Aprovechando que acaba de finalizar la década 2011-2020, he decidido hacer una lista de juegos que han sido significativos para mi. He seleccionado un juego por año, no tienen por que ser los mejores de cada uno de ellos, pero si tener algo especial ya sea por mecánicas, arte, producción… Claro está que se trata de una lista muy personal. Mi objetivo es dar a conocer grandes juegos de esta década que no están en el top 100 de la BGG, ya que, salvo Lisboa el resto no están cerca de entrar en ese top.
2011 Pergamon 
Empezamos la década con el juego posiblemente más ligero de toda la lista. Se trata de un juego de colecciones combinado con pujas muy interesante. Temáticamente está ambientado en las excavaciones en el siglo XIX intentando encontrar reliquias clásicas, necesarias para poder realizar una buena exposición en nuestros museos. Es un juego sencillo pero que para mi tiene encanto. Pergamon fue editado por Egertspiele y su diseñador es Stefan Dorra quien tiene una larga lista de juegos de buenos.
2012 Ginkgopolis
Gingkgopolis es un juego que ha sido olvidado en los últimos años. Sin embargo ahora, gracias a una reedición puede ser disfrutado por todos aquellos que han entrado en la afición hace poco. Es un juego que hay que coger con cautela porque a pesar de ser muy bueno, estoy seguro que a más de uno se le va atravesar porque tiene una curva de entrada más elevada de lo que suele ser habitual. Es un juego muy abstracto con unas reglas aparentemente sencillas pero que tienen la peculiaridad de indigestarse, son un poco opacas y tiene detalles que son complicados de entender. Las primeras partidas pueden parecer muy sosas pero cuando la cabeza hace clic… llega el disfrute. Puedes encadenar partida tras partida porque ofrece una gran rejugabilidad. En el juego colocamos losetas creando una ciudad con sus barrios, la lucha por crear barrios grandes puede ser encarnizada. Su editora es Pearl Games y su autor es Xavier Georges, autor entre otros de Carson City y Troyes. La reseña para conocer mejor Ginkgopolis.
2013 Rokoko 
En 2013 se lanzó mi ojito derecho, tengo un cariño especial por Rokoko. Es un juego con arte espectacular, hablo de la edición de 2013. La actual, disparada de precio, me parece que le pega menos al tema. En Rokoko somos sastres que debemos hacer vestidos de gala para poder venderlos o alquilárselos a las personalidades de la época. Con ellos pretenderán ocupar los mejores salones en el baile que se va a celebrar en palacio, conseguir los mejores adornos y finalmente poder ocupar los mejores puestos para ver los fuegos artificiales desde el balcón y así asegurarnos una buena puntuación. Este juego mezcla varias mecánicas, como son las mayorías, la programación de acciones o la creación de un mazo. Lo hace todo con mucho elegancia. Aquellos que no pueden disponer de la edición de Eggerstpiele, pueden lanzarse sin problema a por la nueva de Maldito Games, eso si, vayan preparando la cartera. Los autores son Matthias Cramer, Stefan Malz y Louis Malz. Dejo por aquí la reseña por si quieren ampliar más sobre el juego.
2014 Die Staufer 
Un juego que ha pasado bastante desapercibido y a mi modo de ver tiene cualidades bastante buenas. El diseño me parece muy chulo, el tablero es espectacular a mi modo ver. Die Staufer es un juego de mayorías, y están tratadas de una manera elegante sin acumulación de peones. En este caso es más importante el lugar, estratégico, que la cantidad. Reglas contenidas y fácilmente comprensibles. Además, tiene una cualidad muy interesante en los juegos de mayorías y es que funciona bastante bien a 2 jugadores. Pocos juegos de mayorías funcionan a este número.. Edición a cargo de Hans im Glück y su autor es Andreas Steding, Hansa Teutonica y Gugong entre otros. Por aquí dejo la reseña
2015 Lignum 
En esta ocasión trataremos el apasionante mundo de la tala y posterior procesado de la madera en un bosque centroeuropeo. Lignum puede tener de las portadas más feas de la década, compite fuertemente por ello. Debajo de esas apariencia se esconde un juego duro y muy entretenido. Un juego que lo editó inicialmente Mücke Spiele y tuvo mala distribución. Posteriormente tuvo una edición por parte de Capstone Games que no mejoro mucho el arte, pero si su distribución. Es un juego bastante desconocido, pero que todo amante de los euros disfrutará. Su autor es Alexander Huemer.
2016 Tin Goose 
Juego de subastas con rutas de aviones, donde empiezas con una compañías con bastantes taras y debes eliminarlas lo antes posibles para poder progresar. Un juego económico con toques originales. La producción no fue la mejor posible y puede ser una de las causas de su desconocimiento. Tin Goose es un gran juego que merece una nueva edición acorde a su calidad y para que sea conocido por más gente. Matt Calkins es autor también de Sekigahara, dos juegos que no tienen nada que ver salvo que son muy buenos.
2017 Lisboa 
Un representante de Vital Lacerda no podía faltar en la lista. Lisboa es posiblemente su diseño más barroco, con unas acciones muy elaboradas y con muchos pasos. En Lisboa recrearemos la construcción de la capital de Portugal después del desastre del 1 de noviembre de 1755. La ciudad lisboeta sufrió un terremoto, seguido de un tsunami y finalmente un incendió que dejó asolada la ciudad. Un juego con una presentación impecable y un diseño de los más bonitos de la década. Un juego complejo que se disfruta en 90 minutos y que es fiel reflejo de su autor.
2018 Container 10º Aniversario 
Con este juego hay un poco de trampa puesto que se trata de una segunda edición de un juego de 2007 que estaba desaparecido hacía años. Es una edición espectacular con unos barcos enormes hecho en resina. Container es un juego de 2007 que representa la gestión de los contenedores en un puerto desde la carga de mercancía, su posterior venta y el traslado en barco hasta otro lugar. Es un juego totalmente económico. Existe un constante flujo de dinero entre los jugadores porque el que crea el contenedor no puede trasladárselo a su puerto, y el que lo tiene en su puerto no puedo cargárselo en su barco, todo depende de los jugadores que no se pare el flujo. Es un juego bastante original con unas reglas sencillas. Su autor es Franz-Benno Delonge y Thomas Ewert.
2019 Pipeline 
Otro juego económico a la lista. En Pipeline somos magnates del petróleo y debemos comerciar con el. Conseguimos contratos que tienen un mecanismo curioso puesto que una vez los cogemos tenemos que cumplirlos cada año. Otra de las características del juego es el puzzle que hacemos con las tuberías que resulta muy entretenido. Tanto es así, que el autor y la editorial, Ryan Courtney y Capstone Games respectivamente, se han decidido este año por lanzar un juego basado en ese puzzle, Curious Cargo.
Pipeline es un juego que no da respiro, vas siempre con el dinero justo y sufriendo por cumplir los contratos.
2020 The Cost 
The Cost es un juego de Spielworxx con un tema bastante diferente y original. Nos pone en la piel de extractores y gestores de amianto en cuatro países. Sin esconder las consecuencias de tratar con ese mineral y de tratarlo de forma insegura. Las acciones en el juego tienen consecuencias mortales en la población de esos países y mientras tanto nosotros como empresas extractoras tratamos de ganar el máximo dinero posible. Un juego con un tema adulto y que además de ser interesante el tema, el juego es bueno. Tiene mecanismos similares a Brass y deja sensaciones parecidas sin ser iguales. Su autor es Armando Canales.
Con este juego cerramos la lista de juegos recomendables de la década por una cuestión u otra.
Sé el primero en comentar