¿Qué fue de Essen 2019?

Más tarde lo habitual en el blog analizamos los juegos que fueron lanzados en Essen 2019, ahora que estamos a una semanita escasa de que empiece el sucedáneo de Spiel 2020. Este año se ha descafeinado todo. Se va a hacer una feria digital de la que no sabemos mucho, y ya no queda nada. Se van a lanzar muchos menos títulos de los habituales, por este motivo y porque no hay feria como tal, no he realizado las habituales entradas de «Mis esperados de Essen 2020» que algún seguidor estaría esperando (o quizás no). Este año nos lo saltamos con la esperanza de que el año que viene se pueda disfrutar de una feria de verdad.

Del Essen pasado he podido probar una buena cantidad de títulos pero no los analizaré todos, sólo aquellos que por una cosa u otra han llamado mi atención, ya sea positivamente como negativamente. Las expectativas son muy peligrosas y algún titulo del que esperaba mucho no ha llegado a tanto. El orden de aparición no significa nada.

Sorpresas Positivas

Cooper Island

Nuevo juego de mi amigo «Ode», Andreas Odendhal, y no falla el tiro. Tiene tres juegos y los tres me parecen obras maestras: La Granja, Solarius Mission y este Cooper Island. Euro duros como ellos solos, que no dan respiro y castigan los errores. Cada punto hay que arrancárselo al juego. Me encantan este tipo de juego que la gente suele denominar secos. ¡Vivan los juegos secos!

El tema en Cooper Island es lo de menos, está bastante pegado. Tiene una mecánica principal de colocación de trabajadores, gestión de recursos y colocación de losetas. El juego es de 1 a 4 jugadores. Mención especial merece Javier González Cava como ilustrador del juego, ha hecho un magnífico trabajo. En España ha sido editado por Arrakis Games

Babylonia

El maestro Knizia sigue en forma y con Ludonova ha conseguido encima que el juego salga bonito. El juego no deja de ser una evolución de otros de sus títulos pero está bien engarzado, se juega muy rápido y deja con ganas de más. En mi opinión es una mezcla de Samurai y A través del desierto. A primera vista uno cree que se parece más a Samurai pero una vez se le echa un par de partidas se da uno cuenta que los caminos de losetas es lo fundamental, más que la adyacencia a las ciudades. A dos se juega estupendamente porque hay lucha en un tablero que se hace más pequeño. A más jugadores hay más caos y menos control, también se disfruta pero es diferente.

The Magnificent

Juego del que esperaba poco y me ha sorprendido gratamente. Una selección de dados sencilla con algún girito, que ofrece sus decisiones con un ritmo de juego muy adecuado. The Magnificent ha sido editado por Arrakis Games en España, al que le ha realizado un cambio estético en la portada que le viene muy bien. Lástima el diseño tan oscuro del juego (no me suele gustar mucho la oscuridad). Es un peso medio muy interesante. En la reseña me extiendo más por si quieren ampliar un poco sobre el juego.

Paladines del Reino del Oeste

Ahora pasamos a un euro duro bastante multisolitario que me ha gustado mucho. Tienes que montarte tu chiringuito con tus diferentes tipos de trabajadores para subir en tracks. La implementación temática no deja de ser atrezzo para dar color a la mecánica pero la verdad es que le pega y tiene sentido. Es un juego seco y sin muchas florituras que gustará a los amantes de los euros el resto que no se acerque. Un juego en el que cada jugador se debe montar un puzzle mental y resolverlo de la mejor manera para conseguir más puntos que el contrario con una interacción indirecta en la selección de trabajadores, robo de cartas y alguna cosilla más. Debido a estas características el juego en solitario es muy satisfactorio.

En España ha sido editado por Ediciones Primigenio. La trilogía del Reino del Oeste se completará con Vizcondes, que sale este año. Anteriormente había salido Arquitectos que no he conseguido probar (a ver si tengo esa suerte).

