Tiny Towns

Objetivo

Nuestro objetivo, como alcaldes de Tiny Towns, es conseguir una ciudad próspera planificando y construyendo desperdiciando lo menos posible los recursos que tenemos a nuestro alcance.
Aquel jugador que construya la ciudad más próspera ganará.

Componentes

  • 1 Reglamento
  • 6 tableros de jugador
  • 25 cartas de edificio
  • 15 cartas de recurso
  • 1 bloc de puntuación
  • 126 edificios de madera
  • 1 martillo de maestro constructor
  • 6 monumentos de madera
  • 90 cubos de recursos de madera

Cómo se juega

Preparación de la partida

  1. Primero se reparte un tablero para cada jugador
  2. Se coloca sobre la mesa la carta de cabaña junto con una carta de cada tipo de edificio aleatoriamente.
  3. Coloca los cubos de materiales formando una reserva
  4. El jugador inicial recibe el martillo de maestro constructor
  5. Se barajan las cartas de monumento y se reparten dos a cada jugador. Este elige una, en secreto, y la otra la descarta.
  6. Se entrega a cada jugador la figura de monumento.

Turno de juego

En Tiny Towns los turnos de los jugadores se van sucediendo sin rondas fijas. Se ejecuta el turno de un jugador y pasa el turno al siguiente, además todos los jugadores juegan en el turno de todos los jugadores. La partida se desarrolla de la siguiente manera:

 1. El maestro constructor(jugador activo) nombra un material(recurso).
 2. Todos los jugadores DEBEN coger un recurso y colocarlo en su tablero en cualquiera de sus 16 casillas que esté vacía. Hay ciertas reglas a cumplir en la colocación.
  • Una vez colocado un recurso no puede moverse de casilla
  • Los recursos sólo salen del tablero cuando se intercambian por un edificio
  • En cada casilla sólo puede haber un sólo recurso
  • Los recursos una vez salen del tablero vuelven a la reserva general
 3. Los jugadores pueden intercambiar los recursos colocados en sus tablero por edificios. 
Los edificios deben cumplir ciertas reglas para poder ser construidos:
  • Se retiran del tablero los recursos seleccionados que forman el diseño y la composición de materiales requeridos.
  • Se coloca el edificio en una de las casillas que antes ocupaba uno de los materiales retirado, el que quiera el jugador.
  • Un material sólo puede ser usado para la construcción de un edificio y estos no tiene porqué construirse en el momento en el que se coloca el último material necesario. Los jugadores pueden construir varios edificios en un mismo turno.
  • Una vez colocado un edificio en el tablero de un jugador este no puede moverse.
  • Los jugadores pueden construir el mismo edificio varias veces durante la partida.
4. Una vez todos los jugadores han colocado sus materiales y, si procede, construido sus edificios, se pasa al siguiente jugador el martillo de maestro constructor. 

Fin de la partida

Cuando un jugador no tiene ninguna casilla libre bien porque está ocupada por un material o por un edificio, ha terminado su partida. Cuando le pasa a todos los jugadores termina la partida y empezamos a contar puntos.

Todos las casillas ocupadas por un material resta un punto al jugador. Los edificios ofrecen puntos o ventajas durante la partida, se suman todos los puntos que nos aportan los edificios y el jugador que más sume, restándole los puntos negativos por los materiales, gana la partida.

Opinión

Últimamente han salido muchos juegos de realización de patrones, desde la salida al mercado de Azul, existe una verdadera explosión en este tipo de juegos. A parte del mencionado Azul y sus tres entregas, tenemos Sagrada, Reef, Dragon Castle… anteriormente existían estos juegos por supuesto pero ahora se han puesto de moda. Tiny Towns se ha subido al carro y AEG decidió sacar este titulo el año pasado. Arrakis Games decidió traerlo editado a nuestro país, a los que agradecemos como siempre que se acuerden de una servidora para hacerle una reseña de sus juegos.

