Partidas Noviembre 2019

Aquí tenemos las partidas de noviembre, poquitas pero seleccionadas. Seguimos la última tendencia de jugar poco, pero siempre estrenamos cositas para comentarlas.

Cartógrafos

Un nuevo Roll&Write que probamos, se nota que la mecánica esta de modo porque no paran de salir. En esta ocasión no tenemos dados en juego, y las tiradas de dados las sustituimos por cartas.

En el juego tenemos cuatro rondas y en cada una de ellas se puntuaran dos cartas, al más puro estilo Isle of Skye. Debemos dibujar en nuestra hoja los terrenos que nos vayan saliendo en las cartas de la manera más óptima para puntuar.

Como añadido final y detalle diferente del resto de este tipo de juego, tenemos una pequeña interacción con unos monstruos que nos aparecen en las cartas. Consigue que tengamos sea un juego menos solitario. Está ambientado en el mundo de Roll Player.

Papúa

Papúa nos pone en la piel de exploradores de esta isla exótica. En el jeugo debemos gestionar nuestra tirada de dados para optimizarla de la mejor manera posible y obtener los máximos recursos así como la mejor colección de cartas de expedición.

Papúa es un juego de gestión de dados con ciertos problemas para mi gusto que lastran el buen trabajo realizado en su edición. Si queréis saber algo más podéis leer aquí la reseña completa.

Bruxelles 1897

Juego de cartas de su hermano mayor Bruxelles 1893. Intenta representar la esencia del «grande» con solo cartas. Creo que lo consigue en cierta medida porque muchas de las aciones nos recuerdan. El tema de las mayorías creo que está bien reflejado, en cambio la construcción la han tenido que realizar mucho más simple y en el juego grande era mucho más interesante. Aquí todo es más simple.

En resumen es un juego que no me desagrada, pero claro ante todo un Bruxelles 1893 se queda corto. La disyuntiva de siempre, si quiero jugar al Bruxelles me voy al grande porque el pequeño se me queda corto y si tengo poco tiempo me voy a algo más simple que este 1897. Lo dicho no es mal juego pero tiene un hueco difícil de ocupar.

Tribus

Euro de iniciación bien diseñado pero que se quedará corto para los más avezados. Es un euro con su poco de azar y sus mecánicas clásicas de selección de acciones y luego una creación de nuestro terreno. Además sentiremos que estamos ante una carrera por ser la tribu que más rápido evolucione y encuentre los desarrollo más rápido.

Creo que es un juego bueno para iniciar a los niños que se sientan atraídos pro este mundo porque tiene unas mecánicas sencillas pero que repiten en muchos juegos, así que puede servir de trampolín. Si queréis leer algo más por aquí dejo la reseña completa.

Spies & Lies

Ambientado en el mundo clásico de Stratego nos llega Spies & Lies, un juego de deducción y faroleo. Es un juego muy simple de primeras, parece demasiado en la primera partida, no le ves la gracia. A lo largo de la misma vas viiendo los matices y le encuentras la enjundia que tiene.

Tenemos dos ejércitos enfrentados y debemos descubrir a los personajes del contrario que están boca abajo, de primeras te parece que tiene un azar completo, pero luego vas viendo que a base de deducción puedes conseguir buenos réditos. Veremos cómo progresa.

Reto 5×15

Nos encontramos en la recta final del Reto, sólo nos queda un mes para poder completarlo y hay esperanzas de lograrlo. El mes de noviembre nos hemos ajustado a los juegos que nos quedaban y hemos conseguido 7 partidas, estamos con 68 partidas, nos faltan 7 para lograrlo. 5 de ellas es al Food Chain Magnate que no es moco de pavo porque es un juego largo, pero se va a intentar. !Vamos!

  • Lisboa (4) ¡Cómo hemos disfrutado! la reconstrucción de Lisboa fue todo un éxito. Después de tanto tiempo sin jugar, se disfrutaron con ganas las partidas. Es un jeugo complejo, quizás el que más de Vital, pero me encanta. Esta dentro de mis preferidos del autor. Este año hemos jugado más de 20 partidas a varios de sus juegos y son una gozada. Estoy deseando hincarle el diente a On MArs para ver que nos tiene preparado esta vez. Por el momento disfrutemos de Lisboa que es un grande. Si quieren saber más de el, pasen por la reseña que le hice hace tiempo.

  • Tigris y Eúfrates (3) ¡Que grande es Knizia!, su juego culmen a mi parecer. Que diseño tan sencillo y complejo a la vez. Es de esos juegos que lees el reglamento y cuando empiezas a jugar sabes conoces como funciona la mecánica pero no tienes ni idea de como proceder, te encuentras perdido. De los juegos más duros que conozco, mira que los conflictos internos y externos son complicados de predecir y calcular. La curva de aprendizaje de este juego es muy alta, llevaré unas 10 partidas y todavía me parece un mundo lo que me falta para dominarlo. Un juego de los grandes. Eso si hay que echarle muchas partidas para saborearlo.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.