Mes de marzo en el que el número de partidas ha aumentado, culpa de ello, tiene el virus que nos mantiene en casa sin poder asomar la cabeza. Durante abril continuaremos confinados en casa por lo que le daremos a los juegos, a ver si llegamos a las 30 partidas este mes. Dejando de un lado el número de partidas, marzo ha sido un mes de juegos bastante interesante, todos los estrenos han gustado, algunos bastante. Mención especial se lleva la campaña acabada de Detective que nos dejó con muy buen sabor de boca. Tenemos la expansión esperando en la estantería aunque queremos dejarla reposar un poco y darle luego de continuo porque este juego es para cogerlo con ganas y darle con continuidad a la campaña.
Clinic: Deluxe Edition 
Juego del francés Alban Viard que ha reeditado en versión Deluxe pasando de unos componentes bastante lamentables a unos bastante buenos a un precio no tan de lujo como otras reediciones. El juego en mesa queda la mar de chulo. El objetivo del mismo es gestionar un hospital contratando personal, construyendo el hospital según nuestras necesidades y admitiendo a los pacientes que tenemos disponibles. Es un juego con bastante cálculo al estilo de los juegos de este hombre que he probado como Tramways o Small City, los dos me gustaron bastante pero el primero porque su número era claramente 3 o 4 jugadores y el segundo por lo tedioso de su montaje y mantenimiento me deshice de ellos. Me gustaron bastante los dos pero tenían esas pegas.
En cambio Clinic me parece que funciona de maravilla a 2 por tiene menos interacción que Tramways y la preparación y mantenimiento aun siendo algo mejorable es inferior a Small City. Clinic es un juego de gestión duro, con poco margen de error donde se pagan caros los despistes y no tratar a los pacientes adecuados en una ronda puede ser fatal para la economía del hospital. Si jugaste a Theme Hospital puede recordarte en muchos momentos a ese gran juego de PC. Una compra de la que estoy bastante contenta. Es un juego de los que me gusta, gestión pura, con un tema original.
Tiny Towns 
Juego al que recientemente le hice la reseña correspondiente que podéis leer aquí. Tiny Tonws es un juego de Peter McPherson que edita AEG. Es un juego familiar con unos componentes muy llamativos. Nuestro objetivo en el juego es crear una ciudad, cada jugador la suya, pero lo hacemos colaborando con los materiales. En cada turno un jugador reclamará un tipo de material y todos los jugadores lo deberán ubicar de la mejor manera posible en su tablero cuadriculado. Si consigues realizar una forma determinada con unos materiales concretos habrás construido un tipo de edificio que colocarás en tu tablero. Una vez el tablero esta repleto con edificios y materiales se acaba el juego. Un juego que se puede jugar de 1 a 6, pero recomiendo a pocos jugadores si quieres algo de control, si no aquello será el festival del caos. Familiar entretenido y para toda la familia, si te gustan los puzzles échale un ojo.
Suburbia: Colector´s Edition 
Continuamos con las reediciones de juegos, en esta ocasión le toca a Suburbia. El kickstarter salió por un precio prohibitivo pero llegó a casa una caja descomunal con todas las expansiones hasta la fecha y alguna promo. A destacar el marcador ¿torre iluminada? del primer jugador tan inservible como espectacular. A destacar también el repartidor de loseta en esta ocasión más útil. Suburbia es un juego del 2013 del diseñador Ted Alspach que puede que sea su mayor éxito. Es su juego más duro. A mi suyo también me gusta Los Castillos del rey loco Ludwig(Castles of Mad King Ludwig).
Suburbia es un juego de losetas donde al más puro SimCity nos disponemos a crear nuestra ciudad y disponemos de infinidad de losetas para ello, la gestión de la economía y la población es la base del éxito. Cada loseta interacciona con las demás de nuestra ciudad e a veces incluso con las del vecino. Es un juego de gestión duro con pocas reglas, a penas 4 páginas de reglamento. No había tenido oportunidad de probar la primera edición, pero había probado la edición digital, así que me lance con esta versión mejorada. No me arrepiento ya que es un juego que me ha gustado bastante, gestión es la palabra fundamental. Ahora toca ir probando expansiones.
Galaxia La Conquista 
O más bien debería decir Race for the Galaxy que es como lo conoce la gran mayoría del personal. Un juego con muchos seguidores y que ya tiene sus años. La primera edición fue allá por el lejano 2007. Es un juego de Tom Lehmann. La edición que tengo la conseguí es una mathtrade y corresponde a la edición en español hecha por la extinta Gabinete Lúdico que recibió tantas alabanzas cuando se anunció como críticas cuando se vieron los resultados de la edición. El juego de por si es bastante feo y el tema es tan soso… la conquista de la Galaxia. Además, la edición española tuvo problemas evidentes en la impresión de las cartas (muy oscuras) y con la calidad de los materiales, bastante mejorables. Gabinete Lúdico también editó la primera expansión con problemas similares, la tengo a la espera de incorporarla después de darle más vidilla al básico.
Aun así el juego me gustó. Es un juego con inmejorables críticas que nunca me había llamado por su tema y aspecto. Se trata de un juego de desarrollo de cartas con una curva de entrada inicial complicada porque las acciones nos son evidentes y existen muchos iconos en las cartas. Una vez comprendido el juego, fluye con velocidad. Para los interesados en el juego, va a salir este año una reedición en español por Mas Que Oca. Por lo que he leído va a ser más fiel a la edición en inglés. Espero que los materiales por lo menos mejoren. Tiene varias expansiones y va a salir al mercado en español por lo menos la primera. Los aficionados a las cartas no le perdáis la vista.
Sé el primero en comentar