Cupcake Empire

Objetivo

Lo tienes claro, lo has visto en un sinfín de series y películas y crees que es el momento de lanzarte y convertir el mundo en un lugar más dulce. Actualmente posees una pequeña pastelería, sin embargo cuentas con el personal más dedicado y creativo así que os habéis puesto manos a la obra. Vas a lanzar los cupcakes más ricos de la ciudad pero para ello, vais a tener que trabajar muy duramente. Sólo aquel que consiga trabajar más eficazmente conseguirá su propio imperio de cupcakes. ¿Serás tú?

Componentes

  • 40 dados (12 grises, 4 rosas, 6 morados, 6 naranjas, 6 verdes y 6 amarillos)
  • 28 glaseados (16 simples y 12 mixtos)
  • 28 bases (16 simples y 12 mixtas)
  • 24 clientes (3 en cada una de las 8 combinaciones)
  • 24 mejoras (4 en cada uno de los 6 tipos)
  • 12 ideas brillantes
  • 20 discos (5 para cada jugador)
  • 12 pastelerías (3 para cada jugador)
  • 24 puntos de venta (6 para cada jugador)
  • 12 cubos (3 para cada jugador)
  • 20 objetivos (5 en cada letra)
  • 4 ayudas de jugador
  • 1 ficha de jugador inicial
  • 1 reglamento
  • 4 tableros personales
  • 1 tablero de ciudad

Como se juega

Preparación de la partida

  • Colocamos el tablero en la mesa y distribuimos los clientes al azar tumbados en cada edificio.
  • Formamos una reserva con las bases, glaseados, dados, mejoras e ideas brillantes en función del número de jugadores varía el número.
  • Separamos los objetivos según su letra(A, B, C y D) y elegimos uno de cada para la partida el resto, a la caja. En el manual encontramos una explicación sencilla de cada loseta.
  • Cada jugador recibe un tablero personal, una ayuda de juego, 8 dados(3 grises, 1 morado, 1 amarillo, 1 verde, 1 naranja y 1 rosa), 3 cubos, 5 discos, 3 pastelerías y 6 puntos de venta.
  • Cada jugador coloca en el tablero central un disco en la casilla 5 de ingresos y una pastelería en un barrio gris.
  • Cada jugador coloca en su tablero personal,
    • Un cubo en la casilla inicial de idea brillante, otro en la casilla 2 de producción y otro en la casilla 1 de ventas.
    • Los dados que no son grises en el espacio libre más alto de su columna correspondiente por color.
    • Los 3 dados grises se lanzan y se colocan en la columna correspondiente, en el lugar libre más alto, por el valor indicado en la tirada, si sale algún 6 se vuelven a lanzar hasta que salga otro número.
  • El resto de discos, pastelerías y puntos de venta se quedan junto al tablero de jugador.
  • Se barajan las 6 mejoras y se entrega una al azar a cada jugador que coloca en su tablero en la columna que desee, en el lugar libre más alto.
  • Finalmente se decide quien es el jugador inicial. Empezando por el último jugador en orden de turno, cada jugador, elige una base y glaseado simple y de esta manera cada jugador empieza con una receta. Cada receta inicial debe ser diferente, ningún jugador puede repetir la misma receta que otro adversario.
  • La reserva de bases, glaseados, dados, mejoras e ideas brillantes son limitadas.

Turno de juego

En Cupcake Empire se juega un número indeterminado de rondas hasta que un jugador alcance o sobrepase la casilla 70 del marcador de ingresos.

Cada turno de jugador consiste en los siguiente:

  • Elige una de las 5 columnas disponibles y realiza acción asociada. La fuerza de cada acción dependerá del número de dados y del color de los mismos. cada columna dispone de 6 huecos para dados, cuando colocamos el 3º podremos realizar una acción, si tenemos el 5º la acción será mejor y si tenemos el 6º haremos la mejor acción posible para esa columna, la 5ª columna tiene cuatro niveles pero funciona de la misma manera.

    Además debemos tener en cuenta que si tenemos un dado del color de la columna(especialista) podremos saltar a la siguiente acción más poderosa. lo mismo podremos hacer si tenemos un dado comodín(rosa).

