Objetivo
Nos encontramos en un futuro cercano con el planeta devastado y se vislumbran malos tiempos para la humanidad. La única solución parece ser el espacio exterior, colonizar planetas desconocidos, así que las naciones más potentes preparan sus programas para explorar terrenos desconocidos.
Bajo el nombre de Solarius Mission comenzarán un proyecto para explorar otros planetas, construir estaciones espaciales y llevar a cabo una red de comercio interplanetaria.
Aquel que sea capaz de llevar a termino la misión será el ganador.
Componentes
- 7 losetas tablero de juego espacial
- 1 rondel, llamado a partir de ahora el Puente
- 4 tableros individuales de jugador
- 20 dados de acción
- 1 bolsa de tela
- 16 dados de tecnología
- 48 colonias
- 16 estaciones espaciales
- 24 marcadores de misión
- 4 marcadores de combustible
- 4 marcadores de Dólares Espaciales
- 70 recursos
- 50 contaminaciones espaciales
- 24 marcadores de puesto avanzado
- 4 naves espaciales
- 36 planetas
- 4 marcadores de motor, 1 por cada color de jugador
- 16 marcadores de motor estándar
- 6 centros de comercio
- 32 cartas de progreso
- 2 pistas para poner las cartas de progreso y los centros de comercio
- 24 cartas de estación espacial
- 4 cartas de configuración inicial
- 1 token de jugador inicial
- 4 ayudas de jugador
- 1 bloc de puntuación
- 2 reglamentos
- 2 glosarios
- 1 hoja de pegatinas para los dados
Cómo se juega
Conceptos básicos
En Solarius Mission contamos con un tablero central que es el espacio, consiste en varias losetas unidas. Los jugadores se desplazaran por sus casillas hexagonales.
El puente es el lugar donde escogeremos los dados de acción en cada uno de nuestros turnos. Esta dividido en secciones que nos otorgarán «malus» o bonus» según la posición de los dados.
Los dados de acción serán elegidos por los jugadores en cada turno desde el puente y nos permitirán realizar acciones en el juego. Son el corazón del juego.
Las caras de estos dados son 1, 2 , 3, estrella (x2) y estrella +1. La estrella proporciona tantos puntos de acción cómo el valor del dado de tecnología que hay en su tablero de jugador del mismo color. Una estrella +1 significa que un jugador obtiene un número de puntos de acción igual al valor de su dado de investigación del mismo color más uno.
Los dados de tecnología son propiedad de cada jugador y están ubicados en el tablero de cada jugador. Disponen de las siguientes caras 1, 2, 3, 4, 4+2PV y 4+4PV. El jugador sólo utiliza el valor de estos dados durante la partida cuando escoge un dado de acción con una cara de estrella
Las cartas de progreso nos permiten mejorar nuestras prestaciones en el juego cuando las bajamos a nuestro tablero. Estas cartas tiene dos partes y la otra son las misiones, si las completamos nos darán puntos en el juego.
Los centro de comercio son losetas que nos indican el progreso de la partida (4 rondas) además si construimos estructuras adyacentes a ellos nos darán puntos al final de la partida. Al inicio de cada ronda se revela el lugar de cada centro de comercio.
Los planetas se colocan sobre el tablero central en lugares indicados y nos proporcionan recursos o puntos al final de la partida.
Los motores es la pieza que nos permite desplazarnos por el espacio, dependiendo de su fuerza nos moveremos más o menos casillas.
Los recursos son los cubos rosas que dependiendo del lugar que ocupen en el tablero del jugador representarán un recurso de un tipo o de otro. Los recursos se almacenan en forma de pirámide, se debe rellenar de izquierda a derecha, para colocar recursos en la fila de la columna II debe disponer de más espacios ocupados en la columna I de la misma fila, de los que va a colocar en la columna II. Para consumir recursos no hay que seguir este sistema y se puede consumir desde el lugar que se quiera.
Los recursos almacenados en la columna I tienen valor 1, los de la columna II tienen valor 2 y los de la columna III tiene valor 3
La contaminación está representada por cubos grises y la iremos obteniendo cuando cojamos dados de acción o utilicemos los dados de acción en lugares de acción del tablero señalados. Si obtenemos más contaminación de la que podemos almacenar en la nave está la colocaremos fuera de nuestro tablero y nos restará 1 PV por cada cubo de contaminación al final de la partida.
