Objetivo
En Versailles, los jugadores tendrán que tratar de ganarse un puesto cortejando a los personajes más importantes del palacio. Para ello, deberán luchar por el favor de ellos y ganar tanta influencia en la corte como sea posible.
Componentes
- 35 cartas de personaje con reverso plateado
- 96 cartas de personaje con reverso dorado
- 34 marcadores de influencia
- 6 contadores de favor del Chambelán
- 4 ayudas de juego
- 1 reglamento
Como se juega
Preparación de la partida
- En primer lugar se entrega a cada jugador un set de cartas de personajes con el dorso en playa, Además se coloca un set completo de personajes en el centro de la mesa entre los jugadores.
- Se baraja el mazo de cartas de juego y se dan 4 cartas a cada jugador.
- Cada jugador mira su mano y elige a dos personajes de los siete disponible en secreto. Una vez todos los jugadores eligen sus personajes se les da la vuelta. Cada jugador coloca una carta boca abajo del mazo de juego bajo esas dos cartas. El jugador puede examinar las cartas que hay bajo sus personajes.
- Por último se elige el jugador inicial de forma aleatoria.
Turno de juego
Versailles se desarrolla por un número indeterminado de rondas en las que el turno de cada jugador se compone de tres fases:
- Fase de influencia
En esta fase el jugador debe escoger una carta de su mano y colocarla boca abajo en una de sus personajes influenciables. Puede elegir un personaje que este ya sobre la mesa o uno de los 7 disponibles que todavía no esté en la mesa. No hay limite en cuanto al número de cartas que puede haber bajo cada personaje. -
Fase de acción
En esta parte del juego, el jugador realiza una acción, para ello debe jugar una carta de su mano y ejecutar la acción asociada. Cada personaje tiene una acción asociada diferente. Para poder activar un personaje debes ser el jugador que más influencia tiene sobre el (mayor número de cartas) o por lo menos estar en igualdad con los demás jugadores.Las acciones de los personajes tienen requisitos a la hora de jugar cartas. Si tienes éxito con la acción realizada ganarás influencia sobre el personaje jugado. Esto se representa añadiendo un marcador de influencia sobre el personaje jugado en la carta común que hay sobre la mesa para todos los jugadores. Nunca sobre las cartas de tus personajes.
Si se da la posibilidad de no poder jugar ninguna carta de las disponibles en la mano, debes mostrar tus cartas a los jugadores, eliges un jugador de los personajes mostrados y coges la primera carta del mazo y la colocas boca abajo sobre ese personaje. Después se descarta toda la mano.
- Fase de robo
Una vez se ha realizado la fase de acción el jugador roba tantas cartas como sean necesarias para volver a tener en la mano 4 cartas.
Acciones de los personajes
- El rey
Pon un marcador de influencia en otro personaje. Si ese personaje tiene ahora más influencia que el rey, pon también un marcador sobre el rey. -
La reina
Elige un personaje y descarta una carta. Si el valor de la carta es mayor que el total de cartas que cualquier jugador tiene bajo ese personaje, pon una carta de tu mano bajo ese personaje, y un marcador de influencia sobre la reina. -
El cardenal
Elige un personaje y descarta una carta. Si el valor de la carta es inferior al total de marcadores de influencia sobre ese personaje, mueve uno de esos contadores al cardenal. -
El senescal
Elige un personaje y muestra las primeras 8 cartas de la baraja. Si alguna de las cartas mostradas es del personaje nombrado, ponla en tu mano y coloca un marcador de influencia sobre el senescal. -
La duquesa
Elige un jugador y un personaje. Descarta una carta: si su valor es inferior al total de cartas que ese jugador tiene bajo el personaje elegido, descarta una al azar y pon un marcador de influencia sobre la duquesa. -
El maestro de espías
Descarta una carta para mirar las cartas que otro jugador tiene bajo ese personaje. Si el valor de la carta descartada es mayor al total de cartas inspeccionadas, pon un marcador de influencia sobre el maestro de espías. -
El chambelán
Elige hasta dos personajes que no tengan un marcador de favor y colócalos uno. Cuando se active un personaje con un marcador de favor, coloca el marcador de influencia que gane ese personaje sobre el chambelán (si gana alguno). Descarta ese marcador de favor al acabar la acción.
