Modern Art

Objetivo

Modern Art nos permite asumir el papel del dueño de una famosa galería de arte. El juego consiste en ganar el máximo beneficio posible subastando obras maestras creadas por diez grandes artistas tanto modernos como renacentistas. Para ganar, deberás vender tus pinturas al mayor precio posible, así como comprar las pinturas vendidas por otros jugadores.

Componentes

  • 1 tablero de valor de mercado con dos caras
  • 12 marcadores de valor de mercado
  • 5 pantallas de jugador
  • 1 atril de madera
  • 1 maza con pedestal
  • 94 monedas
  • 1 bolsa
  • 70 cartas de arte moderno
  • 70 cartas de arte renacentista
  • 1 reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Se coloca el tablero en el centro de la mesa. Elegimos la cara de los artistas elegidos: Arte Moderno o Renacentista
  • Se baraja el mazo elegido y se reparten cartas a los jugadores. El resto se deja formando un mazo
    • 10 cartas a 3 jugadores
    • 9 cartas a 4 jugadores
    • 8 cartas a 5 jugadores
  • Cada jugador recibe monedas por valor de 100. El resto se deja formando una reserva
  • Se reparte una pantalla a cada jugador para esconder sus monedas
  • Se elige al azar un jugador inicial y recibe la maza y el pedestal para iniciar la partida como Subastador

Turno de juego

El jugador inicial es el subastador inicial y escoge una carta de su mano y la coloca en el atril dando comienzo a la subasta.

  • El icono mostrado en la carta indica el tipo de subasta, que condicionará el tipo de subasta a realizar
  • Se debe pujar al menos con una moneda
  • La puja más alta gana. Un jugador no puede pujar por una cantidad superior al valor de sus monedas
  • El ganador de la puja entrega el dinero al subastador y coloca la carta ganada frente a su pantalla de manera pública
  • Si nadie puja el subastador se lleva la carta gratis

Tras finalizar la subasta el jugador de la izquierda del último subastador recibe la maza y el pedestal para iniciar una nueva subasta.

En Modern Art existen 5 tipos de subastas:

  • Subasta Abierta
    En este tipo de subasta no hay orden de turno, todos los jugadores van diciendo cantidades, aumentando la cantidad hasta que hay una cantidad pujada por alguien y no es superada por nadie. El Subastador puede participar en la puja. Si nadie puja el subastador se lleva la carta gratis.

  • Subasta Cerrada
    En este tipo de subasta los jugadores deciden en secreto la cantidad de monedas que van a pujar y las meten en la mano con el puño cerrado. A la vez todos los jugadores, incluido el subastador enseñan la cantidad. El jugador con la cantidad pujada más elevada se lleva la carta y entrega esa cantidad al subastador, si es el subastador el que ofreció la cantidad más alta paga la cantidad a la banca.

  • Subasta a una vuelta
    El jugador a la izquierda del subastador empieza con la primera puja, continua en sentido horario la puja, cada jugador solo tiene una oportunidad de subir la puja. El subastador es el último en tener la oportunidad de pujar. Cada jugador puede pujar o pasar. El jugador con la cantidad más alta pujada se lleva la carta y recibe el dinero el subastador. Si el subastador es quien se lleva la carta, el dinero se lo lleva la banca.

  • Subasta fija
    En este tipo de subastas el subastador pone un precio a la carta subastada y en orden de turno empezando por el jugador a la izquierda del subastador decide si paga la cantidad y se lleva la carta o pasa. El primer jugador que pague la cantidad se lleva la carta y se la paga al subastador. Si nadir paga la cantidad fijada y le llega el turno al subastador este está obligado a pagarla.

  • Subasta Doble
    Cuando el subastador elige una carta con el icono de subasta doble debe elegir otra carta de su mano para acompañarla en la subasta. Esta segunda carta es la que decide el tipo de subasta que se va a realizar y debe ser del mismo autor. Se subastan las dos a la vez. Esta segunda carta no puede contener icono de subasta doble.

    Si el jugador no puede o no quiere jugar una segunda carta el jugador, el jugador de su izquierda tiene la oportunidad de jugar una carta para subastar, siguiendo las mismas reglas. Si este jugador tampoco quiere jugar la segunda carta, el siguiente jugador en orden de turno tiene la oportunidad de sacar carta, así con todos los jugadores.

    Si alguno de los jugadores que que no sacó la carta inicial saca una segunda carta del mismo autor para subastar, se convierte en el subastador y recibe la maza. Cuando se resuelva la subasta, el ganador recibirá ambas cartas y el nuevo subastador recibirá todo el dinero.

    Si todos los jugadores pasan y nadie saca una segunda carta, el subastador se queda gratis la carta subastada.

Fin de ronda

Cuando se vaya a subastar la quinta carta de un mismo artista, se acaba la ronda sin llegar a hacerlo. Si la carta que dispara el final de ronda es la segunda carta de una subasta doble la ronda también termina inmediatamente sin llegar a subastar ninguna carta.

Las cartas que no han llegado a subastarse también contabilizan en el número de obras total de cada artista.