Tiny Towns es un juego de Peter McPherson de 1 a 6 jugadores con una duración aproxima de 30-45 minutos, dependiendo del número de jugadores. Se trata de un juego de generación de patrones con una mecánica muy sencilla pero que esconde una abstracción espacial medianamente compleja que a más de uno se le puede atragantar. Es un juego muy simple en su desarrollo, colocamos un material en nuestro tablero bien porque lo elegimos, o bien porque otro jugador lo ha solicitado y debemos buscarle el hueco adecuado en nuestro territorio. Debemos realizar patrones con nuestros materiales para conseguir construir los edificios que queramos.

Para ofrecer una mayor profundidad y complejidad el juego nos oferta una variedad de edificios importantes y cada unos de ellos con 4 variantes que nos pueden ofrecen combinaciones entre ellos más o menos complejas. Cada partida salen combinaciones de edificios diferentes y dependiendo de la pericia de los jugadores aprovecharan mejor las sinergias entre ellos. Habrá partidas con combinaciones más difíciles que otras pero siempre hay posibilidades.

Otra característica del juego y que lo hace destacar frente a sus competidores es la interacción. La forma de seleccionar los materiales le añade una capa más de maldad al juego que muchos jugadores apreciarán. Este elemento hace que aumente un poco la complejidad del juego y que lo haga más interesante para los jugones. Con los más pequeños de la casa habrá que tener más cuidado con este aspecto porque la frustración de no disponer del material que quieran…

En Tiny Towns la sensación de juego varía mucho dependiendo del número de jugadores. A muchos jugadores es un «sálvese quien pueda» hay que adaptarse a lo que venga. Si juegan seis personas hasta que te vuelva a tocar jugar habrás recibido 5 materiales que no han sido elegidos por ti así que la adaptación es lo importante. En cambio a 2 jugadores puedes elegir mucho que estrategia de partida quieres seguir y que edificios y cual será su orden de construcción. El otro jugador podrá «molestarte» en un momento crítico eligiendo un material que no te sirve pero esto también forma parte del juego. Si te gusta el control juega a 2 o 3 jugadores y te gusta la adaptación al medio prueba de 4 jugadores en adelante.

Si hablamos de la edición hay que señalar que es bastante buena, espectacular diría yo. Un montón de madera, con edificios personalizados incluido. Tiny Towns es un juego que podía haberse hecho con cubitos exclusivamente y listo. En cambio se ha decidido por darle unas ilustraciones muy chulas a las cartas y unos edificios de madera monísimos. Claro está que estos materiales suben un poco el precio al juego pero todo no se puede tener. El reglamento en castellano es sencillo y se entiende a la primera, no deja lugar a dudas. El material de la caja es contundente no es de las que se doblan fácilmente con la humedad algo que valoro bastante.

Tiny Towns es un juego familiar que tiene varias capas de profundidad y que puede jugarse directo sin fijarse mucho en el tipo de edificios que construimos. Este aspecto viene muy bien para jugar con los pequeños de la casa. Sin embargo, si somos algo más aventajados en el mundillo lúdico deberemos fijarnos en las sinergias de las cartas para sacarle jugo a la puntuación. La capacidad espacial es un bien preciado en el juego. La rejugabilidad del juego es aceptable porque dispone de suficiente variedad de edificios aunque no diría que es su punto más fuerte. Se trata de un juego para completar ludoteca, no estará entre los más destacados. Tiene rivales muy fuertes en su categoría aunque compite con ellos con unos materiales espectaculares.

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. […] al que recientemente le hice la reseña correspondiente que podéis leer aquí. Tiny Tonws es un juego de Peter McPherson que edita AEG. Es un juego familiar con unos componentes […]

  2. 19 mayo, 2020
    Responder

    Me hice con él hace un par de semanas y me está gustando bastante a dos, con ganas de poder ya quedar este finde con la familia y jugarlo a más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.