Ex Libris

Objetivo

Nuestro objetivo en Ex Libris es conseguir el puesto de bibliotecario de la nueva Gran Biblioteca de nuestra aldea. Para ello deberemos dar cuenta de nuestra gran experiencia en la clasificación, ordenación y gestión de bibliotecas.

¿Conseguiremos tener la mejor biblioteca de la aldea y así conseguir merecidamente el puesto de bibliotecario? Solo hay una forma de saberlo, ¡Juguemos!

Componentes

  • 1 tablero de aldea
  • 1 formulario de inspección
  • 1 marcador de jugador inicial
  • 18 losetas de paradero
  • 12 losetas de librero
  • 12 ayudantes especiales
  • 12 ayudantes básicos
  • 158 cartas
    • 152 cartas de libros
    • 6 cartas de categorías
  • 1 rotulador
  • 1 reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Se coloca el tablero de aldea en el medio de la mesa, se saca al azar una carta de categoría y se coloca en la posición del tablero de «Obras Destacadas», se saca otra también al azar y se coloca en «Libros Prohibidos».
  • A cada jugador se le entrega una carta de de categoría que mantiene en secreto, hasta el final de la partida
  • Se saca la tarjeta de paradero denominada «Cabaña de la Adivina»
  • A cada jugador se le reparten dos ayudantes especiales y elige uno de ellos
  • A cada jugador se le entrega se le entrega 6 cartas de biblioteca a cada uno, que será la mano inicial de cada jugador.
  • Entregar a cada jugador una guía de referencia de paradero
  • Finalmente entregar dos ayudantes a cada jugador más el ayudante especial elegido por el jugador.

Turno de juego

Ex Libris cada ronda se organiza en cuatro fases

  • I Fase de Preparación
    Al principio de la ronda se sacan tantas tarjetas de paradero como jugadores haya en la partida y se colocan debajo del tablero de la aldea. Se siguen las instrucciones de preparación de cada tarjeta de paradero.

  • II Fase de Colocación
    En esta fase y por orden de turno cada jugador coloca uno de sus ayudantes en una tarjeta de paradero, ya sea en el tablero o en una tarjeta de paradero que esté debajo del tablero. Otra de las opciones es colocar un ayudante en tu tarjeta de biblioteca. Si se coloca el ayudante especial puede ejecutar su habilidad especial cuando se ejecute la acción, si corresponde.

    Las tarjetas de paradero pueden tener efectos de dos tipos, inmediato o retardado. Si es inmediato se activo el paradero en cuanto se coloca al ayudante. Si es de efecto retardado se activará en la siguiente fase.

    La otra opción de colocación es en tu tarjeta de biblioteca. En esta tarjeta tenemos dos opciones o robamos una carta de biblioteca del mazo o colocamos una carta en nuestra biblioteca.

    Normas de colocación

    • Las cartas de biblioteca que coloquemos en nuestra biblioteca deben estar adyacentes ortogonalmente a nuestras cartas anteriores.
    • La biblioteca no puede tener más de tres alturas(filas). No es obligatorio pero si muy importante guardar el orden alfabético en nuestro biblioteca porque esto nos beneficiará al final de la partida cuando se puntúe.

  • III Fase de Resolución
    En esta fase se ejecuta cuando todos los jugadores ya no disponen de más ayudantes, entonces se ejecutan los paraderos de efecto retardado, por orden numérico, y se activan según lo que indique el texto. Se descartan las cartas que queden en el paradero y se devuelven los ayudantes a todos los jugadores.

  • IV Fase Fin de Ronda
    Una vez se han resuelto todos los paraderos, se escoge la tarjeta con menor valor y se coloca en el tablero de aldea y estará disponible en las siguientes rondas. El resto de tarjetas se descarta.

    Se comprueba si algún jugador ha llegado al número de cartas máximo en su biblioteca, si es así se activa la última ronda de juego y al final de esta se terminará la partida. Si no es así se sigue jugando, iniciando la fase de preparación.

Fin de la partida

Cuando algún jugador tiene en su biblioteca 16 cartas (2 jugadores), 14 cartas (3 jugadores) y 12 cartas (4 jugadores) se inicia la última ronda. Cuando se acaba esta última ronda se acaba el juego y empieza la puntuación.

