Las Expediciones Ming

Objetivo

En la historia china, las Expediciones Ming fueron las siete expediciones marítimas de la flota del tesoro realizadas entre 1405 y 1433 bajo la dinastía Ming. El almirante Zheng He estaba al mando de la flota y llegó a lugares tan dispares como Calicut, Ormuz o incluso el este de África. Sin embargo, en las fronteras terrestres del Imperio Ming, el enemigo Bárbaro estaba siempre al acecho.

Uno de los jugadores asume el papel del Emperador Ming, que intenta completar las 7 Expediciones mientras protege sus Fronteras de las invasiones bárbaras. El otro jugador encarna el Caudillo Bárbaro, y controla las 3 facciones bárbaras que tratan de establecerse en las Fronteras de China.

Componentes

  • 1 tablero de juego
  • 27 cartas de juego
  • 7 barcos verdes (Juncos)
  • 12 cubos verdes (Tropas)
  • 5 cubos amarillos (Oro)
  • 3 dados verdes
  • 5 discos blancos (Colonias)
  • 12 cubos blancos (Hordas)
  • 3 dados blancos
  • 1 cubo rojo

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Se coloca el tablero entre los dos jugadores
  • Se baraja el mazo de cartas y se reparte 4 cartas al Caudillo Bárbaro y 3 cartas al Emperador Ming
  • El Caudillo recibe los dados blancos y los discos blancos. Coloca un cubo blanco en cada patria bárbara.
  • El Emperador Ming recibe los barcos, las dados verdes, los cubos verdes y los cubos amarillos. El Emperador Ming lanza un dado y en función del resultado coloca un barco en la expedición con el valor del dado. Además coloca un barco en el Mar de China. Coloca un cubo en cada una de las fronteras. Por último coloca un cubo amarillo en su patria.

Turno de juego

Las Expediciones Ming se desarrolla a los largo de 2 eras. Una era se componen de una sucesión de rondas que finaliza cuando el mazo de robo se acaba. La partida puede finalizar antes de la 2ª Era si alguno de los jugadores consigue una victoria mayor. Cada ronda se compone de la siguiente estructura:

El Emperador Ming roba 2 cartas
El Emperador Ming juega 1 carta
El Caudillo Bárbaro juega 1 carta
Fin de la ronda las cartas se intercambian

Las cartas en Las Expediciones de Ming disponen de Puntos de Mando reflejados con un número en el centro de la carta y con dos acciones o eventos posibles encima y debajo de ese número. Existen cartas de Emperador, de Bárbaro y de Acción.

Las cartas de Emperador tienes dos acciones asociadas al Emperador y varía su fuerza en función de cuantas expediciones haya realizado cuando se ejecuta la carta. Las de Bárbaro funcionan igual con la salvedad que los eventos son favorables a los Bárbaros. Las cartas de Acción disponen de eventos para los dos jugadores. El Bárbaro siempre puede ejecutar su evento y el Emperador Ming puede realizar su acción siempre y cuando haya realizado la expedición asociada a la carta.

1. El Emperador Ming roba 2 cartas

El Emperador roba dos cartas de mazo de robo y las añade a su mano

2. El Emperador Ming juega una carta

El jugador que representa al Emperador Ming tiene dos opciones:

  • Reservar una carta de las que tiene en la mano y la coloca boca abajo junto a las cartas anteriormente reservada

o

  • Jugar la carta delante de él. El Emperador debe decidir si jugar la carta como puntos de mando o ejecutar si es posible las acciones de las cartas. Si la carta jugada dispone de una acción asociada al jugador bárbaro, esté la ejecutará. El Emperador Ming deberá decidir si ejecuta antes o después su acción.

El Emperador Ming puede utilizar los PM de varias maneras:

Reclutar
Cada PM gastado representa una tropa que se puede desplegar en el tablero. Las tropas reclutadas deben ir a la Patria Ming

Mover
Selecciona una región que contenga tropas. Puedes mover tantas tropas como PM gastados hacia una frontera adyacente o desde la Patria Ming a una frontera. Las regiones de destino no puede contener tropas o colonias enemigas

Atacar
Selecciona una región controlada por los Bárbaros, adyacente al menos a una región que contenga tropas. Mueves tantas tropas como PM indique la carta. A continuación se resuelve la batalla (Ver más abajo la resolución de las combates).

Recaudar
Por cada PM utilizado coge un cubo amarillo (Oro) y se coloca en la Patria Ming

Construir Juncos
Por cada PM utilizado coge un barco verde (Junco) y se coloca en el Mar del Sur de China

Lanzar una expedición
Primero elige una zona para lanzar la Expedición a continuación asigna tanto Oro de la Patria Ming y Juncos del Mar del Sur de China como desees, al menos 1 de cada. Por cada PM gastado se puede lanzar un dado. Para tener éxito en la Expedición el valor del dado debe ser menor que la suma de Oro y Juncos asignados a la Expedición.

