, para ello contamos con 18 cartas. 3 de ellas no se construirán y en su reverso nos indicarán que tipo o formas de construcción se puntuarán. El resto de cartas se irán robando cartas y creando el puzle de la mejor manera para puntuar. Así de simple y complejo a la vez. Podemos jugarlo de forma solitaria o cooperativamente
No nos engañemos, la mecánica es simple como un botijo, pero conseguir la puntuación objetivo es harina de otro costal. Es un juego bastante difícil, conseguir puntuar hasta llegar al objetivo es una montaña difícil de superar.
El juego aunque dispone de 2 modalidades, yo lo veo fundamentalmente un reto en solitario. Tiene una gran similitud con otro solitario de moda, Orchard, aunque creo que lo supera por un motivo fundamental, en Expansiópolis disponemos de partidas muy diferentes cada vez que lo pongamos en la mesa, los 18 posibles objetivos de puntuación varían bastante la forma de crear la ciudad y eso ofrece mucha rejugabilidad. Hay combinaciones de objetivos contrapuestos que hacen muy complicada superar la puntuación objetivo pero ahí está el reto. En cambio Orchard parte con única variabilidad, y es el momento en el que aparece cierta carta. Además no hay puntuaciones objetivo que superar. Por ese motivo la liga o los retos en Orchard son imprescindibles y Expansiópolis no lo son tanto..
Expansiópolis ofrece expansiones que no he podido probar porque en la versión de kickstarter cuando fue lanzada no estaban disponibles. Seguro que ofrecen otro punto de variabilidad para darle más partidas. Además ahora ha salido al mercado Agrópolis, que es una expansión autojugable y combinable con Expansiópolis. Funciona de una forma muy similar. Así que hay juego para rato. Los autores son los mismos: Steven Aramini, Danny Devine y Paul Kluka.
El empaquetado del juego se vende por si solo, no ocupa nada. Este si que podemos decir que es un juego totalmente de viaje. Las ilustraciones son curiosas y ofrecen un buen cuadro una vez terminamos la partida.
En definitiva, Expansiopólis es un solitario muy entretenido que nos ofrece 15 minutos de darle vueltas a la cabeza para cuadrar el puzle de la manera más óptima posible. Ofrece bastante rejugabilidad por sus múltiples cartas de puntuación. Además el tamaño ayuda a jugarlo y transportarlo a cualquier lugar. Un solitario muy recomendado.
Sé el primero en comentar