Partidas Abril 2020

Este mes de Abril debido a la cuarentena hemos podido leer muchos reglamentos y tenemos más estrenos que de costumbre y además, el número de partidas ha subido. La antiludoteca baja su volumen aunque todavía es apreciable. En mayo tenemos la idea de ir reduciéndola un poco más, repetiremos poco y estrenaremos lo que podamos.

Tybor der Baumeister

Pequeño juego de cartas de Alexander Pfister que durante este mes de abril he jugado bastante. Incluso me ha dado tiempo para hacerle la reseña correspondiente que podéis leer aquí. Es un juego que me ha sorprendido gratamente porque tiene varios giros que lo hacen muy interesante. Ofrece mucha variabilidad en la puntuación entre partidas y no siempre hay una decisión obvia. Un claro ejemplo de que con una baraja de cartas se pueden hacer grandes juegos. Un juego totalmente recomendado y que alguna editorial española debería editar.

Doppelt so Clever

Segunda parte del exitoso Ganz so Clever (Optimus en español). Juego de gestión de nuestra tirada de dados, para posteriormente tachar una plantilla, lo que se dice normalmente un Roll&Write. Esta segunda iteración nos ofrece una continuación mecánica con un giro hacia una mayor dificultad para puntuar. La gestión se hace más complicada y combera. Sigue siendo el juego Roll&Write que más me gusta de los que he probado, teniendo en cuenta que hay muchos que no he jugado aún. Hay dos que tengo ganas de probar Welcome to Las Vegas y Smoothies.

Son juegos que no enamoran pero entretienen bastante.

Burano

Juego que nos viene de Oriente que salió en 2015 y que no ha tenido excesiva repercusión. Burano es un juego muy llamativo en mesa porque tiene unos cubos gigantes de colores que se montan en el tablero dándole un toque 3D. El juego es duro, bastante quemacerebros. En Burano, debemos realizar una programación de acciones montando una pirámide de cubos que en cada turno nos aprieta bastante. No tiene prácticamente interacción. Se puede puntuar por varias cosas y tiene una mezcla de mecánicas que recuerda a Stefan Feld.

Los amantes de Feld deben que probarlo. En mi caso particular me ha gustado bastante y se queda en la colección.

Innovation

Innovation es un juego de 2010 del diseñador Carl Chudyk, diseñador también de Red 7 o Gloria a Roma. Son juegos de cartas diferentes, ofrecen sensaciones encontradas en el mundillo, algunos los aman y otros los odian. Yo me encuentro más en el primer grupo. Red 7 me encanta, Gloria a Roma me gustó pero no llegó del todo a convencerme e Innovation me ha gustado mucho. Un juego de civilizaciones con cartas. Es un juego con mecánicas opacas como la mayoría de los suyos pero que a la vez ofrece muchas partidas, no cansa. Ofrece variabildiad en las partidas y se tratan de juegos diferentes que no se ven. Por lo menos le daría una oportunidad. En mi caso se queda.

Paladines del Reino del Oeste

Paladines es el segundo titulo de la trilogía del Reino del Oeste. Ediciones Primigenio lo ha traducido a nuestro idioma y lo trae en una caja más pequeña de lo habitual, muy compacta. El juego es una colocación de trabajadores multisolitaria con escasa interacción y con una dureza apreciable. La gestión de los distintos trabajadores que se diferencian por colores es durilla. Tenemos una zona central para todos los jugadores y un tablero individual donde se realiza casi todas las acciones.

La gestión del dinero es importante, me gustó la inclusión del personaje del asesino y las cartas de sospecha que le añaden un poco más de tensión a la partida. En este caso intervienen en el marcador de la inquisición todos los jugadores, así que estás observando lo que hacen los demás.

Vasco da Gama

Juego que tiene sus años y que junto a Innovation conseguí en una mathtrade. Era de los pocos títulos de What´s Your Game que me faltaban por probar. Su autor es Paolo Mori. Es un juego con una dureza un poco menor que la mayoría de What´s Your Game, aun así me ha parecido interesante. El juego intenta recrear los primero viajes de este famoso portugués a África y la India, expediciones en busca de riqueza.

Vasco da Gama tiene un interesante modo de «subastar» las acciones que vamos a realizar, debemos escoger un disco numerado y dependiendo de su numero hará antes o después la acción donde lo coloquemos pero también al coger un número bajo nos arriesgamos a tener que pagar muchas monedas por esa privilegiada posición. Luego, el tablero tiene una zona de acciones sencillas para colocar nuestro discos y una zona donde obtendremos la mayoría de los puntos que es la zona de expediciones con un curioso track. En definitiva un juego la mar de majo que ha pasado un poco al olvido y no está de más echarle una partida de vez de en cuando.

18Lilliput

Lonny Orgler nos sorprendió a propios y a extraños lanzando un mini 18xx para introducir y que, incluso ¡lo han hecho bonito!. Los que conozcan un poco los 18xx saben que son juegos largos, duros y espartanos visualmente por no decir que más de uno parecen prototipos. En 18Lilliput coge la esencia de los 18xx y lo hace accesible a más gente aunque no deja de ser un juego con unas reglas algo difícil de asimilar porque tiene muchos detallitos. Así que, aunque sea más sencillo que un 18xx normal, no deja de ser un juego de dureza media con una duración cercana a las 2h. 18Lilliput es una buena puerta de entrada a los 18xx aunque no sea lo mismo. Consigues conceptos claves como la colocación de las vías, saber contar las ganancias cuando corren los trenes, la obsolescencia de los trenes, un mercado variable de acciones… tiene sus cosillas. Esta claro que si te gustan los 18xx es mejor un juego «completo» pero este seguro que te quita el gusanillo. A mi me convence como introductorio. Se queda.

Louis XIV

Este juego llevaba en nuestras estanterías un par de años a la espera de ser estrenado. Lo compramos en Essen de 2107, en la magnífica subasta que se monta a través de la BGG, y no habíamos tenido ocasión de estrenar este juego de mayorías de Rudiger Dorn (Goa, Karuba, Luxor, Asante, Il Vechio…). Louis XIV es un juego de mayorías para 2 a 4 jugadores en el que debemos colocar a los personajes de la época sobre la mesa desplegada de forma de «ajedrezada». Debemos ir colocando presencia en cada uno de ellos paraa conseguir los favores de los personajes de la corte que nos permitirán a su vez conseguir unas cartas de misión que son las que nos dan puntos. Es un juego de mayorías muy interesante. Me gustó bastante el desarrollo de la partida. Un juego clásico que me alegro de tener para echar una partida de vez en cuando.

Este Louis XIV fue editado recientemente en España por Maldito Games pero con el nombre de Mafiazoo. Esta nueva versión cambia algunos aspecto y sobretodo la temática. Creo que no ha tenido mucho éxito el juego. Una pena porque me parece un juego a tener en cuenta. Un joyita en el fango que se dice.

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. Rubén
    11 mayo, 2020
    Responder

    Me ha picado el Tybor!!
    Saludos desde Oviedo,
    Rubén.

    • Muchachita Lúdica
      11 mayo, 2020
      Responder

      Rubén, no te defraudará.
      Ya me dirás cuando lo pruebes.

      Un saludo,
      Lorena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.