Objetivo
En el apacible valle de Everdell, bajo las ramas de imponentes árboles, entre sinuosos arroyos y hondonadas tapizadas de musgo, habita una próspera y creciente civilización de criaturas del bosque. Desde que el insigne aventurero Corrin Evertail descubriera este reino oculto, largo tiempo atrás, sus ciudadanos han prosperado bajo la protección del longevo Árbol Eterno.
Componentes
- 1 tablero
- 4 losetas de evento básico
- 24 trabajadores
- Fichas de puntuación
- 20 fichas de ocupado
- 1 dado de 8 caras
- 128 cartas de criatura y estructura
- 11 cartas de bosque
- 16 cartas de evento especial
- 1 carta de victoria
- 30 bayas
- 30 ramitas
- 25 piezas de resina
- 20 guijarros
- 1 árbol eterno
Cómo se juega
Preparación de la partida
Para una partida a Everdell deberemos colocar los componentes de la siguiente manera:
- Colocar en el centro de la mesa el tablero, ubicando el Árbol Eterno en el lugar reservado para ello
-
Ubicar los recursos del juego (ramitas, resinas, guijarros y bayas a lo largo de la orilla del rio
-
Se coloca sobre las ramas del Árbol Eterno los cuatro eventos especiales, seleccionados al azar. Las 4 losetas de eventos básicos se ubican en el lugar destinado para ello en el tablero
-
Se colocan las cartas de bosque en los claros del mismo, según el número de jugadores (3 o 4 cartas)
-
Se baraja el mazo principal y se colocan 8 cartas en el Prado, se entregan 5 cartas al primer jugador, 6 cartas al segundo, 7 cartas al tercero y 8 cartas al cuarto jugador. Cada jugador recibe dos trabajadores de su color y el resto se ubican en el árbol para recogerlos en las estaciones posteriores. 1 trabajador en primavera, 1 en verano y 2 en otoño
-
El jugador más amable comienza la partida
Turno de juego
Una partida de Everdell consiste en un número de turnos indefinidos hasta que todos los jugadores pasan durante la estación de otoño. Durante un turno de Everdell un jugador puede:
- Colocar un trabajador
- Jugar una carta
- Prepararse para la siguiente estación
Colocar un trabajador
Los trabajadores se podrán colocar para reunir recursos, completar eventos básicos y especiales, robar más cartas, activar cartas o conseguir puntos de victoria.
En los lugares básicos y los del bosque podremos conseguir recursos y robar más cartas. Hay lugares en los que sólo se puede colocar un trabajador y hay otros que no tienen limite.
Hay ciertas cartas en las que un jugador puede desplegar un trabajador, dependiendo de la carta conseguira un beneficio u otro. La carta indica el beneficio.
Se puede desplegar un trabajador en un evento especial o básico siempre y cuando se cumplan las condiciones de cada uno de ellos.
Hay otros lugares en el tablero como el Refugio o el Viaje donde se conseguirán cartas o puntos siguiendo las instrucciones de cada lugar respectivamente.
Jugar una carta
En Everdell hay dos tipos de cartas las Criaturas y las Estructuras. Tanto unas como otras tienen unos requisitos de recursos para poder jugarlas. Existen estructuras y criaturas comunes y únicas. Una vez entregados los requisitos se colocan en la zona del jugador. Un jugador dispone de 15 huecos como máximo para colocar cartas. Sólo se puede tener una copia de una carta única, de comunes no hay límite.
Las cartas Estructuras están relacionadas con las cartas de Criaturas. Cada carta de Estructura dispone de una Criatura afín. Así que una vez jugada una Estructura se puede jugar gratis la Criatura afín. La carta de estructura utilizada debe marcarse con una ficha de ocupado.
Las cartas se puede jugar desde la mano del jugador o de las que hay en el Prado.
Hay cinco tipos de cartas, Marrón de Viajero, Verde de Producción, Roja de Destino, Azul de Gobernanza y Violeta de Prosperidad.
- Marrón : Se activa una sola vez inmediatamente al jugarla y no vuelve a actiavrse.
- Verde : Se activa una vez inmediatamente al jugarla y una vez durante las acciones de Prepararse para la estación en primavera y verano
- Roja: Se activa al colocar un trabajador sobre ella. Las cartas con el simbolo «Abierto» pueden ser visitadas por los oponentes
- Azul : Otorga bonificaciones tras jugar determinados tipos de cartas y ofrece distintas formas de jugar cartas con descuento
- Violeta : Al final de la partida, otorga tantos puntos como su valor de base y los puntos adicionales indicados
El límite de cartas en la mano es de 8 cartas. En ningún momento puedes tener más de ese número en la mano. Si se juega una carta del Prado se sustituye inmediatamente del mazo de robo.
Prepararse para la siguiente estación
Una vez has colocado todos tus trabajadores y no dispones de recursos suficientes o no quieres jugar ninguna carta te debes preparar para la siguiente estación.
En ese momento recuperas los trabajadores desplegados, obtienes los trabajadores extras indicados por la estación.
