Objetivo
En Cooper Island los jugadores llegarán a un hogar lejos de su tierra natal e intentarán asentarse en esas nuevas tierras explorando gran parte de la isla. Para ello, deberán navegar para descubrir nuevos rincones, conseguirán recursos y provisiones del viejo mundo, construirán estatuas, etc. Tras cinco rondas, el jugador con más puntos de victoria, ergo quien haya navegado más lejos y descubierto más zonas de la isla será el ganador.
Componentes
- 1 tablero central
- 4 tableros de península
- 5 piezas de puzzle
- 4 losetas de bahía
- 4 tableros de jugador
- 4 tableros de trabajadores
- 24 losetas de islote
- 24 botes de suministros
- 20 fichas de ruina/estatua
- 16 fichas de objetivo
- 20 cajas
- 16 trabajadores normales
- 8 trabajadores especiales
- 8 edificios pequeños
- 8 edificios grandes
- 4 fortalezas
- 4 barcos de una vela
- 4 barcos de dos velas
- 4 cartógrafos
- 60 losetas dobles de terreno
- 56 losetas sencillas de terreno
- 30 fichas de diario a bordo
- 16 fichas de ancla
- 68 cartas
- 1 carta de puntuación final
- 5 cartas de barco mercante
- 8 cartas de órdenes reales
- 15 cartas de edificios pequeños
- 15 cartas de edificios grandes
- 24 cartas del modo «sólo contra Cooper»
- 1 ficha de Cooper
- 1 capitán del puerto
- 1 bolsa
- 100 cubos de recursos (madera, piedra, comida, oro y tela)
- 24 monedas
- 1 bloc de puntuación final
- 1 reglamento
Cómo se juega
Preparación de la partida
- Montar el tablero con la configuración adecuada según el número de jugadores. En el manual se pueden ver imágenes
- Colocar las 5 cartas de barco mercante de manera consecutiva. Colocar al Capitán del Puerto en la primera carta.
- Cada jugador recibe lo siguiente:
- 5 cajas de su color que se colocan en las cartas de barco mercante
- 1 tablero de jugador
- 1 tablero de trabajadores
- 5 edificios ( dos pequeños, dos grandes y una fortaleza)
- 1 ficha de cartógrafo
- 4 trabajadores normales y 2 especiales. Al principio de la partida sólo hay disponibles 2 trabajadores normales
- 4 fichas de objetivo
- 5 fichas de ruina que se colocan en los espacios designados de cada península
- 2 barcos que se colocan en el espacio de puerto de la península
- 6 botes de suministro formando una reserva
- 6 losetas de islote formando una reserva
- Se cogen las 8 cartas de órdenes reales y se despliegan en la mesa. Si hay menos jugadores se quitan cartas.
- Se forman dos mazos con las cartas de edificio grande y pequeño
- Se mezclan las 60 losetas dobles de terreno y se meten en la bolsa
- Cada jugador roba dos losetas al azar
- Se forma una reserva general con los cubos, monedas, losetas simples, fichas de ancla y fichas de diario de a bordo
- Cada jugador escoge una loseta simple que coloca en el espacio inicial de su península con su cubo de recurso correspondiente según el terreno escogido. Además de 1 moneda.
- Se escoge el jugador inicial al azar y este dispone de 3 puntos de cartógrafo, el segundo 3 puntos también, el tercer y cuarto jugador dispondrán de 4 puntos
Turno de juego
Cooper Island se juega a lo largo de 5 rondas que a su vez están divididas a lo largo de 3 fases:
a) Fase de Suministros
b) Fase de Trabajadores
c) Fase de Limpieza
Fase de Suministros
En esta fase cada jugador recibe suministros. Cada jugador realiza todas las acciones que tenga en su tablero marcadas con una mano. Como acciones fijas está la colocación de una loseta doble de islote y la colocación doble de terreno. Si, además dispone de losetas de barcos también recibe sus beneficios.
- La colocación de islote consiste en poner una de las losetas nuestra reserva personal en la península del jugador, cumpliendo siempre que esté adyacente a un terreno existente y no esté ocupado por una ficha de ruina. Cuando la coloquemos recibiremos el beneficio del islote y colocaremos 1 cubo del recurso correspondiente del terreno elegido.
