Partidas Marzo 2021

El mes de marzo hemos tenido un aumento de partidas con un claro dominador, y no es otro que el solitario Orchard y los retos organizados por la red en los que Pablo está participando. Seguimos con alguna partida los fines de semana, poquita cosa pero hasta que no llegue el verano no variará mucho.

Blitzkrieg

Dos partidas le han caído a este pequeño juego que simula de una manera abstracta la 2ª guerra mundial. A su autor Paolo Mori le gusta probar mecánicas nuevas y no suele repetir, al estilo de Uwe. Es un juego de 20/30 minuto en el que los jugadores van luchando en los diferentes teatros donde sucedió la 2ª Guerra Mundial. Es un mano a mano tenso. En un primer momento parece muy simplón, pero le vislumbro algo diferente. Tengo que probarlo más. Eso sí, la temática está bastante pegada, aunque mantiene la tensión de un combate.

La Stanza

Ultimo juego publicado por el momento por mis amigos Soledade y Sentieiro. Autores de Panamax, Madeira o Nippon. La Stanza es un juego con mecánica de rondel y colección de losetas. Es un juego duro o por lo menos medio/duro, aunque las mecánicas utilizadas no suelen usarse en juegos de este tipo de dureza. La Stanza es complicado de optimizar. Tengo la clásica sensación, cuando juego las primeras partidas a juegos de Soledade y Sentieiro, de que no consigo hacer casi nada, que juego fatal. Me ha gustado bastante y quiero jugar más. Es un juego que tiene más donde rascar. La ambientación de este juego es el Renacimiento como podía ser en cualquier otra, es más una excusa para lucimiento del dibujante, que por cierto lo hace muy bien, Konstantin Vohwinkel.

Logistico

Juego bastante desconocido de Corné van Moorsel (Habitats, Factory Funner o Powerboats). Logistico fue editado en 2003 y es más feo que pegar a un padre. El juego lo descubrí por escuchar a Celacanto en El Tablero hace unos años. Desde entonces lo apunté en la wishlist, y hace poco lo encontré barato. Logistico es un juego de logística como su propio nombre indica, y solo tiene eso, una mecánica, recoger y entregar (pick and deliver). Nos encontramos en un archipiélago y somos una empresa de transporte que dispone de un camión un barco y un avión. Hay regiones que disponen de un recurso y que quieren otro y nosotros debemos realizar el trabajo de la mejor manera posible. Un Railes (Steam) sin creación de rutas. Muy interesante el juego. Me ha gustado bastante el funcionamiento de la economía, los costes y los ingresos variables en la partida. Este juego rediseñado luciría bastante. Además, sale Tenerife en el juego o más bien «Tenerike» que más puedo pedir…

Riftforce

Contrastamos con una novedad caliente. Me metí en el kickstarter pensando que tardaría en llegar a España y resulta que Maldito Games lo ha sacado a la vez en español, cosas que pasan. Riftforce es un juego de cartas para dos jugadores, que recuerda a Schotten Totten o Batalla por el Olimpo entre otros. Hay un zona central y a cada lado los jugadores acumulan cartas con el objetivo de puntuar luchando con las cartas de enfrente. Juego ligero/medio en el que la gracia del juego está en los cuatro gremios que elegimos al comienzo de la partida, cada uno de ellos activan nuestras cartas (elementales) de una manera diferente por lo que cada jugador dispone de efectos distintos, aunque son parecidos. Entretenido juego de enfrentamiento.

Ebbe & Flut

Curioso juego de la editorial Adlung Spiele, que edita todos sus juegos en el mismo formato y son sólo cartas, no tiene más componentes. De los juegos más feos que he visto, parece hecho con la herramienta de los Word de hace 20 años, Wordart. El caso es el que el juego tiene el curioso tema de la subida y la bajada de la marea. Un jugador representa el agua y el otro la arena de la playa. Se perimetra una cuadrícula y cada jugador empieza en una esquina opuesta. Cada jugador va jugando cartas y debe llegar hasta la esquina del oponente, así se gana un punto. Las cartas vienen impresas con un número y una letra, que es lo permite los movimientos. Un juego que me ha dejado un gran regusto por lo pequeño que es y lo que hay que darle a la cabeza. Qué pena que tenga una edición tan cutre. Le seguiré dando y espero reseñarlo en el próximo mes.

Break the Code

Juego de deducción que salió hace unos años por Iello y ahora lo ha traído Devir a nuestro país. Es un juego que funciona muy bien a dos jugadores. Cada jugador dispone de un código oculto tras su pantalla y deben hacer preguntas al contrario para adivinarlo. Las preguntas son cartas que están entre los jugadores y que ellos eligen. Sólo lo he jugado una vez y me he quedado un poco con una sensación rara, la partida salió rana. Quiero probarlo más porque las sensaciones de primeras no han sido buenas.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.