Tablero de jugador
Cada jugador dispone de un tablero individual que representa el desarrollo de nuestra nave espacial.
En la parte superior del mismo tenemos dos recordatorios de cambios que podemos hacer durante nuestro turno, recursos por combustible o monedas o viceversa.
Debajo de los recordatorios tenemos el marcador de combustible y dinero.
En la parte izquierda tenemos un espacio que nos indica la contaminación de la nave, si al final de la partida tenemos más contaminación de la que soporta la nave perderemos puntos. Debajo de este marcador tenemos el apartado de estaciones espaciales, según avancemos en la partida al colocarlas obtendremos beneficios y puntos de victoria al final de la partida.
En el lado derecho del tablero en el lugar donde colocaremos los dados de acción escogidos del puente. Hay 4 lugares para ubicarlos, además disponemos de dos lugares especiales, los dos nos obligaran a tomar un cubo de contaminación. Uno de ellos nos permitirá robar o jugar una carta de progreso/misión(Espacio de investigación) y el otro nos permite transformar el color del dado escogido por otro a nuestra elección(Espacio de transformación).
En el lateral derecho del tablero jugaremos las cartas de progreso o misión.
En la parte inferior tenemos un lugar para colocar los planetas que hemos instalado colonia pero nos falta colonizar, otro lugar para los planetas colonizados y debajo del ellos contamos con un lugar para colocar los motores de la nave.
Por último, vamos a centrarnos en la parte central del tablero. Existen 4 filas centrales, cada una de ellas está dedicada a una tecnología. Cada fila dispone de un dado de su propia tecnología. Este dado podrá evolucionar de valor(cara) y avanzar a lo largo de la fila. Los cubos rosas impresos son lugares donde se colocaran recursos aunque para ello el dado de la fila en cuestión debe haber rebasado el lugar. Depende de la columna en la que coloquemos los recursos tendrán un valor.
- La primera fila está destinado al combustible y cuando escojamos un dado negro avanzaremos el marcador de combustible tantas casillas como el valor de acción escogido o obtendremos recursos
-
La segunda fila está destinada al dinero y cuando escojamos un dado amarillo avanzaremos el marcador del dinero tantas casillas como el valor de acción escogido o obtendremos recursos
-
La tercera fila está destinada al desarrollo de cada dado de tecnología y nos permite evolucionar el dado que queramos. Para desarrollar cualquier dado debemos escoger un dado de acción que disponga de tantos puntos de acción como el dado que queramos desarrollar antes de darle la vuelta. También podemos escoger obtener recursos
-
La cuarta fila está destinada al avance de cada dado de tecnología. Para ello debemos escoger un dado que disponga de por lo menos los mismo puntos de acción que la columna que abandonemos para avanzar.También podemos escoger obtener recursos
Preparación de la partida
- Lo primero es generar el tablero de espacio, para ello colocaremos la loseta central y a continuación adyacente a esta colocaremos aleatoriamente las losetas de espacio. Barajamos las losetas de planetas y según el número de jugadores las colocamos en los lugares indicados en las losetas de espacio.
-
Creamos una reserva de recursos y contaminación espacial al lado del tablero.
-
Se barajan los 6 centros de comercio y 2 de ellos los dejamos en la caja, no participan en la partida, los otros 4 los colocamos en el tablero indicado para ello, e iremos desvelando estos centros comerciales según avance la partida.
-
Cada jugador recibe un tablero, 4 dados de tecnología, uno en cada color, que coloca con el valor 1 y en los espacios de la columna I según su color. Además recibe 4 estaciones espaciales, 12 colonias, 6 puestos avanzados y 1 motor propio. Recibe dos discos pequeños, amarillo y negro, que coloca en la parte superior del tablero, en el track de dinero y combustible en el espacio 2. Un set de 6 cartas y una ayuda de juego.