-
Con la colocación de loseta doble de terreno pondremos una loseta en nuestra península cumpliendo las reglas de colocación. Estas son:
- Se puede colocar una loseta sobre terreno inexplorado, pero debe cumplir lo siguiente:
- Debe ser adyacente al menos un espacio a un espacio de terreno conocido
- No debe estar ocupado por una ruina
- Se puede colocar la loseta doble sobre terreno explorado, de esta manera incrementaremos su nivel de producción. Debemos cumplir los siguientes criterios:
- Los dos espacios ocupados deben ser del mismo nivel de producción
- Los terrenos ocupados deben ser del mismo tipo que los que colocamos nuevos
- Ninguno de los espacios ocupados puede tener un recurso sobre el, edificio o estatua.
- Se puede colocar la loseta de terreno encima de un espacio con nivel de producción 1 y el otro terreno en el aire sobre terreno inexplorado. Con esto incumplimos las reglas de colocación, pero podemos gastar un punto de cartógrafo para «calzar» la loseta con una simple de la reserva general.
Una vez colocamos la loseta debemos colocar un cubo de recurso sobre las losetas recién colocadas del recurso correspondiente.
Fase de Trabajadores
Esta es la fase sustancial de Cooper Island. Por orden de turno los jugadores colocaran sus trabajadores en las acciones disponibles de la isla central. Una vez un jugador ha colocado un trabajador y ejecutado su acción le toca al siguiente jugador en orden de turno, una vez los jugadores se han quedado sin trabajadores termina la ronda.
La isla central dispone de 8 acciones(A-H), cada acción puede ejecutarse con dos tipos de trabajadores: normales y especiales. Los normales ocupan espacios circulares y los especiales cuadrados. La acción principal la ejecutan los dos trabajadores de la misma manera, la diferencia es que el trabajador especial además realiza una bonificación por realizar la acción principal.
- Cada jugador comienza con dos trabajadores normales, durante la partida puede conseguir 3 trabajadores más.
- Los cilindros son trabajadores normales y sólo pueden colocarse en los espacios de acción circulares
- Los cuadrados son trabajadores especiales y sólo pueden colocarse en los espacios cuadrados de acción. Estos siempre ofrecen una mejora de la acción normal.
- Los trabajadores pueden ocupar un lugar ocupado por otro jugador, en ese caso deben pagar una moneda o un recurso al jugador en cuestión. Este pago debe ir al mercado del jugador afectado. Si no puedes pagar al otro jugador o no quieres debes coger un marcador de ancla y colocarlo debajo de uno de tus barcos.
- No puedes ocupar un lugar ocupado previamente por un trabajador tuyo. Eso si puedes realizar la misma acción si utilizas un trabajador normal y luego uno especial.
- Sólo el primer jugador que lleve un trabajador especial a una acción se llevará el bonus impreso en el tablero.
Zona Acción A
Roba una loseta doble o coloca una loseta doble en tu isla además avanza un nivel el marcador de cartógrafos.
Si colocas un trabajador especial puedes realizar las dos acciones.
Zona Acción B
Esta zona de acción te permite construir un bote de suministros. Eliges un barco de tu reserva y lo colocas en tu tablero personal para ello debes pagar el coste en madera y monedas, tantas como indique el lugar ocupado. Una vez colocado ganas el numero de puntos impresos. Además realizas la acción indicado en el bote.
Si utilizas un trabajador especial puedes construir el bote utilizando 2 recursos menos, en cualquier combinación.
Zona Acción C
Robas una loseta doble y colocas una loseta doble en tu isla.
Si colocas un trabajador especial te permite volver a ejecutar una acción de islote que este colocada en la isla ya sea por ti o por otro jugador.
Zona Acción D
En este espacio construyes un edifico, para ello debes pagar los recursos que corresponda según el tipo de edificio que viene impreso en nuestro tablero personal. Eliges un edifico de tu tablero personal y lo debes colocar en el lugar más alto vacío de otros edificios o estatuas de la isla.
Se puede construir en cualquier tipo de terreno. Si construyes en un espacio de asentamiento ganas un punto adicional.
Cuando construyes edificio pequeño y grandes consigues cartas que ofrecen ventajas durante el juego o formas de puntuar para el final de la partida.
Zona Acción E
En este lugar avanzas 3 posiciones en el marcador de cartógrafo y ganas una moneda o un recurso a elección.
Si eliges colocar en esta zona un trabajador especial puedes realizar la acción de un bote de suministros ya sea tuyo o de un rival.
Zona Acción F
En esta zona retiras una ruina o colocas una estatua.
Para retirar una ruina debes tener un espacio vacío de construcción de estatuas y tener una ruina accesible. La ficha de ruina es accesible si es adyacente a algún terreno conocido de la isla.
