Cartógrafos

Objetivo

En Cartógrafos los jugadores van a competir por conseguir el mayor número de estrellas de reputación a lo largo de un año.

¿Quién lo conseguirá? Juguemos pues.

Componentes

  • 1 bloc de 100 hojas
  • 4 lápices
  • 41 cartas
  • 13 cartas de exploración
  • 16 cartas de puntuación
  • 4 cartas de emboscada
  • 4 cartas de estación
  • 4 cartas de escudero

Cartógrafos completo

Preparación de la partida

Para jugar a Cartógrafos debemos realizar la siguiente preparación:
– Cada jugador cogerá una hoja de mapa. Todos deben jugar con la misma cara del mapa y un lápiz.
– Colocamos las 4 cartas de decreto en orden alfabético en el centro de la mesa
– Dividimos las cartas de puntuación en 4 mazos según su dorsal y elegimos 1 de cada para colocarlas debajo las cartas de decreto.
– Colocamos en un lado las cartas de estación en orden.
– Barajamos las cartas de emboscada y formamos un mazo boca abajo para ponerlo luego fuera de la zona de juego.
– Barajamos las cartas de exploración y formamos un mazo boca abajo.
– Cogemos la carta superior del mazo de emboscada y la barajaremos junto con el mazo de exploración.
– Colocamos el mazo de exploración al lado de las cartas de estación

Detalle de las cartas de Cartógrafos

Y con esto ya podemos empezar a jugar.

Turno de juego

Una partida a Cartógrafos consta de cuatro rondas (una por estación) y cada una de ellas consta de 3 fases.

En la primera fase «Exploración» revelaremos la carta superior del mismo mazo. Si se revela una ruina, habrá que revelar otra carta más.

Más cartas de Cartógrafos

En la segunda fase «Dibujar» cada jugador seleccionará uno de los terrenos que muestra la carta para dibujar su forma en su hoja de mapa rellenándola con el dibujo correspondiente al tipo de terreno y siguiendo las siguientes indicaciones:
– no se pueden superponer dibujos.
– no es necesario dibujar en casillas adyacentes a no ser que lo indique la carta de exploración.
– Al dibujar puedes girar la imagen que se muestre.
– Si no puedes dibujar la forma porque no tienes espacio suficientes, dibujarás en ese caso, el tipo de terreno elegido en una casilla de 1×1.
– Cuando se dibuja en los 4 espacios adyacentes a una montaña, se gana una moneda que marcarás en tu hoja de mapa.
– Si la forma elegida de las cartas de exploración viene acompañada de una moneda, el jugador ganará una moneda que deberá marcar también en su hoja de mapa.
– Si al revelar una carta de exploración aparece una carta de emboscada, cada jugador pasará su hoja de mapa al jugador de la izquierda para dibujar en ella la forma que aparece en la misma en la zona que prefiera de la hoja de su contrincante.

En la tercera fase «Chequeo» los jugadores al finalizar sus dibujos deberán cerciorarse si se ha llegado o no a la fase de chequeo, es decir que se han jugado tantas cartas que sumen el mismo valor que se indica en la carta de estación. Si este es el caso, procederemos a puntuar.

Cartas objetivo de Cartógrafos

Tras la puntuación, prepararemos la siguiente ronda.

Fin de la partida

Una partida a Cartógrafos termina cuando se llega al final del invierno. El jugador con más puntos será el ganador de la partida.

Cartas de puntuación de Cartógrafos

Opinión

Nos toca hablar de una novedad de Essen 2019, una de las primeras que he podido probar y que ha salido la licencia en español a la vez que el juego original. Gen X Games han sido los encargados de traerla a España, a quién agradecemos la copia para realizar la reseña. Cartógrafos está ambientado en el mundo de Roll Player, del juego de los dados sólo tiene la ambientación porque las mecánicas no tienen nada que ver. A pesar de ser un juego de mecánica Roll & Write, este Cartógrafos no dispone de dados, éstos son sustituidos por las cartas.

Cartógrafos, se sube al carro de la mecánica de moda de lanza y escribe pero en esta ocasión disponemos de un bloc que tiene dibujado una cuadrícula (mapa) en su interior. Resumiendo el juego a la mínima expresión podíamos decir que sacamos una carta de un mazo que describe un terreno o varios con una forma geométrica que debemos trasladar a nuestra hoja (mapa). Sin embargo, el juego tiene muchos más detalles que desgranaré a continuación.

En primer lugar el juego tiene algo que no suele tener los juegos de este tipo y es la interacción entre jugadores. Disponemos de unas cartas de monstruo que metemos en el mazo de juego y que a lo largo de los cuatro rondas nos pueden salir en cualquier momento de la partida. Cuando salen esas cartas, debemos pasar nuestra hoja a otro jugador y será este quién nos dibuje en nuestra hoja intentando hacernos el máximo de daño posible. En este juego si dejamos huecos alrededor de los monstruos puntuaremos en negativo.

Otro de los detalles del juego es la forma de puntuar, que la hemos visto en juegos como Isle of Skye, en la que al final de cada ronda puntuaremos dos objetivos que son variables en cada partida. Este detalle primero consigue mucha variabilidad entre partidas y segundo nos permite una pequeña planificación a corto, medio y largo plazo que personalmente me gusta. Desde el inicio de la partida sabemos que se puntuará y en que momento.

Un detalle que no me ha gustado es que dentro de los materiales del juego no disponemos de rotuladores de colores. El juego viene con 4 lapices que no permiten un desarrollo de partida pleno. Este juego pide a gritos ser jugado con rotuladores de colores para distinguir rápidamente los distintos terrenos. Es un fallo de producción claro y fácilmente subsanable, no se si el precio se dispararía…

Hojas de Cartógrafos

Las ilustraciones del juego son agradables y consiguen que el juego no parezca un juego tan abstracto. Hay que aclarar que en ningún momento nos sentiremos cartógrafos diseñando un mapa. La edición es buena, los materiales están bien y el bloc dispone de mapas por las dos caras con una más complicada que otra.

Es un juego que no inventa la rueda pero dentro de su categoría me parece notable. No es simplón. Tiene su estrategia a medio y largo plazo y tiene mecanismos para entorpecer al compañero, algo novedoso en esta mecánica. Tiene una ambientación agradable y le otorga una imagen algo temática a un juego totalmente abstracto como la mayoría de estos que están basados en dibujar patrones y puntuar por ellos. Recomendado para los amantes del género.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.