Objetivo
Babylonia nos sitúa en el imperio neobabilónico, especialmente bajo el reinado de Nabucodonosor II (605-562 a.C.), que supuso un período de renacimiento para el sur de Mesopotamia. Los sistemas de riego mejoraron y se expandieron, aumentando la producción agrícola. La vida urbana floreció con la creación de nuevas ciudades, monumentos y templos, y el consiguiente incremento del comercio.
Componentes
- 1 tablero
- 32 losetas de terreno, 19 ciudad y 13 cultivos
- 9 cartas de zigurat
- 120 fichas de clan, 30 para cada jugador
- 5 zigurats
- 4 atril
- 4 contadores de puntuación
- 1 reglamento
Como se juega
Preparación de la partida
En Babylonia, cada jugador realiza su turno completo y entones le toca al siguiente jugador, se van jugando rondas indeterminadas hasta que se dispara el final de partida. Cada turno de jugador se compone de 3 fases:
1.- Jugar fichas en el tablero desde tu atril
2.- Puntuar las ciudades y zigurats rodeados, si procede.
3.- Rellenar tu atril hasta disponer de 5 fichas
1.- Jugar fichas desde el atril
Existen dos opciones para jugar fichas de tu atril hasta el tablero central:
- Colocar dos fichas de Clan cualesquiera (nobles y/o campesinos)
o - Colocar 3 fichas o más de campesinos
Tanto las fichas de nobles como campesinos se pueden colocar en el tablero en cualquier hexágono libre. No se considera libre si existe una ciudad o zigurat.
Reglas especiales de colocación
Primera ronda
En la primera ronda el primer jugador sólo podrá jugar una ficha de Clan y el segundo dos fichas de Clan.
Rios
En las losetas de ríos las losetas de Clan deben colocarse boca abajo. Si se elige la opción de dos fichas cualesquiera podrás colocar uno ambas fichas en el rio. No podrás colocar ninguna ficha en el rio se eliges la opción de colocar 3 o más fichas de campesino.
Zigurats
Cada vez que coloques una ficha adyacente a un zigurat, incluso en rio, recibirás tantos puntos como zigurats a los que estés adyacente
Cultivos
Si juegas una ficha de Clan (noble o campesino) adyacente a un cultivo, tienes la opción de colocar un campesino en su lugar y puntuar el cultivo. Si tiene un número impreso recibes esos puntos de victoria. Si en cambio tiene un icono de ciudad, recibes tantos puntos como ciudades tengan frente a ellos los jugadores, incluyendo la última loseta de cultivo conseguida.
2.- Puntuar Ciudades y Zigurats rodeados
Cuando al acabar un turno de un jugador alguna ciudad o Zigurat han quedado rodeado, el jugador activo debe puntuarla. Si hay varias ciudades y/o zigurats el jugador en turno decide el orden.
Una ciudad o Zigurat se puntúa cuando todos los hexágonos adyacentes a esta han quedado ocupados, los espacios de agua no es necesario que estén ocupados.
Puntuar ciudades
Las ciudades muestran símbolos de nobles. Los jugadores que dispongan de losetas de nobles adyacentes o conectadas a la ciudad rodeada, que coincidan con los símbolos que muestre la ciudad, puntúan. Cada loseta adyacente o conectada a través de losetas propias, incluso boca abajo, puntúa dos puntos por loseta.
Además el jugador que posea más losetas adyacentes a la ciudad rodeada se queda con la loseta. Todos los jugadores puntúan 1 punto por loseta de ciudad en su poder. En caso de empate nadie se lleva la loseta y esta se descarta y vuelve a la caja.
Puntuar Zigurats
El jugador con más fichas adyacentes al zigurat elige una de las cartas disponible de zigurat y la coloca frente a el y se beneficia de su uso. En caso de empate nadie elige carta de zigurat. El zigurat siempre permanece en el tablero.
3.- Rellenar tu atril hasta 5 fichas
Una vez finaliza tu turno robas las fichas necesarias de tu reserva hasta rellenar tu atril con 5 fichas.
Fin de la partida
La partida de Babylonia termina inmediatamente al final del turno de un jugador cuando se cumple una de las siguientes condiciones:
- Sólo queda una ciudad o menos en el tablero
o - El jugador activo se ha quedado sin fichas en el atril
El jugador con mayor puntuación es el ganador. En caso de empate gana el jugador con mayor losetas de ciudad en su poder, si el empate persiste los jugadores comparte la victoria.
Opinión
La sociedad Ludonova – Reiner Knizia sigue funcionando perfectamente y después de ofrecernos un lavado de imagen de Traumfabrik o Hollywood Golden Age como tituló Ludonova, se aventuran con un juego original del doctor alemán. Así que Babylonia no se trata de ninguna reedición de juegos anteriores de Knizia.