Para construir una estatua debemos tener primero una ficha de ruina en nuestro tablero en el espacio de construcción de estatuas y los recursos necesarios para su construcción. Depués colocaremos la estatua siguiendo las mismas reglas de construcción que los edificios.
Si ocupamos la zona de trabajador espacial podemos realizar las dos acciones.
Zona Acción G
En este espacio de acción puedes robar dos losetas dobles de terreno o colocar dos losetas dobles de terreno en la isla.
Si colocas un trabajador especial además avanzarás una posición en el marcador cartógrafo.
Zona Acción H
En este espacio de acción puedes cargar un barco. Eliges unas de las 5 cartas de barco mercante y pagas los recursos inscritos en la carta. Coges la caja de la carta y la colocas en el espacio asignado de tu tablero. Si eliges la carta donde está colocado el capitán de puerto el coste se reduce en un recurso.
Si eliges colocar a un trabajador especial puedes robar una loseta doble o colocar una loseta doble
Acciones libres
Estas acciones se pueden realizar en cualquier momento de nuestro turno a Cooper Island y no hay limite. Están marcadas en nuestro tablero por un reloj de arena.
- Almacenar
Puedes mover un recurso desde un espacio de terreno hasta nuestro almacén, eso si cuando esté en nuestro almacén tendrá valor de 1 independientemente del valor de producción que tuviera ese cubito en la loseta de territorio.
Además puedes mover recursos y monedas desde el mercado hasta el almacén. Cada hueco en el almacén permite almacenar un recurso o una moneda. Desde el mercado no se puede utilizar ninguna moneda o recurso, todo debe moverse y tener espacio en el almacén.
- Comerciar
- Puedes cambiar 2 telas por 1 moneda
- Puedes cambiar 2 oros por 1 recurso
- Puedes cambiar 4 monedas y/o recursos por 1 moneda y/o recurso.
- Usar cajas
Si has conseguido alguna caja puede utilizarla para tapar cualquier acción visible disponible del tablero de cajas. - Robar una loseta doble
- Colocar una loseta doble
- Avanzar dos espacios en el marcador de cartógrafo
- Coger 2 monedas de la reserva y colocarlas en tu mercado
- Coger 2 cubos de recursos a tu elección y colocarlos en el mercado
Acción Cartógrafo
Cada jugador dispone en su tablero del marcador de cartógrafo que permite realizar una acción durante el turno del jugador. Esta acción se puede hacer en la fase de suministros, en la fase de trabajadores o en la fase de limpieza, una única vez por turno.
Hay cuatro posibles opciones para utilizar los puntos de cartógrafo.
- Opción 1: Cuando estás realizando una acción de colocar una loseta doble y esta va a quedar con uno de los espacios en el aire, permite añadir una loseta individual para calzar la loseta. La loseta simple debe ser del mismo tipo de terreno que la que va a quedar sobre ella. Gasta 1 punto de cartógrafo
-
Opción 2: Puedes seleccionar una loseta simple de la reserva y colocarla en terreno inexplorado de la isla siempre y cuando esté adyacente a otro terreno y no esté ocupado por una ficha de ruina. Gasta 2 puntos de cartógrafo.
-
Opción 3: Es similar a la opción 2 pero en esta ocasión la loseta simple se puede colocar hasta en un lugar que se obtenga un nivel 3 o menos de producción en la loseta, coincida con el tipo de terreno de la loseta sobre la que se asienta y no este ocupado por ningún elemento(edificio, recurso o estatua).Gasta 3 puntos de cartógrafo.
-
Opción 4: Igual que la opción 3 pero en esta ocasión se permite obtener un nivel de producción de 4 o más. Gasta 4 puntos de cartógrafo.
Cartas de edificios grandes
Las cartas conseguidas al construir edificios grandes nos ofrecen poderosas acciones, que se realizan siguiendo las reglas habituales para las acciones libres.
Conseguir nuevos trabajadores
Para conseguir nuevos trabajadores debemos cumplir mini objetivos durante la partida
* Construir dos botes de suministros
* Construir dos edificios
* Construir dos estatuas
* Conseguir dos cajas
Con cualquiera de estas acciones conseguiremos un nuevo trabajador que estará disponible inmediatamente. Esto conllevará un mayor consumo de comida y bonus dependiendo del tipo de número de trabajador desbloqueado.
