Con cierto retraso vamos a hablar del resumen de partidas en este pasado 2020 así como de los estrenos más sorprendentes y de los que peor sabor de boca dejaron. Ya llevo unos añitos haciendo este resumen y me gusta volver la vista atrás y ver cada año que se ha jugado y que nos sorprendió en su momento.
Este año lúdicamente ha sido malo, pocas partidas, pero ha sido por un buen motivo, hemos sido padres en verano y claro el tiempo se ha limitado mucho. Aun así, seguimos jugando cuando podemos. Además, se junta con que estoy preparando oposiciones así que tengo un coctel mortal…
Seguimos apuntando, en la cada vez más completa app de BG Stats (5 años llevamos con ella). Este año han aumentado las funcionalidades y cada vez es más interesante. Este año hemos jugado 193 partidas, repartidas en 124 días con una duración aproximada de 154 horas y hemos estrenado 60 juegos. Debido al año que llevamos, la mayor parte de las partidas han sido a 2 jugadores y en nuestra casa.
Este año pasado hemos jugado a 84 juegos diferentes y, como ya he dicho antes, 60 han sido estrenos, una cantidad considerable y tiene toda la pinta de volverse a repetir este 2021 porque tengo la idea de reducir la famosa antiludoteca. Otro dato curioso es que he jugado sólo al 19% de mi colección, esto demuestra que tenemos unas ludotecas más grandes de lo que podemos abarcar en un año. Desde luego, jugando menos partidas que juegos hay en la ludoteca es imposible. A día de 31 de diciembre de 2020 mi ludoteca se compone de 369 sin contar expansiones.
A continuación muestro los 25 juegos con más partidas del año. Salvo Cooper Island y Detective, el resto son juegos más o menos rápidos de menos de 1 hora de duración. Como juegos con mayor peso y más partidas podemos ver a Cooper Island, Root, The Cost o Paladines del Reino del Oeste. Este año sólo hemos conseguido un H-Index de 5. En el global, desde que contabilizamos las partidas, tenemos un H-Index de 14, igual al del año pasado.
Otra de las estadísticas que me gusta mostrar son las horas dedicadas a los juegos que a lo mejor es más interesante que el número de partidas. Detective se lleva la palma en cuanto al número de horas.
Después de repasar el número de partidas y las horas disfrutadas vamos a explicar un poco qué juegos estrenados el 2020 han gustado/sorprendido más y los que menos.
Sorpresas Positivas 2020
Polynesia 
Juego lanzado en Essen de 2020 por Ludonova y cuyo autor es Peer Sylvester. Juego de mucha interacción, creación de rutas y gestión de recursos. Pocas reglas para una profundidad considerable. Estéticamente precioso. Una autentica joya, encima a un precio totalmente asequible. El autor tiene juegos con mecánicas y temas totalmente diferentes. Tanto me gustó este Polynesia que me hice con una reedición de un juego clásico del autor König von Siam, (The king is dead). Si queréis saber más de Polynesia podéis leer la reseña que hace unas semanas publiqué.
Tybor der Baumeister 
Pequeño juego de cartas de Alexander Pfister y Dennis Rappel. Con una baraja de cartas consiguen un juego de una profundidad considerable en unos 30 minutos, con sus decisiones. En el juego tomamos el papel de Tybor el constructor y debemos gestionar nuestro recursos para crear los edificios que nos puntúen más. El juego dispone de una pequeña campaña con 7 capítulos que nos modifican las condiciones para puntuar. Podéis leer la reseña completa aquí.
Cooper Island 
Juego de Essen 2019 que pude catar en 2020. Tercer juego de Andreas Odendahl, Ode para los amigos. Sus otras obras son La Granja y Solarius Mission así que poca broma, juegazos para mi. Este Cooper Island no pierde la estela y consigue otro gran juego. Gestión de recursos despiadado, seguramente es el juego de mayor dureza probado este año. Eso si, el reglamento está bastante claro y no deja lugar a muchas dudas. Juego de pocos puntos, las primeras partidas pueden ser dramáticas. Dificil de desentrañar el puzzle e imposible ir a todo. Reseña por aquí
Versailles 
Versailles es un juego olvidado de 2015 editado por DMZ y cuyo autor es Pau Carles. La primera vez que oí de este juego fue en el extinto canal de Stephane, 5Mpj o 5 minutos por juego, en el que el propio autor explicaba que próximamente iba lanzarlo por Verkami, por aquel entonces me llamó la atención pero por h o por b lo dejé pasar y en un pedido de este año lo vi de oferta y me lancé por él. Es un juego que reza en la caja que es de 3 a 4 jugadores pero curiosamente a 2 jugadores va de maravilla. Juego de cartas con una dureza mayor de la habitual con poder específico para cada carta y una interesante gestión de la mano. Una sorpresa muy agradable. Ya saben si lo ven en una tienda no duden en hacerse con el porque una vez se acaben las copias dudo que lo vuelvan a editar. Reseña aquí.
