Villagers

Objetivos

En Villagers somos fundadores de una nueva villa en la edad media justo después de la peste negra lo que nos lleva a enfrentarnos a grandes dificultades para conseguir materia prima, recuperar granjas y talleres. Tu misión en este juego será encontrar personas que trabajen contigo para conseguir ganancias y así hacer que tu villa sea más próspera.

¿Quién lo conseguirá?

Componentes

  • 177 cartas
    • 5 cartas de ayuda
    • 5 cartas de plaza de la villa
    • 5 cartas de fundadores
    • 6 cartas de aldeanos iniciales
    • 30 cartas de aldeanos básicos
    • 94 cartas de aldeano
    • 24 cartas de evento
    • 2 cartas de mercado
    • 1 carta de jugador inicial
    • 1 carta de fin de la fase de reclutamiento
    • 1 carta de condesa
    • 1 carta de bufón
    • 2 cartas de resumen de ronda
  • 95 monedas
  • 1 reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Separamos las 6 cartas de aldeano iniciales y hacemos una fila en el centro de la mesa
  • Hacemos una reserva general con las cartas de aldeano según su tipo
  • Barajamos el mazo de aldeano y formamos 6 pilas con el doble de cartas del número de jugadores
  • Repartimos 5 cartas a cada jugador
  • Dejamos a un lado el mazo con el resto de cartas
  • Hacemos una reserva con las monedas
  • Cada jugador recibe además, una carta de plaza de la villa, una carta de fundadores y 8 monedas
  • Elegimos el jugador inicial y empezamos a jugar.

Turno de juego

Una partida a Villagers transcurre en un determinado número de rondas. Cada ronda consta de 3 fases:
– Selección de aldeanos
En su turno, el jugador podrá contratar aldeanos, tantos como símbolos de comida tenga visibles en su villa hasta un máximo de 5.
Una vez se ha elegido una carta de aldeano, el jugador deberá depositarlo encima de su carta de plaza de la villa. Los jugadores podrán contratar aldeanos de los expuestos o coger uno sorpresa del mazo de robo.
Cada vez que se contrata un aldeano, el hueco que deja éste debe rellenarse.
Cuando todos los jugadores han contratado todos los aldeanos que le corresponden, deberán coger las cartas que tienen en la plaza de la villa y llevarlas a su mano para que puedan ser jugadas en la próxima ronda.
Tras esto, se descartan todas las cartas de aldeanos expuestos excepto las que tengan monedas encima y se rellenan los huecos con nuevas cartas.
Una vez que aparezca la última de las dos primeras pilas, se desencadenará la primera fase de mercado. Podemos girar la primera carta de fase de mercado para recordarlo. De la misma forma, cuando se termina la última pila de cartas se desencadenará la segunda fase de mercado.

  • Construcción
    En cada turno de Villagers, el jugador activo podrá construir (jugar) tantas cartas como símbolos de taller tenga visibles en su villa más dos con un máximo de 5.

Hay que tener en cuenta que hay cartas de aldeanos que requieren de otros para poder jugarlos.
El jugador podrá cambiar una carta de su mano para conseguir uno de los aldeanos básicos y así poder jugar la carta correspondiente. Este intercambio de cartas no cuenta como acción.
También hay que tener en presente que hay que tener espacio en el aldeano anterior para poder construir otro encima, dependiente de éste primero.
Además, existen unas cartas con símbolo de candado que tiene un procedimiento diferente. Esas cartas requieren de algún aldeano específico para ser construido.

  • Si ese requerimiento no se encuentra en juego, el jugador podrá pagar dos monedas a la banca.
  • Si ese requerimiento se encuentra en tu villa, pondrás dos monedas de la banca encima de esa carta.
  • Si ese requerimiento se encuentra en la villa del contrincante, le pagarás a él esas dos monedas.

Si al finalizar no tienes comidas suficientes (símbolos de comida visibles en su villa) deberá voltear su carta de fundadores.

Una vez finalizado, podremos comenzar otra ronda. Ahora comenzara el otro jugador.

  • Mercados
    Si en esta ronda corresponde resolver una fase de mercado, cada jugador recibirá tantas monedas como símbolos se muestren en su villa, tanto impresos en carta como en monedas en sí mismas.