Disponemos de una pizarra para puntuar y escribiremos las diferentes categorías de puntuación de cada jugador. Puntuamos por las siguientes categorías:

  • Primero se comprueba la ordenación alfabética de nuestra biblioteca. Si existe alguna carta que no está bien colocada se dará la vuelta y no contará para la puntuación.
  • Se cuentan el número de libros en cada categoría por cada jugador.
  • Debemos comprobar la estabilidad de la estantería, es decir se contabiliza cual es la mayor grupo rectangular de cartas
  • Se otorgan puntos a los jugadores que posean mayoría de obras destacadas
  • Existe una penalización a los jugadores por cada libro que tengan en su biblioteca de los libros prohibidos
  • Se comprueba la categoría de libros con menos presencia en la biblioteca de cada jugador y puntúa esos libros
  • Cada jugador enseña su carta de categoría y puntúa según los libros que tenga

Aquel jugador que sumando todos los apartados tenga mayor puntuación será el ganador. Si hay empate gana el jugador que más libros tenga en su biblioteca. Si continúa el empate gana el jugador que menos libros prohibidos tenga y si aun así hay empate, gana el jugador que menos tarde en leerse un libro.

Opinión

Ex Libris es la marca o sello que se le hacen a los libros para indicar propiedad, normalmente de una persona o una biblioteca. Así se nos presenta el titulo editado originalmente por Renegade
Game Studios y que a España lo ha traído Devir, a quien agradecemos la colaboración para hacer posible la reseña. El autor de juego es Adam. P. McIver y su ilustrador es Jacqui Davis.

Ex Libris es un curioso juego en el que nuestro objetivo es crear la mejor y más variada biblioteca y para ello debemos servirnos de los libros más curiosos que pasan por nuestras manos. El juego basa su mecánica en la colocación de trabajadores y la colocación de cartas/losetas. No tiene mayor mezcla de mecánica. Es un juego sencillo de reglas pero con matices que pasaremos a desglosar después.

Como comentábamos el juego basa su mecánica principal en la colocación de trabajadores en losetas que nos ofrecen diferentes alternativas para conseguir cartas que llevaremos a nuestra mano y también tendremos opciones para archivar los libros en nuestra biblioteca. La forma de archivar los libros debe guardar una lógica alfabética y de adyacencia pero poco más. Las restricciones no son muchas, podemos tener baldas sin base aunque nos puntuará peor. Nuestro objetivo es crear estanterías lo más rectangulares posibles y abastecidas con los ejemplares más buscados y a la vez huyendo de esos libros prohibidos que nadie quiere tener.

El juego podría resultar un juego bastante familiar pero tiene ciertos giros que lo hacen de una complejidad mayor. No llega a ser un juego duro pero se me hace difícil de ver jugar a niños muy pequeños o jugadores que no estén acostumbrados. El handicap principal que le veo son las losetas de paradero, existen 18 losetas diferentes con efectos variados y normalmente complejos o por lo menos con un párrafo de lectura, algo que al estar en español se agradece bastante. Tuve la oportunidad de jugar a la versión inglesa y el ritmo de la partida se veía disminuido por la lectura de estas losetas. Una vez nos olvidamos de las losetas de paradero el juego no tiene ninguna dificultad y nos resultará muy fácil de jugar. El problema es que muchas veces el ritmo de la partida disminuye porque hay que leerse los paraderos y entenderlos.

Ex Libris es un juego táctico con toques estratégicos. Táctico en cuento uno debe adaptarse en su turno a las localizaciones disponibles para conseguir cartas y poder archivarlas y varias de estas localizaciones no sabremos cuales son hasta que empiece el turno. Además, deberemos adaptarnos a los lugares que nos dejan disponibles nuestros rivales. La carga estratégica viene por la creación de nuestra biblioteca, conforme vayamos avanzando con ella debemos tener una idea de final de partida y configuración final de la misma. Conforme a estas decisiones escogeremos unas cartas u otras.

El juego no dispone de gran interacción, salvo algún paradero en el que luchamos por conseguir cartas y la lógica interacción de la colocación de trabajadores que cuando te colocas en un lugar tapas la posibilidad a otro jugador.

En cuanto a la edición de Ex Libris, no tengo más que buenas palabras. Arte espectacular, materiales muy buenos, un reglamento muy claro y mención especial a la pizarra para la puntuación especial que es la mejor pizarra de múltiples usos que he visto en un juego de mesa. Tenemos un rotulador y una pizarra que no deja marcas y que se puede borrar sin problemas, un 10 para ese componente.

Ex Libris tiene una idea original y arte muy chulo. Mención especial merece la creación y traducción de los cientos de libros que aparecen en las cartas, todo un trabajo de localización que se agradece y que hará soltar más de una carcajada. Un trabajo laborioso y que debe mencionarse. Las Losetas de paradero son la chicha del juego y no tienen efectos sencillos o inmediatos, algunas son enrevesadas y creo que puede ser una de las claves por las que el juego no haya sido un éxito. El juego como producto tiene muy buenos mimbres. Un juego indicado para las familias jugonas.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.