1987 Channel Tunnel

Isra y Shei, Shei e Isra, en definitiva, Llama Dice sacaron este año un juego exclusivo para dos jugadores que me ha parecido de lo mejor que ha salido para dos jugadores. Tiene un sistema de acciones que me parece una joyita que no ha sido del todo valorado por la crítica especializada. Este sistema de acciones creo que lo veremos implementado en más de un juego porque consigue que un juego gire alrededor de una mecánica, y encima es un sistema novedoso. No será totalmente original pero si que de esta manera implementado yo no lo había visto y pruebo muchos juegos de dos. Además la ambientación temática elegida le va muy bien al juego y es un tema original.

Es un titulo de la línea de 19xx que los chicos de Looping Games siguen haciendo crecer y se va haciendo un nombre en la industria. Si jugáis a dos y queréis algo más que un Patchwork o Jaipur, probadlo sin duda.

Ni frío ni calor

Maracaibo

Muchas esperanzas tenía depositadas en este juego , Mombasa y Great Western Trail me encantan y esperaba con ansía un nuevo título de Alexander Pfister. No puedo decir que el juego no me guste porque si me gusta pero esperaba más. Es un compendio de sus títulos pasados que no se que le falta pero hay algo que no termina de hacerme clic en la cabeza. Cierto es que me faltan partidas porque sólo le he dado 2, pero lo malo es que no me llama para sacarlo más.

La gracia de este juego están en las cartas y son las que ofrecen variabilidad en las partidas. Las acciones en las diferentes localizaciones me parecen sosas, les falta chispa. Espero que cuando nos pongamos con la historia mejore la sensación. Mas que Oca lo ha editado en España.

Sorpresas Negativas

Crystal Palace

El juego de Feuerland Spiele enseguida escaló puestos en lo más visto de la BGG una vez se presentó en la feria y mucha gente hablaba de él. Así que no dude en hacerme con el una vez Maldito Games lo editó en español. En primer lugar, el juego pone en su caja que es de 2 a 5 jugadores y claramente hay que empezar a jugarlo a partir de 3 jugadores, no escala nada bien. En segundo lugar, aunque jueguen más de 2 en la partida, la elección del valor de nuestros dados es toda lo que hay que hacer, porque a partir de ahí es una ejecución de pasos sin mucha decisión. El resto del juego es muy mecánico y con sensaciones muy vistas. No sé, esperaba mucho más de un juego que hablaba tanta gente. Las expectativas con este juego me han jugado una mala pasada.

Trismegistus

Con este juego tengo un conflicto, a mi no me gustó nada pero a Pablo si. Daniele Tascini ha creado un juego con una temática poco interesante a mi modo de ver y que complica ya de por si un juego con una simbología gratuita. El juego tiene unas mecánicas que me gustan pero todo lo que lo envuelve no me termina de convencer. Además, tiene el plus de que el juego es muy feo. Trismegistus tiene una curva de entrada empinada y hay que superarla para poder disfrutarlo. No sé si Pablo me convencerá para darle otra oportunidad. El juego ha sido editado en español por Maldito Games.

Estos títulos son algunos de los que he podido probar de la pasada añada de Essen, me faltan algunos títulos importantes por probar que tengo en la estantería esperando como On Mars o La Stanza. Esperemos no tardar en probarlos.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Un comentario

  1. Pris
    16 octubre, 2020
    Responder

    Hola!
    Sí que se han echado de menos «tus esperados de Essen» en este año tan atípico.
    De estos que comentas, solo tengo Channel Tunnel con el que coincido contigo que es un juego estupendo. Yo estoy esperando con ganas el nuevo juego de estos autores, The Red Cathedral, que creo que se presenta en este nuevo Essen y que supongo que tú también tendrás en el punto de mira. He visto alguna presentación del juego y me parece que tiene muy buena pinta.
    Espero que por allí, por Canarias, estéis mejor que aquí en Madrid. ¡Qué largo está resultando todo esto!
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.