Otro año termina y aquí llega como ya es habitual la entrada que resume vuestro 2019 lúdico. Para ello, me he servido de los datos recopilados hace un par de semanas en el sorteo aniversario. En el mismo los aficionados tuvieron que responder a unas preguntas para ver como está el estado de la afición. Como siempre me gusta compartir los datos con los aficionados, editores, autores y demás gente del mundillo que le pueda interesar. La muestra en esta ocasión es de 184 personas, curiosamente la afición crece, los visitantes del blog también pero los participantes para el sorteo son cada vez menos, ¿habrá demasiados sorteos y están aburridos?
Vamos a empezar a ver las respuestas a las preguntas
Como nota más significativa señalar que los aficionados cada vez tenemos más juegos. En 2016 sólo el 23% de los encuestados afirmaba tener más de 100 juegos en la ludoteca, en cambio en 2019 un 35% de los encuestado ya tiene más de 100 juegos, así que somos más jugones y con más juegos.
En esté último gráfico hay una tendencia parecida en los últimos años, los jugones tenemos muchos juegos por estrenar. El dato más significativo es que un 24% de los aficionados tenemos más de 10 juegos sin estrenar. Otra información interesante sería saber cuánto tiempo lleva alguno de esos juegos en nuestra ludoteca sin jugar, seguro que nos llevaríamos una sorpresa.
Relativo a cuanto jugamos a la semana los datos son similares a años anteriores, los jugadores por regla general jugamos todas las semanas. La gran mayoría juega entre 2 y 5 partidas, algo que no esta nada mal y seguramente les gustaría jugar más pero… siempre hay muchos peros.
Continuamos jugando en pareja en gran medida, las editoriales seguro que toman nota de esto. Bien es cierto que cada vez se sacan más juegos para dos y de todos los tipos así como también juegos que funcionan muy bien a dos aunque no sean específicamente para jugar a ese número.
Otro aspecto destacable es que los jugones solitarios son menos de lo que parece. Se oyen muchas peticiones para hacer versiones de un jugador y muchos de los juegos nuevos la incluyen aunque no parece que haya mucha alma lúdica solitaria.
El Azul ha venido para quedarse y prueba de ello es que el juego que más se juega en 2019. Caso para estudio es el Terraforming Mars que se sigue jugando y mucho, algo que sorprende por la dureza del mismo. El efecto Wingspan también se ha dejado notar. Juegos como Clank! o Fantasy Realms también han hecho ruido 😉 . Carcassonne sigue incombustible, al igual que el superventas español Virus.
En esta imagen veo algo que no sorprende en absoluto, los juegos seleccionados son juegos más o menos duros. Queremos jugar juegos que son más largos y complejos pero seguramente o bien no encontramos con quién o bien no disponemos del tiempo suficiente. Root ha causado mucho impacto entre los juegos y el efecto Terraforming Mars sigue en alza. Agrícola se mantiene como abanderado de los clásicos. Los dos Brass tras su rejuvenecimiento han sido muy bien acogidos por los jugones.
Si analizamos un poco resulta que que tanto Brass, como Agrícola y Gaia Project son o juegos clásicos o variantes modernizadas. Así que por lo que vemos no queremos jugar a muchas novedades, nos gusta jugar a juegos reconocidos y queremos repetir.
Aquí hay un claro ganador Root, poco que añadir ya que el juego de aspecto tan amigable ha causado furor entre los jugones. Curiosamente no lo he estrenado todavía, aunque no faltan ganas… Veremos que opinión me produce cuando lo estrene. Su aspecto tan original y esas mecánicas tan asimétricas han cautivado al aficionado.
Nos encontramos con un caso que se repite muy a menudo, la versión española se ha publicado en 2019 y sin embargo, la original antes. Sea como fuere Root se alza como claro ganador. Seguido del efecto Wingspan, no puedo opinar tampoco del juego porque no lo he jugado, pero me llama la atención que haya gustado tanto. Los dos Brass es algo que entiendo perfectamente porque son dos grandes juegos.
Optimus o Ganz schön Clever ha gustado mucho y esto también es lógico porque ha conseguido elevar el nivel de los Roll & Write. En este ranking se ha colado también, un temático como Nemesis que ha generado bastante expectación entre los jugadores que buscan más tema que mecánicas y los amantes de Alien. Destacar por último que 1987 Channel Tunnel ha conseguido meterse en esta clasificación tan codiciada.
Poco más que añadir a los datos de este año. Solamente recordar que dentro de poco realizaré el análisis de mi 2019 lúdico.
¡A jugar más y mejor en 2020!
ML
Sé el primero en comentar