Objetivo
En The Red Cathedral tomaremos el papel de los equipos de arquitectos que a mediados del siglo XVI, participaron en la construcción de la Catedral de San Basilio ordenada por el zar Iván el Terrible, como conmemoración a sus victorias militares. Su original diseño tardó varias décadas en terminarse, y en la obra participaron múltiples equipos de construcción.
Componentes
- 1 tablero central
- 4 tableros personales
- 24 banderas
- 4 contadores de putuación
- 20 maderas
- 20 ladrillos
- 20 piedras
- 15 oros
- 10 gemas verdes
- 10 gemas moradas
- 8 losetas de recursos
- 28 losetas de taller
- 16 ornamentos
- 40 monedas
- 66 cartas
- 5 dados
Cómo se juega
Antes de pasar a la preparación de la partida, hay que indicar que en The Red Cathedral se dispone de dos tipos de puntuación: los puntos de reconocimiento y los puntos de prestigio. Vienen marcados en el marcador de puntuación con símbolos diferentes.
Preparación de la partida
1.- En The Red Cathedral primero colocaremos el tablero central en la mesa
2.- A continuación entregaremos a cada jugador su tablero individual, además de las piezas de adorno y las banderas de cada jugador. Cada jugador coloca su marcador de puntos de victoria en el 0.
3.- Se barajan las 8 losetas de recursos y se colocan al azar en el rondel central del tablero.
4.- Se selecciona una carta al azar de cada gremio y se pone una en cada cuadrante del tablero central
5.- Se ponen al alzar los 5 dados tanto en color como en valor empezando por el lugar donde esté la loseta de cruz, a partir de ahí se deja un dado en cada localización en sentido de las agujas del reloj
6.- Se saca al azar una carta de plano de catedral en función del número de jugadores y se genera el patrón de la catedral con las cartas de puertas, secciones intermedias y cúpulas. El resto de cartas de planos y secciones no se utiliza. En cada carta de catedral se coloca una loseta de taller al azar.
7.- Se forma una reserva con los recursos cercano a los jugadores y el primer jugador recibe 3 rublos, el 2º y el 3º, 4 rublos y el 4º 5 rublos
Turno de juego
En un turno de The Red Cathedral disponemos de 3 posibles opciones:
- Reclamar una sección de la Catedral
- Construir una sección de la Catedral
- Obtener Recursos
Además en cualquier momento de la partida un jugador puede perder un punto de prestigio a cambio de 2 rublos (tantas veces como quiera) y perder un punto de prestigio a cambio de tirar los dados.
Reclamar una sección de la Catedral
Para reclamar una sección de la catedral debes seguir los siguientes pasos:
- Escoger una bandera de tu tablero personal y colocarlo sobre la carta elegida
- Coger la loseta de taller y decidir en ese momento si la colocas boca abajo o boca arriba en un espacio libre de nuestro taller. Si se coloca boca abajo no se paga nada pero no hay posibilidad de activarla. Si se elige colocar boca arriba hay que pagar los rublos mostrados en el lugar donde se coloque y a partir de este momento se activará la loseta cada vez que se selección el dado del color elegido.
Siempre se reclamará la sección más inferior, libre, de cada columna.
En una partida avanzada, con el tablero por la otra cara, los costes de activación de losetas son 3 rublos fijos, y además, no disponemos de los adornos desde el principio de la partida. Cuando activamos una loseta de taller pagando y el hueco elegido dispone de adorno, este pasa a estar disponible.
Construir una sección de la Catedral
Elegiremos los materiales que deseamos enviar a una o varias secciones de la catedral, máximo 3 materiales, y lo ubicaremos en la carta o cartas elegidas. No es necesario completar una sección de catedral en un turno, los materiales pueden permanecer en una carta.
Cuando una sección se completa, retiraremos los materiales, giraremos la carta y obtendremos los puntos de reconocimiento y dinero mostrados. No todas las cartas otorgan dinero. Nuestra bandera permanecerá sobre la carta durante toda la partida.
Si un jugador termina una sección de catedral y la inmediatamente inferior no está terminada, el jugador propietario de esta sección no completada sufrirá una penalización de un punto de reconocimiento por cada sección completada por encima de la suya, siempre y cuando sean de otros jugadores. Si la sección terminada es suya no recibe penalización.