    Adicionalmente podremos ejecutar las mejoras que se encuentren en la columna elegida siempre y cuando lleguemos con nuestros dados de la forma descrita anteriormente.

  • Después avanzamos nuestro contador de ingresos tantos pasos como indique el nivel de ventas o el de producción, el que más retrasado este. También podremos puntuar los objetivos conseguidos.

  • Por último lanzamos los dados de la columna elegida para realizar las acciones y los colocamos en las columnas de nuestro tablero según los valores mostrados. Excepto los 6 que irán a la zona de descanso.

    El primer 6 siempre otorga una idea brillante, que se coloca en nuestro tablero en el lugar destinado para ello. A partir del siguiente 6 el contador de idea brillante avanzará un paso. El resto de jugadores avanzaran sus contadores de idea brillante tantos pasos como 6 muestre nuestra tirada.

    Cada vez que el contador de idea brillante alcance la casilla inicial, sea o no nuestro turno, obtendremos una idea brillante hasta un máximo de 3.

Acciones de cada columna

Hornear bases para cupcakes (1)

  • Nivel 1 – Elegimos una base simple de la reserva
  • Nivel 2 – Elegimos una base mixta de la reserva
  • Nivel 3 – Elegimos una base simple y mixta de la reserva

Preparar glaseados para cupcakes (2)

  • Nivel 1 – Elegimos una glaseado simple de la reserva
  • Nivel 2 – Elegimos una glaseado mixta de la reserva
  • Nivel 3 – Elegimos una glaseado simple y mixto de la reserva

Nota: Las bases y glaseados que conseguimos podemos juntarlos en cualquier momento de nuestro turno pero una vez ensambladas las dos partes no se pueden modificar las recetas. Son inalterables.

Abrir puntos de venta en la ciudad (3)

  • Nivel 1 – Abrimos un punto de venta en un barrio amarillo
  • Nivel 2 – Abrimos un punto de venta en un barrio beige
  • Nivel 3 – Abrimos un punto de venta en un barrio amarillo y otro en el beige

Nota: Esta acción nos permite colocar un punto de venta que aumentará inmediatamente nuestro nivel de ventas un paso. Si no hay espacios libres en un barrio puedes retirar el punto de venta de un adversario y este deberá disminuir su marcador de ventas un paso.

Vender Cupacakes (4)

  • Nivel 1 – Vendemos cupcakes a un cliente que se encuentre hasta dos casas de distancia en una columna que tengas un punto de venta o pastelería
  • Nivel 2 – Vendemos cupcakes a un cliente que se encuentre hasta tres casas de distancia en una columna que tengas un punto de venta o pastelería
  • Nivel 3 – Vendemos cupcakes a un cliente que se encuentre hasta cuatro casas de distancia en una columna que tengas un punto de venta o pastelería

Nota: Los ciudadanos de esta ciudad viste en función de sus gustos culinarios. El color de la camisa hace referencia al gusto del glaseado y el pantalón a la base del cupcake. Para poder servir a un cliente debes tener creada una receta que satisfaga por completo a un cliente. Las bases y glaseados mixtos permiten tener dos opciones a la hora de servir a los clientes. Por ejemplo un cupcake de base mixta y glaseado de limón y menta permitirá servir a un cliente que vista camisa amarilla o verde y pantalón marrón claro u oscuro.

Una vez servido a un cliente, este se retira del tablero de ciudad y se traslada al personal y se coloca en la fila adecuada dependiendo dependiendo del valor de venta que proporciona.

Contratar nuevos trabajadores y ampliar el negocio (5)

  • Nivel 1 – Elegimos un dado de la reserva y lo colocamos en la columna correspondiente según su color.
  • Nivel 2 – Elegimos un dado de la reserva y lo colocamos en la columna correspondiente según su color. Además elegimos una mejora de la reserva y la columna que queramos de nuestro tablero.
  • Nivel 3 – Colocamos una pastelería en un espacio libre de un barrio amarillo y avanzamos un paso el nivel de ventas y producción. Además elegimos una mejora de la reserva y la columna que queramos de nuestro tablero.
  • Nivel 4 – Colocamos una pastelería en un espacio libre de un barrio beige y avanzamos dos pasos el nivel de ventas y producción o activa una columna cualquiera de tu tablero y realiza la acción que quieras independientemente del número y color de los dados que haya en ella. Si eliges esta opción las mejoras que se activarán serán las de la columna 5ª no las de la columna elegida para desarrollar las acciones.