- En Primavera obtienes un trabajador extra y activas todas las cartas verdes de tu ciudad
- En Verano obtienes un trabajador extra y robas dos cartas del Prado
- En Otoño obtienes dos trabajadores extra y activas todas las cartas verdes de tu ciudad
Fin de la partida
Una vez llega el otoño y no puedes o no quieres realizar más acciones debes pasar, cuando lo hagan todos los jugadores finaliza la partida.
Se puntúan las cartas de cada ciudad, las bonificaciones de las cartas de Prosperidad, la puntuación del Viaje y los Eventos.
El jugador con mayor puntuación se declara ganador. En caso de empate el jugador que haya conseguido más eventos gana, si persiste el empate el jugador con mayor número de recursos gana.
Opinión
Allá por enero de 2018 se financió con éxito una campaña de mecenazgo para editar Everdell. No sabíamos por entonces que se convertiría en un clásico moderno que actualmente está el nº 32 en la clasificación de la BGG. La editorial original Starling Games no era conocida por entonces y salvo por este titulo seguiría estando en el anonimato porque el resto de sus títulos son muy poco conocidos. El autor de Everdell es James A. Wilson, es su opera prima, hasta este 2021 no va a editar un nuevo título Flourish, por lo que tanto editorial y autor eran totalmente desconocidos, aun así alcanzaron el éxito en la campaña.
El caso es que el juego una vez llegó a los mecenas empezó a hacer ruido y cosechar buenas críticas tanto en el panorama nacional como sobre todo en el internacional, así que Maldito Games se hizo con la licencia en España y lo lanzó a principios de 2020. Ha tenido tanto éxito internacionalmente que se han publicado con éxito 3 expansiones y estos momentos hay una campaña de micromecenazgo en marcha para lanzar dos expansiones además de una caja completa con todo lo editado hasta el momento. La cifra que está alcanzando la campaña es mareante, lleva más de 2 millones de euros por el momento.
Pero una vez introducido el fenómeno Everdell vayamos al juego en sí, al juego base que es el que conozco, ¿qué tiene detrás para tener tanto éxito?
Everdell es un juego de cartas, gestión de la mano, de recursos, y colocación de trabajadores de 1 a 4 jugadores, con una duración media de 60-90 minutos. En el juego representamos a criaturas del bosque que nos dedicaremos a construir edificios y recolectar criaturas que nos acompañen en nuestra aventura.
El juego tiene 3 acciones disponibles en todo momento, colocar un trabajador, jugar una carta o pasar de estación. Con estas simples reglas nos ofrece una cantidad importante de decisiones en nuestro turno, porque donde radica la fuerza de Everdell es en las cartas. Las acciones que nos permiten desarrollar las cartas así como la combinación de las mismas para poder desarrollarnos.
Everdell bajo una apariencia amable y casi infantil esconde una dureza importante. En un principio creía que estábamos ante un juego de cartas sencillo o familiar. A mi parecer de ninguna manera podemos catalogar a Everdell como familiar. Cierto es que no tenemos muchas acciones sobre las que elegir, pero la cantidad de posibles acciones por la combinación de las cartas es importante, a las que hay que añadir la colocación de trabajadores. Además una vez vamos desarrollando la partida las decisiones se multiplican y controlar todas las posibilidades en un turno llega a ser imposible.
No quiero tampoco que la gente se lleve a engaño y piense que este juego es de una dureza similar de un Kanban, Lisboa o Food Chain Magnate, no lo es, pero de ninguna manera es un juego sencillo de cartas, tipo Jaipur, Fungi o It´s a Wondelful World.
Everdell como hemos explicado es sencillo de reglas y aprender a jugar no cuesta trabajo pero jugar bien es harina de otro costal y cuesta muchas partidas. En la decena de ellas que llevo no he conseguido puntuaciones muy altas, es un juego complejo de dominar. Se necesita muchas partidas y el juego te las puede ofrecer, tiene una rejugabilidad excelente sólo con el juego base, no me quiero imaginar con las expansiones.
Es un juego de combos, pero no son sencillos, hay que saber buscarlos y ciclar el mazo enorme de cartas es complejo en las primeras partidas. Cuando llega el final de la primera estación habrás bajado una o dos cartas normalmente. En un primer momento te parece una quimera conseguir jugar las 15 cartas que te permite el juego como máximo al final de la partida, pero al final se consigue y hay partidas en las que hay problemas porque quieres bajar más.
Un detalle que me gusta del juego y no se repite en muchos juegos de este tipo es que el juego premia bajar las cartas adecuadas y los combos bien buscados, no jugar cartas por jugarlas, hay que seleccionar las cartas que ofrecen un mayor rendimiento. Puedes llenarte la mesa de cartas inconexas y que no ofrezcan gran puntuación. Como hemos dicho el espacio es limitado y hay que saber seleccionar.