Adornar
Una vez que una sección de la catedral está construida puede adornarse para ello un jugador puede enviar los materiales necesario para realizar un adorno. No es necesario ser el propietario de la sección para poder adornar. Cada sección de catedral sólo admite un adorno. Si el jugador decide, además del material necesario para el adorno en cuestión, enviar una gema recibirá un punto de prestigio, si envía dos gemas de diferente color recibe 3 puntos de prestigio. Cada material invertido en adornar cuenta como material enviado, recuerda que el máximo por tuno es de 3 materiales.
Obtener Recursos
Para obtener recursos el jugador debe anunciar que dado va a usar, después mover tantas posiciones en el rondel como valor tenga el dado, si el dado es del color del jugador o es blanco puede pagar un rublo por cada posición extra que se mueva. El dado no tiene permitido alojarse en una localización con ocupada por 3 dados. Una vez en la localización puede realizar 3 acciones:
- Obtener los recursos de la localización
- Hacer uso de las cartas de Gremio
- Activar una loseta de taller
Estas acciones no son obligatorias y se pueden hacer en el orden que desee el jugador.
Obtener recursos
El jugador recibe los recursos de la loseta correspondiente a la ubicación, y lo recibe tantas veces como dados existan en la localización. El jugador puede decidir escoger menos recursos. Los recursos una vez colocados en el tablero de jugador no pueden eliminarse por voluntad propia.
Cartas de Gremio
El jugador puede decidir utilizar los poderes de la carta asociada a la localización, hay cartas que sólo pueden activarse una vez y otras que tiene utilizar tantas veces como desee/pueda el jugador.
Activar loseta de taller
Si el jugador ha elegido un dado que tiene asignada una loseta de taller previamente, puede utilizar el efecto de la loseta de taller. Si elige el dado blanco y dispone de dos losetas de taller elegirá una de ellas.
Fin de la partida
La partida a The Red Cathedral finaliza una vez que un jugador completa la 6º carta de sección de catedral, en ese momento ese jugador suma 3 puntos de prestigios y el resto de jugadores dispone de un turno adicional.
Todos los jugadores deben retroceder su marcador hasta la casilla de puntos de prestigios más próxima. Además de los puntos otorgados durante la partida. Cada lote de 5 materiales y rublos otorga un punto de prestigio.
En cada columna o torre de la catedral se valora, a razón de 2 puntos de prestigio por sección completada y 1 puntos de prestigio por adorno. Cada jugador suma las banderas y adornos en las secciones completadas, el jugador que disponga de mayoría se lleva la puntuación de la torre completa, el segundo la mitad de puntos. El 3º la mitad de la mitad y así sucesivamente. Si existe empate se suma la puntuación de los jugadores empatados y se divide entre dos. Si un jugador no tiene presencia en una torre no se lleva ningún punto de prestigio.
En partidas de 2 jugadores el el segundo jugador con presencia en la torre se lleva un tercio de la puntuación total redondeando hacia abajo.
El jugador con más puntos de prestigio gana la partida.
Opinión
Desde hace una años vemos como se van publicando más juegos con editorial y autoría española, al principio eran proyectos pequeños con una tirada pequeña. De vez en cuando alguno se salía del tiesto y sacaban un Polis pero no era lo habitual. Devir tuvo una gran repercusión con Holmes: Sherlock & Mycroft del que licenció en varios países y se sigue vendiendo a pesar de tener 6 años.
Pero lo que ha pasado con The Red Cathedral, no lo habíamos visto hasta ahora, una gran campaña de marketing con la editorial Devir a la cabeza, y sus autores Isra y Shei(1987 Channel Tunnel o Aloha Pioha) echando el resto en todos los medios de comunicación españoles.
El resultado ha sido bárbaro, desde luego, para la editorial que agotó la primera tirada sin pisar casi las tiendas y no para de encargar nuevos ejemplares. Además, se ha licenciado en varios países. Pero no corramos y desgranemos un poco el juego.
The Red Cathedral es un juego de Israel Cendrero y Sheila Santos que ha editado Devir. Ilustrado por Pedro Soto y Chema Román. De 1 a 4 jugadores y con una duración aproximada de 60 minutos, depende un poco del número de jugadores.