Fin de la partida
Una partida a Versailles finaliza cuando hay dos personajes con 5 o más contadores de influencia sobre ellos, una vez se termina la fase de acción. En ese momento se reparten los marcadores de influencia entre los jugadores.
Cada jugador muestra las cartas que tiene bajo cada personaje, se cuentan todas aquellas cartas coincidentes con el personaje mostrado, además el jugador que tenga más cartas sobre el personaje en cuestión se añade una a la cantidad de personajes mostrados. El jugador con mayor número de personajes coincidentes se lleva los marcadores de influencia, si se produce empate todos los jugadores llevan los mismo marcadores de influencia.
Este proceso se repite con todos los personajes, una vez se reparten todos los marcadores de influencia el jugador con mayor número de ellos será declarado ganador.
Opinión
Allá por el lejano 2015 estaba viendo un video de Stephane, uno de los youtubers lúdicos pioneros en español, en el que estaba como invitado Pau Carles para que presentara dos de sus creaciones Ylandyss y el juego que nos ocupa hoy, Versailles. Es un primer momento me llamó la atención pero por una cosa u otra no llegué a entrar en el Verkami. Pasó el tiempo y recordé este juego por alguna crítica bueno que escuché, no lo dudé y me hice con él.
Versailles es un juego de Pau Carles, editado por su editorial DMZ en 2015. Nos pone en la piel de recién llegados a la corte de Luis XIV cuyo objetivo es influenciar y ganarse la confianza de los personajes de la corte. Se trata de un juego de cartas, en el que mezcla la mecánica de manejo de la mano y las mayorías, de una forma curiosa.
El juego tiene unas reglas sencillas pero tiene un handicap para entrar en él. Las acciones de los personajes son un poco enrevesadas y dificulta las primeras partidas. Paran el juego porque hasta saber las acciones de los 7 personajes cuesta un tiempo. Una vez superas el escollo, Versailles fluye rápido. Es un pega que tiene el juego y quizás ha sido un problema para su mayor difusión.
Una vez superado este tramite el juego nos muestra sus bondades. Versailles tiene una primera fase de ganar influencia necesaria para poder ejecutar acciones de los personajes. Es una lucha para poder ejecutar personajes que es muy importante para el desarrollo de la partida. Además esta fase cuenta con un componente de faroleo muy decisivo al final de la partida, una cosa es tener muchas cartas sobre un personaje y otra tener los personajes adecuados.
La segunda fase, la de ejecutar acciones, tiene giros muy interesantes con acciones medianamente complejas que son por un lado una barrera de entrada pero una vez superada muy satisfactorias cuando comprendes el mecanismo.
Versailles es para darle muchas partidas como buen juego de cartas. Cuando todos los jugadores de la mesa lo dominan es una delicia y habrá partidas muy reñidas.
Durante la partida vas colocando marcadores de influencia sobre los personajes centrales, que hasta que no termina el juego no sabes que persona se va a llevar los puntos porque la influencia sobre los personajes varía de forma constante durante la partida, por lo que nunca sabes con certeza quien se va a llevar los marcadores de cierto personaje. Esta incertidumbre le sienta de maravilla y provoca que haya tensión en el juego hasta el final. Además esta tensión va incrementadose conforme avanza la partida. Versailles va de menos a más.
La interacción en el juego brilla por su presencia. Existen acciones que directamente te quitan cartas, otras tienen interacción más indirecta como es la lucha por la influencia en los personajes, fundamental para poder ejecutarlos.
Un aspecto destacable de Versailles es que en la caja reza que el juego es para 3-4 jugadores pero según mi experiencia personal es perfectamente jugable con 2 jugadores. Se disfruta plenamente. La lucha por las mayorías sigue siendo interesante.
El aspecto gráfico del juego es de corte clásico con unas ilustraciones clásicas y adecuadas para mi gusto. Esta claro que en estos tiempos no llama la atención pero son adecuadas al tema tratado.
En definitiva, Versailles es un juego de cartas para 2-4 jugadores, aunque en la caja ponga de 3-4 jugadores con una pequeña barrera de entrada, debido a las acciones de los 7 personajes del juego. Una vez superada, te encuentras un divertido juego de cartas donde las mayorías es lo fundamental, con un pequeño toque de faroleo. Las acciones de los personajes son diferentes y provocan una dinámica de juego muy fluida con interacción.
Sé el primero en comentar