Cuando desbloqueemos un trabajador especial nos permitirá colocar un trabajador disponible en nuestro tablero en las cartas de órdenes reales que hayamos preparado al principio de la partida y que puntuaremos por ella al final de la partida siempre y cuando consigamos el objetivo que nos marque dicha carta. Cada carta sólo puede ser puntuada por un jugador.
Fase de Limpieza
En esta fase debemos seguir en orden 7 pasos, los jugadores pueden realizarlos simultáneamente.
- Alimentar a los trabajadores: Dependiendo del número que tengamos debemos tener un número diferente de cubos de comida. Por cada comida que no puedas pagar coges una loseta de ancla y la colocas debajo de uno de tus barcos. Cuando consigas puntos de movimiento de barco y quieras mover ese barco debes gastar uno de los puntos en descartar esa loseta. Al final de la partida cada loseta de ancla es 1 punto negativo.
-
Reactivar elementos: Si pagas 2 monedas puedes dar la vuelta a una de tus cartas de edificio grande, si pagas 1 moneda puedes mover una caja usada su espacio de caja para volver a usarla. Si ya has construido la fortaleza puedes hacer ambas acciones sin coste.
-
Ganar puntos por estatuas: Ganas 1 punto por cada estatua en tu península.
-
Ganar puntos por terreno: Ganas 1 punto si los 3 espacios superiores de tu península está cubiertos por terreno.
-
Recuperar trabajadores: Devuelves a todos tus trabajadores de la isla central a tu tablero en la zona de trabajadores disponibles.
-
Vaciar mercado: Si tienes monedas o recursos en el mercado y no los llevas a tu almacén los pierdes y se llevan a la reserva general.
-
Mover al Capitán de Puerto al siguiente barco: Llevas al Capitán al la siguiente carta en orden ascendente. Si el Capitán se encuentra en la 5ª carta la partida a Cooper Island finaliza.
Fin de partida
Una vez finalizada la fase de limpieza de la 5ª ronda la partida a Cooper Island finaliza y pasamos a contar puntos.
- Determinar cuantos puntos has ganado durante la partida con el movimiento de tus barcos. Cada ficha de diario a bordo son 5 puntos. A eso hay que añadirle los pasos que han avanzado tus barcos desde que se consiguió el último diario a bordo. Cada paso 1 punto.
-
Se ganan puntos por las cartas de órdenes reales. Se puntúan aquellas en las que hay algún trabajador de un jugador y siempre y cuando haya cumplido alguno de los objetivos.
-
Ganar puntos por algunas cartas de edificio. Ciertas cartas nos otorgan puntos si cumplimos una tarea.
-
Ganas 1 punto por cada conjunto de 5 elementos, en cualquier combinación, de monedas, cubos, puntos de cartógrafo y losetas dobles en nuestra reserva
-
Cada ficha de ancla que tengamos debajo de nuestros barcos nos resta 1 punto.
El jugador que más puntos haya conseguido es el ganador de la partida a Cooper Island. En caso de empate gana el jugador que menos espacios le queden sin explorar de su península. Si continúa el empate se comparte la victoria.
Opinión
En esta ocasión nos toca hablar de un juego lanzado en Essen de 2019 por uno de los autores que más sigo, Andreas Odendahl, «Ode» para los amigos. Autor de grandes juegos que me tienen ganado el corazón junto con Mike Keller La Granja o Solarius Mission. Hoy hablamos de Cooper Island que fue lanzado por Frosted Games y recientemente en español por Arrakis Games a quien agradecemos su colaboración con este blog cediéndonos una copia, para reseñar.
Cooper Island se trata de un juego de 1 a 4 jugadores en el que nos ponemos en la piel de aventureros del siglo XVII descubriendo una isla en un lugar indeterminado. El juego tiene como mecánica central la colocación de trabajadores con algunos añadidos como trabajadores especiales o que los lugares de colocación no son exclusivos, pagando cierto coste podemos ocupar un lugar en el que está un rival.
Ode ha creado un juego «marca de la casa». Cooper Island es un desafío mental. Las reglas son relativamente asequibles pero tiene muchos detalles que hacen más difícil su comprensión. Es relativamente fácil jugar mal en las primeras partidas porque se te olvida las diferencias entre almacén y mercado o dónde se puede construir los edificios o estatuas, incluso también el mismo avance de nuestros barcos que nos marcan nuestros puntos de victoria es algo difuso.