The Cost 
Novedad en este pasado 2020 de Spielworxx, después de algún título regulero, la editorial alemana destapó el frasco de las esencias y se sacó de la manga dos títulos en 2020 que han cosechado buenas críticas: The Grand Trunk Journey y The Cost. El primero no he tenido ocasión de catarlo, pero durante el 2021 lo haré. En cambio The Cost ya he podido echarle varias partidas y he quedado bastante contenta. The Cost trata un tema tan extraño como interesante a mi modo de ver. La extracción de amianto y las consecuencias que tuvo durante el siglo XX en los trabajadores que estuvieron expuestos a la inhalación de sus partículas.
Mecánicamente no es juego extremadamente novedoso pero tiene toques que recuerdan a Brass. Juego de reglas accesibles y de duración bastante contenida. Un verdadero juego diferente.
Tiburón 
Agradable sorpresa de un juego del que no esperaba nada. Una franquicia de la famosa película que está dividida en dos actos. Una persona hace de tiburón y el resto de capturadores. La primera fase sirve de calentamiento y es una gato-ratón entretenido. La segunda sigue siendo una caza pero con más estrategia. La ambientación está muy conseguida, y refleja de manera muy fiel la película. Los amantes de Tiburón debéis probar este juego. El estudio de Prospero Hall está haciendo un magnifico trabajo con licencias. Tanto me gustó el trabajo de Propero Hall que no he dudado en hacerme con Pan Am, el ultimo título del estudio.
Babylonia 
No podía pasar un año sin poner un Knizia, no por obligación si no porque son juegos que siempre apetece jugarlos y además me parecen muy buenos. Este año he probado Babylonia y aunque en sus dos primeras partidas me pareció un juego muy simplón y por debajo de sus obras maestras con las partidas ha ido mejorando. Es una mezcla de sus titulos anteriores pero siempre innovando en algo. Juego adictivo y muy rápido de jugar, va de maravilla a 4 jugadores y a 2 jugadores no está nada mal. Colocación de losetas, mayorias y redes de conexión son sus características. Apto para casi todos los públicos.
Sorpresas Negativas 2020
Crystal Palace 
Comenzamos con un título que cosechó bastante buenas críticas en 2019 y 2020. Se trata de un juego de colocación de trabajadores con una puja previa para coger sitio. Lo más interesante del juego es la puja previa porque el resto del juego me parece soso. Es una generación de recursos para conseguir cartas de inventos e inventores y tratar de puntuar lo máximo posible, muy visto. La puja inicial tiene tensión y es interesante pero el resto del juego… Para juegos de pujas me parece más interesante cualquier juego de Knizia.
Watergate 
Otro título con excelentes críticas que tenía todo para que me gustara. Juego para 2 con tema político, en esta ocasión el tema no me hacia mucho tilín pero bueno parecía una lucha a brazo partido y muy temático. Resulto ser un juego de cartas para generar patrones, en el que el tema estaba cogido por los pelos. No he jugado mucho pero me parece que jugar como Nixon es más sencillo, aunque he jugado muy poco para afirmarlo con rotundidad. Una pena porque el juego parecía muy interesante. El juego no es ni mucho menos malo pero mis expectativas con el eran muy altas.
La Marcha del Progreso 
Si en el caso anterior el juego no me parecía malo en esta ocasión si que me lo parece. Un juego soso como el sólo sin tensión por ningún lado, tema totalmente pegado, una abstracción absoluta. Encima no es entretenido de jugar. Un titulo muy por debajo de los otros juegos de la serie como son Las Expediciones Ming y The Cousins War, dos buenos títulos. Totalmente olvidable. Reseña por aquí.
Sierra West 
Juego sobrecomplicado podría ser el titulo, demasiada parafernalia para una gestión de recursos. Que si un camino por aqui, otro por allá… No sé, el juego no esta mal, es entretenido pero una vez terminas de jugar te quedas pensando que si me hubiera jugado un Lewis&Clark hubiera tardado lo mismo y no hay color… Además las reglas se las traen, muy densas para la dureza del juego. No merece la pena.
Aventureros al Tren New York 
Mira que soy seguidora de la saga Aventures al tren y tengo múltiples versiones y las disfruto pero con estas versiones mini no puedo. No las había probado hasta este año y me parecen muy malas. Un mapa enano para partidas de 15 minutos en las que no da tiempo a nada, con la misma mecánica pero mucho peores sensaciones. Si queréis jugar Aventures al tren jugad al completo, cualquiera de sus versiones pero alejaos de estas versiones minis que pierden toda la esencia. Además que los juegos originales son rápidos de jugar. No merece la pena jugar estas versiones teniendo las mayores.
Resumiendo, ha sido un año corto en partidas pero como siempre hemos probado juegos interesantes. Para el año 2021 no creo que cambio en exceso el número de partidas pero esperemos seguir probando juegos nuevos que nos llamen la atención. Por el momento tengo una lista de posibles grandes títulos esperando en la estantería, Vizcondes del Reino del Oeste, On Mars, Infamous Traffic, Napoleon Returns 1815, Gugong, Biosphere, The Grand Trunk Journey, La Stanza…
Sé el primero en comentar