Cuando finalice la primera fase de mercado, podremos empezar una nueva ronda.

En la segunda fase de mercado, aparte de sumar las monedas tal y como se hizo en la primera fase de mercado, se sumará también las monedas plateadas y todos aquellos efectos o bonificaciones que tenga visibles en su villa.

Fin de la partida

Una partida a Villagers finaliza cuando termina la segunda fase de mercado. Una vez llegado a este punto, el jugador con más monedas será el ganador. Si hubiera empate, ganará el jugador que haya desplegado menos cartas en su zona de juego.

Opinión

Villagers se financió a través de una campaña de Kickstarter a mediados de 2018. Su editorial original Sinister Fish Games no tiene mucho recorrido en el mundo de los juego de mesa y su autor e ilustrador Haakon Gaarder tampoco. El caso es que para no tener mucha experiencia en los juegos realizaron una campaña muy exitosa, recaudaron más de 500.000€, una autentica barbaridad para un juego pequeño de cartas con editorial y autor noveles.

El caso es que el juego terminó haciendo ruido y Arrakis Games junto con Fractal Games lo han traído en español. Agradecemos a Arrakis Games, la copia de reseña para poder hacer la misma. 

Villagers es un juego, donde la gestión de las combinaciones de las cartas es el núcleo del mismo. Existen bastantes cartas diferentes y buscar las combinaciones exitosas es la clave. El juego tiene dos fases diferenciadas, la primera donde podremos escoger cartas de la mesa y la segunda, donde bajaremos las cartas a la mesa para crear nuestra villa.

En la primera fase habrá un muestrario de 6 cartas vistas y otros 6 mazos de cartas ocultas, que también podremos escoger, no totalmente a ciegas porque en la trasera nos marcará de qué familia es la carta.

En la segunda fase bajaremos aquellas cartas que tengamos en la mano. El toque diferenciador o que lo hace salir un poco de lo establecido es la cadena de combinaciones de las cartas. Para poder bajarlas a tu ciudad, deben seguir una secuencia. Algunas cadenas son de 4 cartas y para poder jugarla, debe poder ocupar su lugar, no se puede jugar ni antes ni después. 

Así que el tiempo de ejecución para poder jugar la carta adecuada es fundamental. Debemos tener en la mano cartas que podamos bajar porque si no, nos veremos bloqueados sin poder avanzar. De todas formas hay muchas cadenas que son de dos cartas por lo que es muy difícil quedarse bloqueado. Es un juego simple, que podía haberse complicado bastante si hubiera cadenas más largas. Eso sí, podría haber provocado bloqueos que harían el juego aburrido para muchos.

Villagers es un juego accesible que parece lo contrario cuando echas un ojo al reglamento de nada menos que 28 páginas. Es un reglamento muy detallista y tiene bastantes ejemplos. Aunque es un juego sencillo cuando te lo explican, cuando te enfrentas a él de primeras tiene muchos detalles que lo hacen confuso. Hay bastantes iconos y alguna mecánica como el de los candados que puede costar comprender.

El tema de los candados es de lo más interesante del juego, existen algunas profesiones que necesitan que otras las desbloqueen y de esta manera gana monedas el primer profesional. Así que es muy interesante buscarse una profesión muy solicitada entre los jugadores porque nos permitirá ingresar monedas en nuestro turno y en el de los demás.

El diseño del juego es muy limpio, aunque tiene bastantes iconos cada carta. Se nota que ha sido un producto tratado con mimo. Es un diseño diferente a lo que estamos acostumbrados en los juegos y personalmente me gusta.

Para acabar, Villagers es un juego de cartas que tiene buena escalabilidad, aunque a 5 jugadores puede hacerse un poco tedioso, es entretenido, cumple con lo principal. Además, tiene alguna idea interesante como es el de las cadenas de producción, el tema de los candados y la posibilidad de modificar el momento de las dos puntuaciones de la partida. Dispone de gran variedad de cartas, que le otorga rejugabilidad y formas diferentes de llegar a la victoria. No es un producto recomendado para lo más principiantes, pero si cuando han dado un pasito más.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.