Si la Expedición tiene éxito se devuelve todo el Oro asignado a la Expedición y se coloca uno de los Juncos en la región previamente elegida. El resto de Juncos permanece en el Mar del Sur de China. Si por contra la Expedición no tiene éxito el Oro permanece en el Mar del Sur de China y debe ser asignado como mínimo en la próxima Expedición.

Acciones especiales en las cartas de Emperador
En lugar de utilizar la PM de la carta el Emperador puede decidir utilizar la acción especial asociada en la carta, la fuerza de la misma variará en función del número de Expediciones. Debe poder realizar la acción por completo para ejecutarla.

Acciones especiales en las cartas de Acción
En lugar de utilizar la PM de la carta el Emperador puede decidir utilizar la acción especial asociada en la mitad inferior de la carta. El Emperador debe haber completado la Expedición requerida para ejecutar la acción, además debe poder llevar a cabo la acción por completo para ejecutarla.

Si al final de esta fase el El Emperador Ming ha completado las 7 expediciones ha ganado automáticamente la partida, con una victoria mayor.

3. El Caudillo Bárbaro juega una carta

El Caudillo Bárbaro juega un carta y tiene dos opciones:

  • Reservar una carta de las que tiene en la mano y la coloca boca abajo junto a las cartas anteriormente reservada

o

  • Jugar la carta delante de él. El Caudillo debe decidir si jugar la carta como puntos de mando o ejecutar si es posible las acciones de las cartas. Si la carta jugada dispone de una acción asociado al Emperador Ming, esté la ejecutará si cumple con los requisitos de Expediciones indicado en la carta. El Emperador Ming deberá decidir si ejecuta antes o después su acción.

El Caudillo Bárbaro puede utilizar los PM de varias maneras:

Amasar Hordas
Por cada PM gastado, coge una Horda de la reserva y lo coloca en una de las Patrias bárbaras del tablero. Se pueden colocar en varias Patrias.

Mover
Selecciona una región que contenga Hordas. Mueve tantas Hordas como PM gastados a una Patria Bárbara adyacente o hacia una Frontera. Las regiones de destino no deben contener tropas.

Atacar
Selecciona una región controlada por los Ming, adyacente a una región con Hordas. Mueve tantas Hordas a esa región como PM gastados. Entonces se produce una batalla (Ver más abajo la resolución de las combates).

Acumular recursos
Por cada PM gastado coge una Colonia de la Reserva y colócala en una de las patrias Bárbaras.

Colonizar
Por cada PM gastado mueves una Colonia desde una Patria Bárbara a una frontera controlada por los Bárbaros o entre Fronteras controladas por los Barbaros.

Carta reservada para reforzar una acción
Otro de los usos que tienen las cartas reservadas de los bárbaros es para potenciar una acción gastando PM. Después de jugar una carta usando sus PM se pueden sumar los PM de una carta reservada. No se ejecutan ninguna acción de la carta reservada.

Acciones especiales de las cartas de Caudillo
En lugar de usar los PM de la carta, el Caudillo puede decidir usar la acción asociada a su facción. La potencia de la acción la determina el número de expediciones que haya realizado el jugador Ming.

Acciones especiales de las cartas de Acción
En lugar de usar los PM de una carta de acción el jugador Bárbaro puede utilizar la parte superior de la carta con una acción asociada a su bando. El Caudillo debe ser capaz de desarrollar por completo la acción.

Si al final de esta fase el Caudillo Bárbaro controla las 5 Fronteras ha ganado la partida, con una victoria mayor.

Resolución de Combates

El jugador que realiza la acción de atacar se considera el atacante y el otro el defensor.

El atacante coge sus tres dados y los lanza. Hay tres tipos de resultado trio, pareja o simple.

  • Trio: los tres valores de los dados son iguales. Se considera un ataque fuerte
  • Pareja: dos de los dados coinciden en un valor. Se considera un ataque moderado
  • Simple No hay coincidencia de valor en ningún dado. Se considera un ataque débil

El atacante puede utilizar sus cartas reservadas. Para ello utiliza el valor de PM indicado en la carta para volver a tirar los dados. El valor de PM es el número de tiradas que puede realizar. Puede elegir cuantos dados lanza en cada tirada, es decir puede bloquear dados.

El defensor lanza sus tres dados con la misma mecánica que el atacante

El defensor puede utilizar sus cartas reservadas de igual manera que el atacante.

Resolución del ataque. Un resultado fuerte es más poderoso que un moderado y este más que un débil. Si un jugador obtiene un resultado más poderoso, se dice que obtiene un Golpe Devastador, si los dos jugadores obtienen el mismo resultado se tiene en cuenta la puntuación más alta, y este jugador obtendrá un Golpe Normal. Si los dos jugadores obtienen el idéntico resultado se produce un Empate.

Golpe devastador – El perdedor devuelve dos Tropas/Hordas a la Reserva. Si el perdedor es el Caudillo Barbaro y posee una Colonia en la región pierde la Colonia.