Nota: Las pastelerías no se puedes sustituir por las de otro jugador. Los dados rosas obtenidos por este método se colocan en la misma columna pero no modifica la acción que estamos realizando. En cambio las mejoras obtenidas pueden ser activadas inmediatamente si las colocamos en esta columna.

Mejoras

Hay 6 tipos de mejoras que consisten en lo siguiente:

  • Elegir una base simple de la reserva
  • Elegir un glaseado simple de la reserva
  • Abrir un punto de venta en un barrio amarillo
  • Vender cupcakes a un cliente que se encuentre a 2 casas de distancia en un barrio donde tengas pastelería o punto de venta
  • Avanzar 3 pasos el contar de ingresos
  • Mover 2 pasos el contador de idea brillante

Zona de descanso

En la zona de descanso se encuentran todos los daos que hayamos lanzado y su valor sea 6. Estos dados están bloqueados pero se pueden desbloquear inmediatamente.

  • Si usamos una idea brillante podremos mover todos los dados o algunos de ellos a la una misma columna de acción.
    o
  • Retrasamos una casilla nuestros contador en el marcador de ingresos por cada dado que queramos mover desde la zona de descanso hasta una columna.

Acciones especiales

Disponemos de 4 acciones especiales de las cuales sólo se puede ejecutar una en nuestro turno.

  • Devolver a la reserva una idea brillante para elegir una mejora de la reserva y colocarla inmediatamente en una columna cualquiera
  • Devolver una idea brillante a la reserva para mover un dado de una columna a otra.
  • Retrasar dos casillas el marcador de ingresos para obtener una idea brillante
  • Retrasar tres casillas el marcador de ingresos por cada dado que queramos mover de una columna a otra

Fin de la partida

Cuando un jugador alcanza o sobrepasa la casilla número 70 del marcador de ingresos se dispara el final de la partida. La ronda se completa para que todos los jugadores jueguen el mismo número de turnos y la partida termian.

El jugador que haya llegado más lejos en el marcador de ingresos gana la partida. Si existe empate, ganará aquel jugador que haya servido a más clientes. Si prosigue el empate los jugadores comparten la victoria.

Opinión

Hay juegos que llaman la atención por sus mecánicas, otros por sus temas, en ocasiones por su estética, en el caso que nos ocupa hoy claramente es el estómago el que nos inclina a echar un vistazo. El diseño y la ilustración nos evoca unas ganas tremendas de comernos unos deliciosos cupcakes o magdalenas para los más castizos. Así de esta guisa se nos presenta Cupcake Empire editado por Ludonova en 2018, creado por Al Leduc e Yves Tourigny.

El juego nos pone al frente de un negocio de estos hermosos pastelitos y debemos satisfacer la demandas de los habitantes de la ciudad y montar nuestras propias pastelerías.

Cupcake Empire tiene como mecánica principal la gestión de dados. Se trata de un euro de dificultad baja/media. La duración de la partida es bastante corta, apenas de 30/40 minutos a 2 jugadores pudiendo llegar a 60 minutos si jugamos a 4 jugadores.

Como aspecto destacable me gustaría nombrar la gestión sencilla de nuestros dados, disponemos de 5 acciones básicas que están asociadas a un valor del dado, después de realizar nuestro turno cogemos todos los dados de la acción ejecutada, los tiramos y los colocamos por valores en la columna que corresponde. Así de sencillo. Además, cada acción es muy simple y no lleva a ningún engorro, cogemos base, cogemos relleno, ponemos tienda, vendemos cupcakes o cogemos dados de la reserva.