The Red Cathedral podríamos categorizarlo como un euro de libro, poco azar, reglas sin fisuras, sin excepciones y duración contenida. En la partida disponemos de 3 acciones posibles, siendo dos de ellas muy directas, construir la catedral o reservar una sección de la misma. No tienen mucho misterio. Donde está la miga y núcleo del juego está en la obtención de los recursos en el rondel del tablero. El resto son añadidos al juego que no le vienen mal pero que ya los hemos visto en cientos de juegos, conseguir recursos para completar contratos o similar. Que es entretenido, si, pero no sorprende nada a personas que llevan cientos de títulos a sus espaldas. En cambio el rondel del centro si que tiene su miga.
La creación de ese rondel con los dados, y la interacción entre jugadores porque nos los mueven y cambian de lugar, con el añadido de las cartas de gremio por localización le otorga un puzzle la mar de entretenido.
Como detalles interesantes del juego me quedaría con la reserva de lugares en la catedral que da lugar a lucha entre jugadores, o la posibilidad de adornar secciones ya construidas por otros jugadores que ofrece posibilidades de remontada en la mayoría de las torres o por lo menos entrar a puntuar. Así se consigue ofrecer interés durante toda la partida en la construcción y no que se pierda una vez los jugadores han reservado todas las secciones.
Otro detalle que me gusta es la puntuación final de las torres de la catedral, es una lucha de mayorías con toques diferentes y que no pierde mucha fuerza a dos jugadores. The Red Cathedral consigue mantener el interés durante toda la partida.
El rondel, clave en el juego, es el alma del mismo, me parece una creación muy interesante que podría llevarse a otros juego con mecánicas de mayor dureza, creo que es un punto de partida desde el que crear un euro más duro. Funciona como un reloj y consigue funcionar con 2, 3 y 4 jugadores.
Aspecto negativos, no me termina de convencer mucho la existencia de dos tipos de puntos de victoria, es un poco lioso en un principio y no termino de ver la necesidad de su creación. Se podría ponderar de otra manera los puntos de victoria para conseguir dejar una sola puntuación. No es muy importante pero lía un poco.
Otro aspecto es lo manido del tema de generar recursos para emplearlos en conseguir contratos o construcciones. Está bien elaborado pero si llevas tiempo en los juegos puede llegar a cansar. Este juego lanzado hace 6 o 7 años hubiera supuesto una innovación mayor.
El arte del juego ha creado un poco de controversia por un lado el interior del mismo ha gustado en general si bien es cierto que la portado no ha conseguido cautivar de la misma manera. Desde luego es un arte original y poco visto. A mi me ha convencido y me gusta que los artistas innoven, Chema y Pedro creo que han hecho un gran trabajo.
Si hablamos de producción, hay que quitarse el sombrero ante el trabajo de Devir. Ha conseguido un producto redondo, con muchos materiales y muy buenos, madera, cartón y plástico en la misma caja y a un precio imbatible.
Resumiendo The Red Cathedral es un producto bueno indicado sobre todo para los que se inician en la afición. Es un juego con un ritmo muy bueno, sin pausas. Como aspecto negativo es la falta de innovación en alguna de las fases del juego, aun así, resulta entretenido. Estos autores tienen en cartera varios títulos para este 2021 que seguro que darán que hablar…
Hola: Soy un seguidor desde hace mucho tiempo de tu blog. Ahora que han ido desapareciendo muchos blogs y todo son podcasts y youtubers, me complace ver que tu sigues en la brecha. es un placer leer tus reseñas y todavía me gustaría que publicases más. ¡Qué bien lo haces! Ánimo y a seguir.
Hola Edu:
Muchísimas gracias por tus palabras. Ojalá pudiera dedicarle más tiempo, pero con un bebé de 6 meses se me hace complicado. A ver si poco a poco voy recuperando el ritmo de antes (crucemos dedos)
Y muchas gracias de nuevo por escribirme, me has alegrado el día.
Un saludo,
Lorena
Gracias a este blog me decidí a comprar el juego…. y ahora su expansión !! Nunca suelo dejar comentarios pero es una maravilla que gente tan apasionada de los juegos de mesa como tú crean este tipo de contenido… Gracias por todo y continua asi !!!
Muchísimas gracias Francesc por tus palabras de aliento. Espero que disfrutes muchos de los juegos.
Un saludo,
Lorena