Golpe Normal – El perdedor pierde una Tropa/Horda.Si el perdedor es el Caudillo Barbaro y posee una Colonia en la región no pierde nada.

Empate – No sucede nada

Si sólo un jugador posee fichas en la región en cuestión finaliza el combate, en otro caso se continua la batalla empezando por el paso 1º

Fin de partida

La partida dura dos eras siempre y cuando no se cumplan antes las condiciones de victoria. Para los Ming realizar las 7 expediciones, para el Caudillo Bárbaro controlar las 5 Fronteras. La primera era finaliza cuando se acaba el Emperador Ming roba la última carta del mazo, en este momento se baraja el descarte y se sigue jugando de la misma manera. La segunda era finaliza cuando se juega la última carta por parte de cada jugador en la mano.

El ganador de la partida será aquel que después de las dos eras sin cumplirse los condicionantes de victoria mayor, consiga mayor puntuación en la partida. El Emperador Ming suma cuantas Expediciones ha hecho más las Fronteras que controla, el Caudillo Bárbaro cuenta las Expediciones que le falta al Emperador Ming más las Fronteras que controla. Aquel jugador que tenga una puntuación mayor gana por victoria menor.

Opinión

Las Expediciones Ming es un titulo perteneciente a la trilogía iniciada por The Cousins´ War y continuada por La Marcha del Progreso. Los autores son David J Mortimer y Alan Paull. Los tres títulos editados por Surprised Stare Games Ltd originalmente y en España por 2Tomatoes, a quien agradecemos la copia para reseñar.

Las Expediciones Ming es un juego para 2 jugadores con una variante para 1 jugador. Yo sólo he probado el titulo en su versión para 2 jugadores. Es un juego asimétrico en el que un jugador representa el Imperio Ming, en su intento de expandirse y el otro jugador a los Bárbaros Mongoles que intentan derrocar el Imperio, a través de las fronteras terrestres.

La mecánica que vuelven a emplear en este juego histórico de dos jugadores es el motor de cartas. El juego dispone de un tablero donde se ejecutan los movimientos y donde se pelean la presencia en distintas regiones pero son las cartas con los clásicos eventos y puntos de acción la clave del juego.

La asimetría en el juego es una característica que se palpa desde el inicio, en la preparación del juego ya se nota. El Emperador Ming tiene dos frentes abiertos por un lado debe conseguir realizar las expediciones para ganar y por otro lado debe estar pendientes de sus fronteras no vaya a ser que se le cuelen los mongoles y pierdan inmediatamente por invasión. El papel de los Bárbaros mongoles es más sencillo, atacar y atacar las fronteras sin cesar.

El juego somete a una presión desde el inicio a los dos jugadores, por un lado el Emperador Ming tiene una carrera contrarreloj para conseguir las 7 expediciones pero a la vez controlando las fronteras. Por otro lado el Bárbaro debe meter presión desde el inicio al Imperio porque si no le presiona el Imperio conseguirá sin problemas las Expediciones.

Para no convertir el juego en una carrera los autores han introducido la victoria menor, que no obliga a conseguir los objetivos completamente simplemente con conseguir más que el rival ganas, creo que es una buena opción, para no convertir todo en una carrera y volverse más estratégico el juego.

El azar está presente en las cartas que va robando el Emperador Ming, aunque está matizado porque al final de cada ronda se intercambian las manos. El otro punto azaroso y que ofrece el picante y la emoción en el juego es el combate con un sistema de tirada de dados muy sencillo, aun así el sistema de cartas reservadas otorga un poco más de control. Eso si reservar una carta en un turno y no poder hacer nada más puede ser un drama.

La rejuabilidad la veo bastante aceptable, cierto es que la estrategias a seguir no pueden salirse mucho del guión pero al tener un inicio diferente cada partida y fundamentalmente las variabilidad de las cartas ofrecen rejugabilidad.

La edición del juego es buena, en una caja pequeña trae bastantes componentes, incluso con barcos personalizados muy chulos y un pequeño tablero. Las cartas son de grandes de buena calidad. A los pinceles nos encontramos a Klemens Franz que hace un buen trabajo, la portada es muy evocadora de la época y mejora en mucho alguna de sus portadas con personajes en portada.

Para acabar, Las Expediciones Ming es un juego sencillo para 1 o 2 jugadores que dura 30 minutos pero te otorga las suficientes decisiones para ser interesante y querer volver a jugarlo. Jugar con cada bando ofrece sensaciones diferentes y las asimetrías son palpables. Los jugadores se someten a una presión constante y en cada turno quieren realizar muchas acciones a la vez. En definitiva un juego bien resuelto para dos jugadores.

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. ajdarias
    10 octubre, 2020
    Responder

    Al final esta reseña de las Expediciones Ming llegó a tiempo, antes de la compra. Muy interesante, gracias.

    • Muchachita Lúdica
      10 octubre, 2020
      Responder

      Pues me alegro. Ya me contarás si al final te lo pillas. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.