Estamos ante un juego exigente y no apto para principiantes, pueden huir de los juegos de mesa con este título si se les presenta de buenas a primeras, porque en las primeras partidas es muy fácil hacer muy pocas cosas y hacer una puntuación irrisoria. Curiosamente, a pesar de ser un juego duro es un juego bastante corto. Las 5 rondas que dura el juego se pasan en un suspiro. A dos jugadores es difícil pasar de la hora de juego. Dominando el diseño creo que a 2 jugadores se queda en 45 minutos, ¡pero qué 45 minutos más intensos!
Es un título que tiene una gestión de recursos muy exigente, es imposible llegar a todo, ni siquiera a la mitad. Es cierto que con las partidas observamos el progreso de cada uno. Es un título con curva de aprendizaje. Engarzar el puzzle de la mejor manera nos llevará nuestras partidas. En un primer intento, es muy posible que no sobrepases la barrera de los 10 puntos. En cambio, con las partidas, conseguirás las combinaciones necesarias para ir mejorando la puntuación. Aún así pasar de 30 puntos es muy complicado.
Cooper Island coge prestado de un juego de los hermanos Lamont, Antics!, la generación de los recursos en diversos niveles. Los recursos aumentan en valor conforme se elevan del terreno. Esta mecánica le va como anillo al juego y permite que nos comamos la cabeza durante toda la partida para generar los recursos necesarios para construir edificios, estatuas o barcos, es un puzzle de los buenos.
Otro detalle a considerar en Cooper Island es el manejo de los tiempos ya que no es lo mismo colocar losetas para conseguir recursos, construir edificios o estatuas, conseguir algún trabajador nuevo como primera acción que como segunda. De esa forma podremos conseguir, combo tras combo, enlazar todas las combinaciones en la cabeza hace que nos explote en medio de la partida. Quienes disfruten de este tipo de juegos lo van a gozar.
Es un juego con una escalabilidad muy buena debido a su escasa interacción. De 1 a 4 jugadores funciona como un reloj. Si hablamos de rejugabilidad puede flaquear un poco. El puzzle que vamos a realizar tiene las mismas piezas pero es muy difícil repetir un mismo tipo de partida. Es un titulo que a mi me pica y me incita a mejorar porque el grado de dificultad es elevado y la posibilidad de mejora muy alto. Cierto es que si consigues echarle 30 partidas al juego y lo dominas seguro que lo dosificas más, pero en mi caso particular no me cuesta nada sacarlo a mesa, no me da ninguna pereza. Esta característica no lo tienen muchos juegos duros, así que hay que tenerlo en cuenta.
Como comentábamos la interacción del juego no es muy grande pero tiene un momento crítico que puede decidir la partida. El momento es cuando conseguimos desbloquear un trabajador especial y mandamos a otro trabajador a una carta de orden real. Esta carta queda bloqueada para el resto de los jugadores y son bastantes puntos los que hay en juego.
La edición de Cooper Island es correcta con buenos elementos de cartón. Se echa en falta unos tableros de jugador de cartón en vez de cartulina y más en los tiempos que corren de mejorar en todo los componentes, pero son perfectamente jugables. Las ilustraciones del juego son resultonas, corren a cargo del español Javier González Cava y hacen que el juego tenga un diseño agradable.
Resumiendo, Cooper Island es un gran juego, posiblemente el mejor que he probado el último año. Es un diseño duro que tiene una empinada curva de aprendizaje, más que para jugar para optimizar de la mejor manera. «Ode» vuelve a regalarnos un título a la altura de sus grandes obras: La Granja y Solarius Mission. La optimización de los recursos junto con el «tempo» a la hora de ejecutar las acciones es la clave del éxito. Conseguir engranar todo y combinar las acciones de la mejor manera es el reto. Los amantes de este tipo de puzzles no pueden dejar de probar este título. Creo que está todo dicho, ahora toca jugar.
[…] estreno del mes, incluso ya tiene su reseña. Aquí la dejo por si queréis tener más detalle de lo que me ha parecido el juego. Andreas Odendahl ha […]
Hola!! Lo primero darte la enhorabuena por tu blog de juegos de mesa, se agradece una perspectiva puramente femenina. Lo segundo, decirte que te seguimos, y leemos, ¡super guay todo el contenido que subes! En el caso de este juego lo tengo muy pendiente, a ver si pronto le puedo meter mano 😀 Un abrazo
Muchísimas gracias por tus palabras. Animan a cualquiera 😍. En cuanto al juego no lo dejes mucho que es muy bueno.
Un saludo y feliz verano!!