-
Las 4 cartas de configuración inicial son barajadas y son repartidas a los jugadores, si hay menos jugadores no se utilizan todas, en ellas se indica que dado de tecnología avanza una columna, que dado evoluciona a su valor 2 y que 2 recursos recibe de las otras dos tecnologías. Además indica que dos cartas de progreso recibe cada jugador.
-
Se barajan las cartas de progreso y se colocan en su tablero al lado del tablero central
-
Dependiendo del número de jugadores se meten los dados de acción en la bolsa (4jug-20 dados, 3jug-16 dados y 2jug-12 dados). A continuación se roban 4 dados y se lanzan. Se colocan los dados según su valor en el puente, el valor más alto se coloca en el valor -1 del puente, el siguiente dado con mayor en el lugar 0 y así sucesivamente, al inicio de la partida varios dados pueden compartir hueco en el puente. Para determinar inicialmente el valor de la estrella nos fijamos en el tablero del primer jugador, el valor del dado de la tecnología en cuestión.
Turno de juego
Solarius Mission se juega en un total de cuatro rondas, cada una de las rondas los jugadores dispondrán de 4 dados de acción por ronda. Por lo que disponemos de 16 dados de acción a lo largo de toda la partida. Al principio de cada ronda de juego se desvela el centro de comercio de la ronda y se coloca en el tablero.
Cada turno de jugador consta de 3 fases:
- A Seleccionar un dado del puente y ejecutar una acción con él (obligatorio)
- B Se puede realizar una acción suplementaria (opcional)
- C Rellenar el dado que falte en el puente y pasar la bolsa al siguiente jugador (obligatorio)
- D Además se pueden realizar algunas acciones durante el turno del jugador
A Seleccionar un dado del puente
El jugador en turno escoge uno de los cuatro dados del puente, este dado será exclusivo para el jugador en cuestión. Lo primero de todo es comprobar si debe recibir o pagar algún coste por la situación del dado en el puente, en la parte superior del mismo está indicado por un número. Si es positivo puede recibir combustible o monedas si es negativo debe pagarlas. A continuación coloca el dado en el tablero personal, si lo coloca en un lugar neutro no pasa nada más. Si decide colocarlo en el espacio de investigación o transformación, activará las opciones anteriormente descritas, además de añadir un cubo de contaminación a la nave del jugador.
Después de tomar esas decisiones el jugador debe tomar otra, si recibe recursos por el dado escogido de la tecnología que marque el color del dado y tantos como el valor de este, o ejecuta la acción asociada a la tecnología escogida.
B Acción suplementaria
El jugador debe decidir si va a realizar un vuelo con la nave espacial o si no lo va hacer.
- No vuelo
- Comprar un motor para la nave: Simplemente pagamos el petroleo necesario y lo colocamos en nuestro tablero con la cara de «1» boca arriba
- Mejorar un motor de la nave: Giramos un motor existente en nuestra nave con la cara «2» boca arriba
- Robar o jugar una carta de progreso/misión: Robamos dos cartas del mazo y nos quedamos con una o jugamos una de las cartas que tenemos en la mano como misión o como progreso en nuestro tablero.
- Vuelo
- Colocar colonia en un planeta: Viajamos hasta un planeta del tablero, si nuestro nave puede alcanzar ese lugar, y decidimos si nos quedamos con el planeta y colocamos colonia o recogemos los recursos
- Construir una estación espacial: El jugador debe viajar con su nave hasta un hexágono vacío y colocar allí su estación espacial, para ello debe utilizar una de las 6 cartas de inicio que tiene cada jugar y usarla gastando los recursos que precise.
- Completar una misión: El jugador viaja hasta un hexágono vacío y al lado de un espacio destinado a un centro de comercio puede completar una misión. Para ello debe tener una carta de misión en su tablero y tener en el mismo los recursos que solicite.
- Completar y construir un puesto avanzado: El jugador puede colocar un puesto avanzado, adicionalmente al colocar una de sus figuras en el tablero(colonia, estación espacial o misión) cuando no tenga construido en la misma loseta otro puesto avanzado, además la figura que se juegue en el puesto avanzado debe ser la primera de su clase en esa loseta.