Quizás el aspecto más complicado del juego sea como funcionan los dados especiales de cada color, asociados a una acción en concreto y como ganan fuerza las acciones de cada columna dependiendo del número y color de los dados. Además, tenemos unas fichas de mejora que se pueden colocar en una columna cualquiera que podremos activar conjuntamente cuando seleccionemos la columna en concreto, de esta manera podremos hacer más acciones en nuestro turno.

Un detalle bien curioso en que los clientes en Cupcake Empire visten con una camisa del color de glaseado y un pantalón que evidencia su gusto por la base del pastelito. Un detalle bien chulo de producción. Una vez consigues a un cliente es tuyo para el resto de la partida. Este junto a la lucha por posicionarse con pastelerías y robar los dados de la reserva son los puntos fuerte de la interacción entre los jugadores. No es mucha pero se nota.

Cupcake Empire se juega a un ritmo vertiginoso, cuando te quieres dar cuenta se ha acabado la partida. En mi caso particular se me queda un poco corto puesto que me gustaría poder desarrollar un poco más pero tiene la virtud de poder jugar partidas muy rápidas, sin correr peligro que se estanquen. Desde que empieza la partida el final se acerca sin remedio, los jugadores pueden acelerar el final pero no lo pueden impedir. Quizás el aspecto que menos me haya gustado es que dura demasiado poco, aunque lo que para mi es un pequeño defecto a otros les puede parecer una gran virtud.

Para darle variedad a nuestras partidas de Cupcake Empire, los clientes en la ciudad se colocan aleatoriamente en cada partida, además disponemos de 4 objetivos a final de partida que son diferentes en cada una de ellas.

Cupcake Empire es un juego totalmente táctico, los jugadores deben adecuarse a las tiradas de sus dados y realizar la mejor acción posible con ellos porque no disponen de muchas acciones antes de que acabe la partida por lo que cada acción debe exprimirse de la mejor manera. No hay mucho tiempo a crear muchas recetas y satisfacer muchos clientes, las estrategias deben ser muy cortas a dos o tres turnos vista.

Desde el punto de vista del diseño no puede decir más que bondades, se trata de un diseño muy cuidado y realizado con mucho cariño por parte de Ludonova, desde la elección de los componentes hasta el inserto de la caja pasando por los dados elegidos, un 10 en ese aspecto. No creo que haya un juego que lo supere en relación calidad/precio, y menos por el camino que vamos últimamente…

En resumen, Cupcake Empire es un producto muy especial, con un cuidado exquisito. Es un eurogame de peso ligero/medio adecuado para todos los públicos especialmente a los que se inician en el mundillo. Es un producto con rejugabilidad adecuada. Producción impecable. Para los más aficionados puede quedarse corto de profundidad, las partidas duran un suspiro.

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. Jesús González
    17 febrero, 2020
    Responder

    Hola qué tal? Estupenda reseña… A mí lo único que no me gustaba desde la primera partida es lo que dices que se queda corto (muy corto, en mi opinión) en duración de la partida. Pero la solución al «problema» es bien sencilla: lo jugamos a 105 puntos (justo un 50% más de lo que establece el juego).
    Otra cosa que no me agrada del todo, aunque esta no la hemos cambiado, es la puntuación de las losetas de objetivos. De acuerdo con que todas proporcionen la misma puntuación (6), pero en mi modestísima opinión le hubiera dada un plus al primer jugador que logre dicho objetivo, como premio a conseguirlo el primero; algo así como un par de puntos de victoria o similar; pero ya digo que eso lo jugamos tal cual…
    Sin duda alguna, LUDONOVA es de las editoriales que más fuerte apuestan por sacar juegos propios (Yukón, Ceylon, Smoothies, Cupcake, etc. etc.) y me merecen toda mi simpatía y mis felicitaciones.
    Perdona por el ladrillo que te acabo de soltar. Un AbrIzo.

    • Muchachita Lúdica
      19 febrero, 2020
      Responder

      Buenas Jesús!
      La verdad que es buena idea añadirle ese 50% extra… igual me animo yo también.

      Muchísimas gracias por pasarte a comentar.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.