Everdell ofrece decisiones tácticas y estratégicas. En primer lugar luchar por ocupar espacios con tus trabajadores que es totalmente táctico así como conseguir una carta del Prado, pero es que observando los eventos especiales nos permite desarrollar una estrategia a largo plazo para cumplirla, para ello debemos conseguir las cartas adecuado por lo que deberemos ciclar el mazo de manera adecuada. La combinación de la táctica y la estrategia e fundamental y aquí no encontramos con el dilema de la manta, si nos tapamos la cara nos descubrimos los pies y viceversa. Decisiones por todos lados.
Una de las críticas mayores que ha sufrido el juego es la asincronía de los turnos de los jugadores. Cada jugador va jugando turnos y puede pasar de estación cuando quiera sin obligar al resto a hacer lo mismo y puede darse el caso de un jugador haber finalizado su partida y al resto les queden varios turnos por realizar. Este detalle es más acusado cuando se enfrentan veteranos con noveles. En mi caso particular no me afecta mucho pero importante resaltarlo por si a alguien le puede molestar. La diferencia de tiempo no se va a ir más allá de 5/10 minutos.
Otro detalle fundamental para el éxito de Everdell es su apariencia, que es espectacular, tanto en diseño como ilustración y presentación. Además contiene unos recursos personalizado que entran por la vista y el tacto, son espectaculares. El trabajo de los ilustradores Andrew Bosley, Cody Jones y Dann May es digno de admirar. El juego además dispone de un elemento 3D muy llamativo que es un árbol. A mi particularmente me molesta más que otra cosa y no suelo ponerlo en mis partidas, pero es cuestión de gustos y a los noveles seguro que les llama la atención.
En cuanto al número de jugadores funciona bien a cualquier número de jugadores, la interacción es escasa aunque hay ciertas cartas que la tienen y bastante directa, además de la clásica colocación de trabajadores donde nos pueden ocupar el sitio que queríamos. A 1-2 jugadores es como más lo disfruto.
Para finalizar, Everdell es juego de cartas con una dureza superior a la media de este tipo de juego con una variedad de decisiones muy interesantes. Ofrece una rejugabilidad excelente. El diseño e ilustración es impresionante junto a sus inmejorables materiales. Me parece un producto redondo. La única pega es el precio que hay que pagar por ello un poco elevado según mi punto de vista.
Hola Muchachita Lúdica, gracias por tu reseña de Everdell. Crees que éste título se solapa con Wingspan? Además de la bonita producción de ambos titulos, las mecánicas o sensaciones son similares? O bien Everdell tiene más que ver con un Lorenzo il Magnifico por ejemplo?
Muchas gracias por tu opinión!
Buenas! No he probado wingspan así que no puede compararlo, por lo que he oído wingspan es más ligero. En cuanto a la comparación con Lorenzo. En Lorenzo compras cartas pero no tienes una mano con ellas que gestionar, las cartas son para todos y en Everdell tu mano es privada. En los dos juegos tienes que combar pero los veo diferentes. El combo de Lorenzo se ve más a primera vista el de Everdell es más rebuscado. Lorenzo es muy exigente en el timing de comprar y que no se te adelanten, en Everdell es más suave en este aspecto pero optimizarlo es más complejo. La interacción de Lorenzo me parece más acusada.
No sé si te aclaro o te lío más, pero vamos para mi Lorenzo y Everdell se acompañan muy bien en la ludoteca.
Un saludo!
Hola! Tengo ambos, y si te sirve mi opinión, creo que depende de si buscas sensaciones más diferenciadas o menos.
Personalmente creo que no se solapan mucho, aunque sí es verdad que son juegos de un nivel de dureza (euro ligero/medio-light) y duración similares, centrados en crearte una combinación de 10-15 cartas, y que puntúan incluso de forma bastante similar.
No obstante, las mecánicas son bastante diferentes en la práctica.
Winspan es un juego centrado en encadenar efectos de cartas que se activan en cadena al realizar acciones. Tienes bastante flexibilidad a la hora de acoplar acciones, y además se compite plr los objetivos de ronda. El juegp se centra en tu motor de combos para ir rascando comida, cartas y puntos progresivamente.
En cambio, yo veo everdell como un juego más centrado en la típica colocación de trabajadores+gestión de recursos (aue es una mitad del juego) con otra de buscar emparejar cartas, perp en absoluto hay la misma sensación de crear un motor de combos como en wingspan.
Personalmente prefiero el segundo, pero es tema de gustos.
Muchas gracias José por tu impresión sobre Everdell vs Lorenzo vs Wingspan. Me he decantado por Everdell frente a Lorenzo, aún cuando la nueva Big Box es muy golosa. Gracias también a Muchachachita por tu respuesta y gracias por tu blog. Antonio
jUEGAZO… pero ya con tanta expansión se me hace bola… Buena reseña
Hola! Yo estoy a puntito de entrar con todo 😱😱😱.
Muchas gracias por tus palabras.
Un saludo,
Lorena
Gracias Muchachita por rus comparativa con Lorenzo!
Me gustó tu reseña y quiero jugar a Everdell, pero no quiero comprarlo porque ya tengo demasiados juegos … Espero jugarlo en un café de juegos, pero todos están cerrados aquí en el momento. El tema me parece un poco a los libros de ‘Redwall’ ¡De niña me encantaban esos libros!