C Rellenar puente
Cuando finaliza su turno un jugador gira en sentido contrario de las agujas del reloj la manecilla del puente, saca un dado de la bolsa lo lanza y lo coloca en el lugar adyacente a la manecilla.
D Acciones en cualquier momento
- Un jugador puede intercambiar recursos por fuel/dinero o viceversa, con un cambio indicado en el tablero de jugador.
- Se puede mejorar un motor ya existente en el tablero del jugador gastando fuel.
- En cualquier momento de su turno un jugador puede completar una colonización para ello debe gastar los recursos exigidos o demostrar que ha llegado a un determinado nivel de desarrollo. Así mueve sus planetas del lugar izquierdo del tablero al derecho.
Fin de la partida
Una vez han pasado 4 rondas, es decir cada jugador ha escogido 16 dados la partida finaliza y pasamos a sumar puntos:
Cada jugador suma puntos:
- Cada planeta colonizado con éxito, si no has llegado a cumplir los requisitos resta los mismo puntos que hubieras sumado.
- Cada lote de 3 o 4 planetas que hayas colonizado con éxito de diferente color.
- Por la 2ª, 3ª y 4ª estación espacial construida.
- Por cada misión completada.
- Por cada figura propia(colonia, estación espacial, misión) adyacente a centro de comercio construido.
- Por cada dado de tecnología propio que haya llegado hasta una cara de + 2PV o + 4PV.
- Por cada dado de tecnología que haya llegado a la columna IV o V.
- Por fila en la que un dado se encuentre en la columna V y existan almacenes de recursos llenos en una columna.
- Si los marcadores de fuel o dinero han sobrepasado cierto umbral
- Cada cubo de contaminación fuera de nuestro tablero resta puntos
- Finalmente el jugador suma cada figura propia en el juego, los puestos avanzados cuentan doble, que estén dentro del rango de alcance de su nave. El que consiga mayor puntuación gana este bonus.
Opinión
Con Solarius Mission tengo una relación especial, de primeras no me llamó nada la atención y luego tuve que rebuscar e irme al extranjero para conseguirlo. Solarius Mission fue presentado en Essen 2016, era uno de los juegos buscados por los más jugones, pero yo no le hice mucho caso porque se trataba de una temática que no me llama nada, como es el espacio, así que lo vi por la feria pero no le presté atención. Fue a raíz de volver de la feria y empezar a escuchar voces autorizadas para mi como la de Iván(iMisut) cuando empecé a prestar más atención, la pena es que como ya saben muchos jugones, Spielworxx saca una edicion y listo, si llegabas a tiempo perfecto si no a buscarlo de segunda mano porque ellos no realizan reediciones normalmente.
Llegó el verano de 2017 y tuve la oportunidad de viajar a Asturias y compartir una tarde jugona con el mismo Ivan y Sandra, donde probamos este Solarius Mission. Luego, en la feria de Essen de ese año 2017 me pude hace con una copia en la subasta que se organiza a través de la BGG, que podéis leer más sobre ella aquí.
Una vez conseguido el juego vamos a opinar un poco de él. Solarius Mission es un juego de Andreas Odendhal y Mike Keller, creadores de La Granja. Por separado, Keller diseñó Agra y Ode por separado ha presentado hace pocas semanas Cooper Island. La edición corre a cargo de Spielworxx, hace unos meses se lanzó una campaña de Kickstarter para su reedición con pequeño retoques en la que está metido Maldito Games para localizarlo en español, pero por lo que he leído la cosa va con retraso.
Solarius Mission es un juego de gestión de dados, desplazamiento por el tablero y pequeña colección de lotes(set collection) principalmente. Las acciones de cada turno son sencillas de ejecutar pero difíciles de dominar y optimizar. En la partida vamos a tener 16 dados y debemos realizar la mejor combinación posible con ellos.
Estamos ante un juego complejo de digerir, el reglamento está estructurado de una forma rara y ves el mismo concepto en varios sitios, las primeras partidas son duras si te enfrentas sol@ al reglamento. No es un juego amigable para empezar. Pero una vez desenmarañas todo, te queda un juego muy sencillo de jugar porque las acciones son simples aunque no lo sean las decisiones.