Puntuación de cada ronda

Una vez finalizada la ronda, se cuentan las cartas que hay de cada artista entre todos los jugadores más las que no llegaron a subastarse. El artista más representado recibirá el marcador de 30 y se coloca en la primera fila coincidiendo con la columna del artista. El segundo recibirá el marcador de 20 y el tercero de 10. Si dos artistas coinciden en el número de obras se desempata a favor del artista colocado más a la izquierda del tablero.

Después de colocar los marcadores en los artistas más representados, los jugadores recibirán monedas en función de las obras que posean. Cada obra de un artista con un marcador de 30 recibe 30 monedas, con un marcador de 20 recibe 20 monedas y con un marcador de 10 recibe 10 monedas. Los marcadores de valor de los artistas se mantienen a lo largo de la partida por lo que las obras de los artistas pueden aumentar de valor.

Al final de cada ronda solo reciben monedas los jugadores que posean obras de artistas que en esa ronda hayan recibido marcador de valor. No reciben monedas los artistas que en esa ronda no reciben marcador de valor.

Las monedas se cogen de la reserva general. Los jugadores mantienen las cartas de la mano para la siguiente ronda. Se reciben cartas nuevas en función del número de jugadores y de la ronda en juego.

Fin de partida

Tras puntuarse la cuarta ronda la partida termina. Cada jugador cuenta el dinero que tiene, y el que más tenga gana.

Opinión

Modern Art es un juego del año 1992 del reconocido autor Reiner Knizia. Debido a la antigüedad del juego ha tenido múltiples versiones a lo largo de los años. En el año 2017 una editorial coreana, DiceTree Games decidió hacer una edición de lujo de este clásico y Arrakis Games consiguió la licencia para sacarlo en español este 2020 y a los que agradecemos a la copia para reseñar.

Modern Art nos pone en la piel de marchadores de arte o galeristas que van a pujar por las mejores obras de artistas reconocidos para conseguir la mayor riqueza personal. El juego es bastante simple de reglas. La mecánica principal y única es la subasta o puja. Eso si, tenemos 4 variantes de ellas.

Como dato curioso, mencionar que Modern Art puede ser el juego de Knizia que mejor tiene implementado el tema puesto que le va como anillo al dedo. Subastas y cuadros es algo que va unido. A lo largo de los años ha habido varios rediseños del juego pero siempre ha mantenido el tema, por algo será.

Cuando se mencionan juegos de mayorías se suele referenciar juegos como «El Grande». Pues bien, cuando hablamos de pujas, Modern Art es el modelo. Todos los juegos posteriores que implementan las subastas como mecánicas se comparan con Modern Art. Es un clásico sin duda.

Para darle un poco de picante al asunto, Knizia crea un sistema de rondas donde dependiendo del número de cuadros vendidos de un artista, así puntuará este. Temáticamente podríamos convenir que es el autor de moda por lo que sus cuadros tienen mayor valor. Este asunto no es menor en el desarrollo de la partida. Tomar la decisión de que artista subastar puede ser una decisión crucial.

Los juegos de subastas suelen tener un problema y Modern Art no es ajeno a ello. En las primeras rondas o en la primera partida no sabes calcular el valor de las obras y hasta que eso no ocurre sueles tomar malas decisiones. Es algo que es inherente a los juegos de subastas pero se soluciona rápido, en unas rondas o como mucho una partida le coges el truco.

Otro detalle que nos ofrece el Doctor Reiner Knizia es que en cada ronda sólo puntúan los autores de moda aunque en rondas anteriores otros fueran mucho mejor valorados. Si en una ronda no salen cuadros suyos no hay nada que hacer. Además, cobra mucha importancia en las dos últimas rondas donde los ingresos por obras de cada artistas pueden ser muy elevadas.

Modern Art está lleno de giros que se le ven con las partidas. Otro que me gusta mucho es que no es necesario comprar muchas obras. Puedes ganar una partida vendiendo de manera espectacular y amasando dinero con las ventas. Saber vender es un arte, ofrecer el producto que está buscando el público en el momento adecuado es fundamental. En el juego el tempo es primordial.

Modern Art contiene un equilibrio clásico de su autor donde el número de obras de cada artista es diferente y es directamente proporcional a la situación en el tablero de valor de mercado, los artistas más a la izquierda tienen menos obras en el mazo.

No podemos finalizar la reseña sin hacer mención a la espectacular edición que ha traído Arrakis Games. Tenemos un llamativo mazo de madera con su pedestal para iniciar y finalizar las pujas que muy útil no será, pero que nos mete en el papel desde luego. Tenemos un atril para colocar los cuadros que vamos subastando, unas monedas metálicas que son una delicia y una doble baraja para jugar con artistas del renacimiento o artistas del arte moderno que hará las delicias de los aficionados al arte. Una edición de coleccionista claramente.

Para finalizar, Modern Art es un juego clásico, el referente en cuanto a los juegos de subastas. Un juego imprescindible para todo nuevo jugador que acerque a este mundillo. Un juego que aparentemente es muy simple, y la verdad es que lo es, pero lleno de matices y con decisiones constantes. Para redondearlo todo ahora disponemos de una edición que hace justicia al gran juego que es. Sin duda un juegazo.

¡Adjudicado!

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.