Mes de enero fatal en cuanto a partidas. Se juntan muchas cosas y es complicado mantener el ritmo. En febrero no espero que mejore la cosa, es una temporada difícil para los juegos. Veremos si el final de año mejora, aun así o faltaremos a nuestra cita de comentar los estrenos del mes aunque sean pocos. Si son buenos mejor.
Detective 
No nos damos vencidos en casa por encontrar juegos deductivos que nos enganchen. No ha habido mucho suerte con con otros como TIME Stories, Exit o Sherlock que por una cuestión o otra no han terminado de cuajar. Son juegos con mecánicas diferentes pero comparte algo común que es la deducción. Este Detective nos pone en la piel de unos detectives que debemos resolver una serie de casos. Tenemos la ayuda de una web y todo Internet si queremos. El problema con estos juegos es que no se puede explicar mucho porque destriparíamos el juego.
Simplemente decir que hemos resuelto el primer caso con buena nota y han sido unas 3h muy agradables, parece que estábamos viendo una trama de una serie. Por ahora tenemos buenas sensaciones y vamos a por el segundo caso. Las reglas son sencillas.
Prêt-à-Porter 
Juego al que llevaba años queriendo probar pero hasta que no ha salido esta tercera edición no he podido. Se trata de un euro económico, con un desarrollo muy pautado, donde disponemos de un año para mostrar nuestras dotes en el mudo de la moda y cada trimestre tendremos un desfile donde puntuar nuestro diseños y obtener dinero con ellos. Al principio andas muy escaso de dinero, y el primer desfile es muy importante para recoger algo de dinero, cometí el error fatal de no presentar ningún diseño en el primer desfile y tardé en poder recuperarme.
Es un euro de peso medio/duro con las mecánicas depuradas, algo no muy común con Ignacy Trzewiczek, pero claro estamos ante una tercera edición. Las reglas no me han parecido enrevesadas. Me ha gustado y es el tipo de juego que me gusta.
Everdell 
Este juego está en mi ludoteca por culpa principalmente de The Black Meeple, las cientos de partidas que le ha echado y las bondades que vertía sobre el, abrieron una inquietud en mi por probarlo importante. De primeras no me llamaba en exceso, a pesar de que tiene unas ilustraciones muy bonitas. una vez estás delante de el se observa que las calidades de producción son espectaculares.
Pero hablemos un poco del juego, es u jugo de cartas, sencillo de reglas pero con muchos combos que lo hacen a mi parecer un peso medio. Es un jugo para darle muchas partidas. Solo he podido jugar tres pero e le vislumbran cositas. Me ha gustado, tiene muchas cartas por lo que las combinaciones son muy variadas, cada partida camba bastante. el hecho de disponer de 15 cartas máximo para crear tu ciudad limita por un lado y obliga a elegir, no vale bajar cualquier cosa, este punto me ha gustado. Seguiremos dándole en febrero seguro.
Cupcake Empire 
Novedad de Ludonova en Essen de 2018. Producción impecable, a la altura de ediciones muchos más caras con mucho menos de trabajo.. Estos chicos cordobeses saben hacer los juegos muy atractivos, desde luego entra por los ojos. Cupcake Empire es un peso ligero/medio de gestión de dados, en el que representaremos a maestros pasteleros y crearemos nuevas recetas de estos pastelitos/magdalenas que serviremos por los distintos barrios. La solución adoptada para ver las apetencias de los clientes por los distintos sabores me parece un pequeña genialidad. El cliente va vestido acorde a sus gustos, si le gustan los cupcakes de base de chocolate y relleno de fresa, vestirá pantalón marrón oscuro y camisa roja.
Se juega en un suspiro no d tiempo a mucha estrategia, quizás ese es su mayor defecto/virtud. Se juega muy rápido y te quedas a gusto con la partida, pero echo en falta algo más de estrategia en la misma, mayor profundidad en las decisiones. Como juego introductorio me parece genial aunque puede quedarse corto rápido. Me pareció similar a Santa María aunque Cupacake Empire me gusta más.
Sé el primero en comentar