Babylonia nos sitúa en la época de los primeros pobladores a orillas del Tigris y el Éufrates para arrancar la civilización. Este es el contexto histórico, el tema deja de tener interés como en la gran mayoría de juegos de Knizia al comienzo del juego.
A pesar de ser un juego nuevo Babylonia es una vuelta de tuerca a títulos del autor en la que la colocación de losetas es el eje fundamental del juego. Knizia hace juegos clásicos con pocas reglas y pocas mecánicas. Cuando juegas tu primera partida te quedas un poco frio, acaba muy rápido y no llegas a entender el mecanismo central alrededor del que gira todo.
Babylonia podríamos explicarlo como una mezcla de Samurai y A través del desierto, pero para aquellos que desconocen ambos títulos explicaremos un poco mejor la analogía. Al inicio de la partida cuando nos explican cómo funciona el juego nuestra mente se queda en que lo importante es conseguir ciudades y zigurat ganando la mayoría con losetas adyacentes a ellas, al estilo Samurai. Si bien es cierto que es importante no es lo único y diría yo que no es lo más importante. La creación de una ruta continúa que nos haga puntuar en diferentes ciudades con las mismas losetas en la clave del éxito, más estilo A través del desierto.
Por supuesto ahí es donde deben entrar el resto de jugadores para impedir que uno pueda desplegarse libremente por el mapa. Los bloqueos son fundamentales. Para darle un poco de condimento al asunto Knizia añade los zigurats que nos dan una puntuación cada vez que nos colocamos al lado de ellos y si los conseguimos nos ofrece alguna ventaja durante la partida, dándole variabilidad a las mismas.
La forma de puntuar siempre es un punto característico de los juegos de Knizia y este no es la excepción. En esta ocasión cada vez que un jugador se lleva una ciudad por conseguir la mayoría, todos los jugadores ganan tantos puntos como ciudades tengan en frente suyo, por lo que si consigues generarte un motor rápido con varias ciudades recibirás un constante goteo de puntos.
El mapa cuenta con zonas de agua que es posible colocar losetas pero estas tienen que ser boca abajo. En un primer momento parece que no son lugares muy interesantes pero un puente bien hecho puede generarte cuantiosos beneficios por crear una cadena de losetas propia muy grande. Así no se puede desdeñar esta zona.
Conforme le he ido dando partidas más me gusta el diseño, que me parece muy limpio y claro pero con una maldad muy adecuada y con dosis de decisiones constantes. Siempre quieres poner más losetas de las que tienes y en varios lugares a la vez. Este detalle es lo que me gusta de los juegos no poder llegar a todo y tener que elegir. Quizá no llegue a la categoría de un Samurai pero creo que supera a A través del desierto. Fuera de categoría quedaría Tigris y Éufrates del que este juego coge la temática y poco más.
En cuanto a la escalabilidad el juego es bueno a todas sus configuraciones, a 4 a mayor caos y menos control a 2 es un cara a cara con mucho marcaje. A 3 se queda a medias. Me gusta en todas sus configuraciones. El mapa disminuye conforme a menos jugadores en la mesa.
Hablando de la edición, tenemos que felicitar nuevamente a Ludonova por un acabado muy bueno a un precio asequible. Eso si, aunque a rasgos generales me gusta mucho la edición tanto en materiales como en diseño, le encuentro dos problemas. Primero los atriles donde se sujetan las losetas no se fabricaron correctamente y se caen las losetas con mucha facilidad. Para este problema basta con pegarle dos gotitas de plástico de las que se ponen para proteger los armarios, y así conseguimos elevar un poco para que no se caigan las losetas y asunto arreglado. El otro «problema» es la ilustración del tablero, que es muy bonito pero a veces causa algún problema de juego porque no se distinguen adecuadamente las fronteras. No se si es mi caso particular pero a mi me pasa.
Resumiendo, Babylonia es un fiel hijo de Knizia con su virtudes y sus defectos. Juego con reglas y mecánicas simples, con interacción constante. Las decisiones comienza desde muy pronto en la partida. Mejora con el poso de la partidas
¡Feliz Año Nuevo!
Mucha felicidad para ti y para todos tus seres queridos. Esperemos que en 2021 nos vaya a todos mejor.
Un saludo muy cordial
¡Feliz año para ti también!
Esperemos que así sea.
🤞
Vielen dank für deine Arbeit und ein gutes Rutsch. Grüße aus Oviedo, Ruben
Vielen dank für deine immer freundliches Wort. Ich versuche, mein Bestes zu geben.
Gutes Rutsch auch für Sie und Ihre.
LG
Lorena