Solarius Mission es un juego que no perdona en exceso los fallos, si los cometes seguramente estés fuera de la partida. Cada punto hay que ganárselo a pulso, las partidas se acaban con no más de 30 puntos, si todo sale rodado puede que llegues a 40. Se puntúa por bastantes cosas pero poco en todo.
En cada acción el jugador debe decidir si viaja por el espacio o se dedica a mejorar su nave o conseguir cartas de misión/desarrollo. Al principio de la partida siempre será más común ver a los jugadores mejorando la nave y consiguiendo/bajando cartas. una vez se desarrolle la partida ser más raro ver que los jugadores no viajen continuamente. Conseguir una buena cartas de progreso puede ser clave en la partida. Otra decisión interesante es como jugar una carta como misión o como mejora ya que son compartidas.
Es un juego con una carga estratégica decisiva, desde los primeros pasos debes ceñirte a una estrategia y no variarla en exceso. El juego te ofrece alternativas en cuanto a las estrategias, puedes ir a colonizar planetas, realizar misiones conseguir misiones, centrarte en construir todas estaciones espaciales y picotear un poco de algo más., o decirte por hacer un mito con todas. No suele ser lo recomendable en cuanto a puntos.
La estrategia de ir a colonizar planeta es la más evidente, viajas con tu nave y vas recolectando planetas, sin olvidarte de que debes cumplir los requisitos de cada uno de ellos para poder colonizarlo. He aquí otro detalle a destacar cada planeta está asociado a una tecnología, para colonizarlo debes gastar recursos o haber conseguido un nivel determinado en la tecnología, por lo que casi siempre te encuentras en la disyuntiva de querer conseguir un planeta pero no quiero perder unos recursos muy valiosos y que tanto han constado. Siempre decidiendo.
Otra de las opciones es viajar con nuestra naves por los planetas para ir consiguiendo recursos que nos permitan posteriormente realizar misiones. Esta estrategia también válida creo que es más compleja de ejecutar de primeras. Primero para poder realizar debes «hacerte hueco en tu tablero» para que quepan los recursos, por lo que necesitas una preparación previa. Puedes verte al final de la segunda ronda sin haber conseguido ninguna carta de misión y empiezan los nervios. Por otro lado cada robo de carta o jugar carta nos cuesta una acción, que si bien es cierto podemos conseguirla a cambio de contaminación y otras acciones alternativas, no es algo tan directo como el tema de los planetas. Esta estrategia necesita más preparación.
La combinación de ambas estrategias es posible pero creo que menos efectivo en tanto a puntos, por lo que si empiezas con una de ellas debes seguirla y no combinar mucho. Es cierto que el juego te «obliga» a combinar un poco porque si colonizas planeta, consigues una misión y construyes una estación espacial recibes bonus por la construcción primera de cada uno de ellos y si consigues los tres, puedes ir recibiendo más por la segunda construcción de cada uno de ellos.
Solarius Mission no es un juego con mucha interacción, aunque la tiene, por lo que la escalabilidad es buena, con 2 jugadores se juega perfectamente adaptando alguna cosilla en el tablero y a 4 jugadores hay más lucha en el tablero. Para elegir dados siempre tienes 4 opciones independientemente del número de jugadores, Los puntos claves de lucha es la elección de dado(interacción indirecta muy puñetera) y colocación y lucho por objetivos del tablero (interacción directa). desde luego no es un juego multisolitario.
La edición de Spielworxx cuenta con una portada muy chula, es atrayente y te recuerda a esos imágenes de la URSS en plena carrera espacial. El interior es un poco más regulero en cuanto arte, el tablero central que representa espacio es soso pero como los de muchos jugos y los tableros individuales son un poco raritos de ver.
Para cerrar con esta reseña extensa, Solarius Mission es un gran euro duro que nos permitirá estrujarnos las neurona durante toda la partida y nos dejará con ganas de más. La rejugabilidad es uno de sus puntos fuertes. A cualquier número de jugadores se disfruta. Nos encontramos ante uno de los mejores euros duros de los últimos años.Lleno de decisiones durante toda la partida. Amantes de la optimización este juego tienen que probarlo.