Seguimos con la tendencia del número de partidas de este año movidito. Eso si, hemos podido estrenar varios juegos. Tengo una lista pendientes de estreno así que no voy a tener problema los próximos meses en estrenar juegos. El problema será buscar el tiempo para jugar.
La Marcha del Progreso 
Pequeño juego que intenta condensar y abstraer grandes batallas de la historia. Tiene un sistema muy simple en el que cada jugador tiene un mazo de cartas propio, simétrico, y al estilo Concordia, juegas cartas para ejecutar acciones y hasta que no vuelvas a recoger las cartas no puedes ejecutarlas de nuevo. Es un sistema interesante pero el juego en si carece de emoción, le falta algo de «punch». En la reseña que recientemente publiqué me explayo más. Aquí podéis leerla.
Este juego forma parte de una trilogía: The Cousins´ War, Las Expediciones Ming y La Marcha del Progreso. En España han sido editado los tres por 2 Tomates.
Watergate 
Juego para 2 jugadores que intenta recrear el escandalo que obligó a Richard Nixon a dimitir como presidente de los EEUU. Es un juego asimétrico en el que un jugador toma el papel de los periodistas del Washington Post y el otro es la administración Nixon. Los periodistas intentan enlazar pruebas hasta Nixon para obligarle a dimitir y Nixon intenta desviar la atención para que la investigación fracase. Juego creado por Matthias Cramer y editado en español por Salt & Pepper Games
El juego es dirigido por cartas, donde cada una de ellas al estilo Twilight Struggle dispone de un Evento favorable a uno de los bandos y unos puntos de acción que se usan para varios posibilidades. Es un juego que se bate el cobre contra juegos como 13 Días, Dual Powers o The Cousins´ War. No he podido jugar más que dos partidas por lo que mi opinión todavía hay que cogerla con pinzas pero me ha parecido bastante más complicado jugar como periodistas que como Nixon. Las esperanzas sobre el juego eran grandes y por ahora no se han visto colmadas, veremos en el futuro. Un juego bien hecho pero que no le veo gracia por el momento.
Illusion 
Pequeño filler de cartas que podía pasar como pasatiempo más que como juego. El autor es Wolfgang Warsch, muy conocido por Ganz schön Clever (Optimus en España) y otros muchos más títulos que ha sacado últimamente. Illusion es un juego de percepción visual en el que debemos saber reconocer si en una carta predomina más un color que en otra. En base a eso, iremos añadiendo en una fila de izquierda a derecha según la presencia del color que se está jugando hasta que un jugador para y cree que la fila tiene errores. En ese momento se revisa y se comprueba. No tiene más.
Juego muy simplón, ideal para la playa o en terrazas para jugar con toda la familia. Entretenido sin más, para pasar el rato vale.
Las Expediciones Ming 
Este mes probamos el otro juego de la trilogía iniciada por The Cousins´ War. Los autores del juego son David J. Mortimer y Allan Paull que creo que son los dueños de la editorial que saca el juego originalmente Surprised Stare Games Ltd. En España como he comentado ha sido editado por 2 Tomates.
El juego es para dos jugadores y nos pone en la piel a uno de los jugadores de emperador de la dinastía Ming y al otro jugador en la piel de los Bárbaros que hostigan las fronteras del imperio. El juego es movido por cartas y al estilo de Watergate que hemos nombrado antes se dispone de puntos de acción y de eventos favorables a un bando. El juego impone una presión importante al imperio con constantes ataques de los bárbaros que disponen de eventos más potentes. El imperio intenta conseguir las expediciones necesarias para ganar pero no puede descuidar las fronteras mientras que los barbaros atacan sin cesar contra las mismas.
Interesante juego que tiene decisiones en poco espacio de tiempo. Una novedad interesante que ofrece un juego asimétrico con mucha tensión.
Monster Mansion 
Para acabar las novedades del mes, le toca el turno a Monster Mansion. Una novedad de Ludonova para el final del año. Artísticamente el juego llama inmediatamente la atención. Me recuerda mucho por el arte a La Posada Sangrienta, uno de los juego mejor valorados por mi y a la vez peor tratados por la crítica. Mecánicamente son diferentes pero tiene un aroma que me lo recuerda.
El juego parte de la base de que tenemos que montar un espectáculo de monstruos, al estilo «La casa del terror» en un parque de atracciones, y para ello debemos contratar a los mejores personajes. El jugador que monte mejor espectáculo venderá más entradas y el que antes se quede sin ellas gana.
Juego de combos rápido que se convierte en una carrera para ver quien hace el combo más efectivo en el menor espacio de tiempo. Me ha gustado, simple pero resultón y el arte un extra que se agradece.
Sé el primero en comentar