Mes de mayo escaso en partidas totales en el que hemos descubierto y regujado grandes juegos.
Root 
Después de mucho tiempo pude estrenar este juego que tanto éxito ha cosechado. Estamos ante juego de facciones asimétricas de 2 a 4 jugadores en el que representamos animales del bosque en busca de apoderarse del dominio del mismo. Es un juego de interacción directa, en el que las mecánicas varían en función de la acción elegida.
Es un juego que a pesar de las críticas tan buenas y las expectativas tan altas me ha convencido. Sólo he podido jugarlo a 2 que no es su mejor número pero aún así me ha gustado y sorprendido a la vez. Con unas reglas más o menos sencillas consigues en muy poco tiempo una inmersión muy grande en la partida. Tengo ganas de seguir probando y cuando se dé la ocasión jugarlo a 4 jugadores. La edición en España corre a cargo de 2Tomates.
Chartae 
Chartae es un microjuego que se ha sacado de la manga Reiner Knizia. Sólo disponemos de 9 losetas que muestran tierra o mar con las que debemos realizar un cuadrado de 9×9 en el que predomine un terreno, para ganar la partida. En nuestro turno colocaremos loseta o giraremos 90º una existente, no hay más. En 5 minutos te has ventilado a partida.
En el pasado Essen llamó mi atención la salida de este juego y cuando he tenido ocasión me he hecho con él. Es un micropuzzle que se puede llevar a cualquier parte. No es el juego del siglo pero es una cosa curiosa.
Tiburón 
Ravensburguer ha traído editado en nuestro idioma la implementación en juego de mesa de la clásica película de 1975 de Steven Spielberg en el que un tiburón propagaba el pánico en las playas de Amitie. He de decir que no esperaba nada de este juego cuando se lanzó en inglés, pero a raíz de escuchar buenas críticas me lancé sobre él cual escuálido sobre su presa. Me ha sorprendido gratamente.
Primero me gustó lo bien tematizado que está todo el juego, todos los detalles están muy cuidados. La película está reflejada en cada material del juego. En segundo lugar, me sorprendió la mecánica, no por ser novedosa sino por lo bien implementada que está con el tema. Un jugador hace de tiburón y el resto hace de personajes de la película. Jugando a 2, uno de ellos lleva a todos lo personajes. El juego está dividido en 2 partes muy diferenciadas, en una primera parte conseguir averiguar dónde está Tiburón es complicado. Es un juego claro de gato y ratón, al estilo Sombras sobre Londres. En la segunda parte es más faroleo que otra cosa y entra el juego el azar de los dados. Muy entretenido el juego. Además se disfruta en cualquiera de los bandos.
Trismegistus 
Juego que salió al mercado en el pasado Essen, incluso Maldito Games lo lanzó al mercado español algunos días antes de la feria. Daniele Tascini (Tzolkin, Marco Polo o Teotihuacán) está al mando de la creación del juego. Este juego tiene una curva de entrada difícil de superar, puesto que el tema, a mi modo de ver, es poco atrayente. El arte es mejorable y el reglamento es duro de leer.
Una vez superado esos escollos nos encontramos ante un juego duro. Es de esos juego de optimización difíciles de ver en un principio. Sólo he jugado una vez y me pareció complicado.
Como mecánica principal tiene la gestión de los dados. Es un juego que no innova en nada, tenemos unos «contratos» que cumplir, cuando los cumplimos nos dan un beneficio, subimos en unos marcadores y si conseguimos hacerlo en el orden adecuado haremos más acciones que el resto y conseguiremos más puntos que los demás. Aun así, este tipo de juego me gusta. Está claro que no puedo dar una opinión porque es un juego de varias partidas. No parte de inicio con una gran nota pero también es cierto que tengo ganas de probarlo más.

Welcome to New Las Vegas 
Nueva vuelta de tuerca al sistema de los Roll&Write que si bien no me enamoran si me gusta probarlos. En el caso que nos ocupa no hay dados, las cartas sustituyen su función. No he tenido la oportunidad de probar el juego que inicia la serie de Welcome to, así que mi opinión se basa jugando directamente a este. Puesto que no conozco el anterior diseño, no puedo compararlos. Es uno de los Roll&Write más exigentes que he probado junto a (Ganz schön Clever y Doppelt so Clever).
En primer lugar llama la atención el reglamento porque no es sencillo, y la explicación del juego no es liviana, lleva su tiempo. Cuando te pones a jugar tienes que tener en cuenta muchos parámetros y la primera partida es un poco confusa pero una vez comprendes el mecanismo no se olvida. Eso sí, jugar bien y optimizar de la mejor manera eso es harina de otro costal, es un reto exigente y eso me gusta. Con ganas de seguir dándole.
Sé el primero en comentar