Ebbe & Flut

Objetivo

Las mareas suben y bajan. Al subir la marea el mar cubre la arena y cuando baja la marea la arena vuelve a aparecer. En Ebbe & Flut un jugador se pone en la piel del Mar o de la Arena para luchar por ganar terreno al rival, aquel que lo haga de manera más optima ganará la partida.

Componentes

25 cartas de Mar
25 cartas de Arena
10 cartas de límite

Como se juega

Preparación de la partida

Creamos una cuadricula de 5×5 cartas sin colocar ninguna en el interior de la cuadricula. Para cerrar la cuadricula colocamos 5 cartas de límite en cada uno de los lados de la cuadricula a modo de muro. En la parte inferior y superior colocaran sus cartas de inicio los jugadores.

El jugador que representa al Mar coge su mazo de 25 cartas que baraja. Separa sin ver las cartas en montones de 5 cartas y las coloca en su parte de la cuadricula de 5×5, boca abajo. El jugador de Arena realiza la misma tarea, en su lado de la mesa.

Turno de juego

El turno de juego en Ebbe & Flut consta de 4 fases:

1.- Comprobar los movimientos del contrario
Hay que revisar si una vez terminado el turno del contrario queda alguna carta que coincida en número o letra en la misma fila o columna. Si es así hay que advertirlo, y el oponente pierde una de las carta que haya conseguido llevar hasta la zona del contrario, si no ha llegado ninguna no pasa nada. El oponente debe continuar en la fase 3, moviendo cartas y finalizar con la fase 4. Entonces comienza tu turno.

2.- Robar un carta y jugarla
De cualquiera de los 5 mazos de 5 cartas se roba una y se coloca en uno de los 3 lugares de inicio del jugador.

3.- Mover cartas
Ninguna carta puede quedarse al final del turno de un jugador en la misma fila o columna si comparte número o letra con otra carta de esa fila o columna. Por lo que hay que seleccionar cualquier carta que cumpla estos requisitos y desplazarla en vertical u horizontal, hacia la zona del rival. El jugador puede elegir que carta mover.

Recordad que las zonas de inicio de los jugadores están enfrentadas en diagonal. El movimiento vertical será de avance siempre y el horizontal siempre hacia la izquierda.

Cuando a raíz de los movimientos de las cartas una llega a la zona de inicio del rival se retira del juego y al final de la partida valdrá un punto, para el jugador que haya conseguido desplazarla hasta esa zona. Si una carta es desplazada fuera de la cuadricula de 5×5 sin llegar a la zona de inicio del rival, se retira del juego y no aporta puntos.

Al realizar los movimientos los cartas puede tapar cartas propias y ajenas. Sólo se pueden mover las cartas visibles. Los trasiegos de las cartas pueden provocar movimientos en cadena. Un jugador puede en cualquier momento destapar parcialmente un montón de cartas para comprobar cuantas cartas tapadas hay suyas, pero no puede ver su número y letra. Si por el desarrollo del turno del rival, destapa una carta tuya y coincide en número o letra con otra tuya en una fila o columna; cuando llegue tu turno y hayas robado la carta inicial el turno puedes decidir si mover las cartas afectadas antes de colocar dicha carta.

4.- Final de turno
Una vez el jugador ha terminado sus movimientos y cree que no hay más movimientos posibles, declara el final de su turno. Si es el jugador de Arena, dirá » Sube la Marea», si es el jugador de Mar dirá «Baja la Marea»

Fin de partida

La partida a Ebbe & Flut finaliza una vez se han jugado las 25 cartas de cada jugador, se sigue jugando hasta que no sea posible realizar ningún movimiento en el tablero por parte de ningún jugador. El jugador con más puntos gana.

Opinión

Hoy nos trasladamos hasta el año 2000 para hablar de Ebbe & Flut un pequeño juego de cartas de 2 jugadores editado por la editorial Adlung Spiele. Esta editorial es famosa por que sus juegos son siempre de cartas y vienen en una cajita minúscula. El autor es Wolfgang Werner, autor de Dr. Jekyll y Mr. Hyde un juego muy interesante de cartas para 4 jugadores, 2 contra 2 que editó hace un par de años Mont Taber.

Ebbe & Flut ubica a cada jugador en un bando, uno es la marea de la playa y otro es la arena. Con sólo un mazo de cartas deberemos ganar al contrario consiguiendo que nuestros terrenos avancen hasta la zona del contrario. El juego tiene un tema bastante bien implementado y las mecánicas traducen la sensación de movimiento de la orilla de una playa.

Una vez dispuesto el juego en la mesa parece muy abstracto porque creamos una matriz de 5×5 y las cartas tienen una letra y un número en su interior. A pesar de su aspecto tan abstracto consigue transmitir sensaciones temáticas.

El juego dura unos 30 minutos, en un principio uno cree que no tiene decisiones. Ante la aparición azarosa de las cartas poco podemos hacer, pero ahí entra uno de los aciertos del diseño y es la posibilidad de colocar la carta inicial del turno en tres lugares de inicio. Luego está la decisión básica de qué carta mover primero que puede parecer una nimiedad pero no lo es. Es toda la chicha del juego saber qué carta mover primero, para provocar un movimiento es cascada. Conseguir además tapar las cartas del contrario es otra buena estrategia.

Ebbe & Flut no tiene reglas enrevesadas ni nada que se le parezca es un juego directo y sin arabescos. Un duelo con una mecánica curiosa y un tema muy original. El juego puede tender al análisis parálisis con cierto jugadores si se producen muchas coincidencias en un turno entre filas y columnas, pero no es algo excesivo y depende de los jugadores. El diseño de las carta no ayuda en exceso hay diferenciar entre agua y arena, y eso me lleva a hablar su talón de Aquiles, el diseño gráfico.

¡Qué diseño de cartas más horrible! no hay ilustraciones y las texturas de las cartas parecen echas con el Word, algo inimaginable en estos tiempos. Este juego lo editas hoy en día y no vendes ni una copia.

A mi, que particularmente el diseño estético no me parece lo fundamental de un juego y me fijo mucho más en sus mecánicas, no me importa en exceso la fealdad del juego y me permite disfrutar de una partida. Cierto es que si alguna editorial, tuviera la idea de coger el juego y rediseñarlo, manteniendo el tema, que creo que le va muy bien, sería la primera en comprar una copia.

Para finalizar, Ebbe & Flut es un juego que se le notan los años en el diseño estético pero que tiene una mecánica de lo más original. De aspecto muy abstracto consigue trasmitir el tema de una forma inusual. Juego para dos jugadores de 30 minutos en un espacio muy reducido de caja. Muy recomendable, eso si no le vendría nada mal una actualización estética.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido creado por Muchachita Lúdica Copyright All Rights Reserved © 2017