Mis esperados de Essen 2019 (II)

Yukon Airways

De este juego no conocía nada hasta que vi una presentación de Ludonova en Análisis Parálisis, desde aquí dar las gracias a Sergio y Nancy por esas presentaciones de las editoriales que son oro puro para los aficionados, la estética me llamó la atención así como la intrahistoria del creador del juego. Tiene que ser un juego al que le ha dedicado mucho cariño. El juego representa la actividad turística en el Yukon en los años 70/80, donde existía una compañía de hidroaviones en el que viajaban los turistas.

El juego además cuando empezaron con las explicación y después de leer las reglas por encima me ha engolosinado, gestión de dados(son los pasajeros) combinado con una gestión de cartas que son los destinos a los que enviamos a los pasajeros por el Yukon. De 1 a 4 jugadores 60-90 minutos.

1987 Channel Tunnel

Los chicos de Looping Games nos traen dos novedades este Essen. Una de ellas es 1987 Channel Tunnel de los Llama Dice (Isra y Shei). El juego se engloba en la serie 19xx marca de la casa de Looping. Es un juego para 2 jugadores y unos 45 minutos en el que tomaremos el papel de Francia y Reino Unido con la labor común de cruzar el Canal de La Mancha. 

Tiene una mecánica curiosa de colocación de discos para realizar las acciones. Siempre se debe añadir un disco más que el rival para poder hacer esa acción en cuestión, por lo que si elegimos las acciones «caras» realizaremos menos acciones que nuestro rival en esa ronda. Es un juego de 2 jugadores con cierta dificultad, de los que no hay muchos, así pensando un poco se me viene a la mente Akrotiri. Veremos cómo se comporta, con ganas de que llegue para probarlo.

The Magnificent

Los autores de Santa Maria y Aporta Games nos traen este año un juego que tiene un aroma a Santa María pero con matices. Estéticamente es muy diferente. Ahora somos magos que tenemos que hacer nuestro espectáculos. Mecánicamente se parece bastante más. Selección de dados y colocación de losetas, haciendo lo mejor posible un puzzle, me suena bastante a Santa María.

Veremos como se comporta pero lo que he leído hace que me llame la atención pero a la vez me advierta que puede ser un buen juego y nada más, como me lo parece Santa María, que está bien, pero no deja poso. Un juego para estar pendiente pero no lanzarse de cabeza. Desconozco si alguna editorial española va a editarlo.

Es un juego de 1 a 4 jugadores y 60-90 minutos de duración.

La Stanza

Mis amigos Nuno Sentieiro y Paulo Soledade cuando sacan juego directamente aparece en el radar. La Stanza se lanzó en kickstarter a principio de año y ahora saldrá a la venta y llegará a los mecenas. El juego está ambientado en el renacimiento como todo buen eurogame que se precie.

El juego es una colección de retratos de personajes históricos que debemos ir recolectando en diferentes estancias. Cada habitación esta asociada a una temática, descubrimientos, pintura, política… y tendremos un minijuego en cada una de ellas. Leyendo por encima el reglamento no me ha llamado mucho pero sin duda prestaré atención a las opiniones, estos portugueses sacan juegos que me gsutan. Maldito Games anunció en su momento la edición del juego. El precio al igual que Maracaibo es prohibitivo, cercano a los 70€. Es un juego de 2 a 4 jugadores y de 60 a 90 minutos.

Terramara

Nuevo juego de la escuela italiana, en este caso está el grupo completo de Achittocca. Nos traen este Terramara, situado temáticamente en el norte de Italia en el 1500 a.C. Colocación de trabajadores con diferente tipos de trabajadores y gestión de recursos. Además cuenta con variabilidad en el setup. No he visto ninguna mecánica innovadora y estéticamente no me llama nada, a pesar de que el artista es Michael Menzel y suele gustarme.

Sólo por el hecho de ser de esta escuela merece la pena seguirlo pero lo que he leído no me ha entusiasmado, así que seguiré los toros desde la barrera y esperando opiniones. De 2 a 4 jugadores y 120 minutos. Lo edita Quined Games.

Trismegistus

Daniele Tascini (Tzolkin, Marco Polo, Teotihuacan) vuelve a la carga este año con nuevo juego y esta vez lo hace con Federico Pierlorenzi que no se le conoce otro juego. En el juego somos magos que vamos a realizar brebajes mágicos, transmutando compuestos, la famosa alquimia. Para realizar estas labores, tenemos una selección y gestión de dados sobre el que gira casi todo el juego. El jugador que mejor experimente y publique sus experimentos será el ganador.

La gestión de dados es una mecánica relativamente moderna que la ejecutan muy bien los italianos, casi siempre me gustan sus juegos que giran sobre esta mecánica central, lo que he ojeado del juego me ha gustado así que le seguiré la pista. De 1 a 4 jugadores y 90-120 minutos. Originalmente lo edita Board&Dice (antigua NSKN) y en español lo anunciado Maldito Games.

Paris La Cité de la Lumiere

Ahora le toca el turno a un juego hecho por estas tierras con autor español, José Antonio Abascal. Devir se encarga de la edición original. Paris es un juego que llama inmediatamente por su producción y forma de jugar porque lo hacemos utilizando la caja del juego. Paris tiene como mecánica principal la colación de losetas. Tiene dos fases de ejecución primero colocamos los adoquines de Paris y a continuación colocamos alternativamente edificios que tiene un efecto 3D muy chulo. Finalmente puntuaremos aquellas losetas de edificios que estén iluminados por farolas, que están impresas en las losetas de adoquines. 

El juego merece una mención especial por su apartado artístico, realizado por Oriol Hernández, que me parece magnifico. El juego es para 2 personas y 30 minutos de duración, parece un abstracto bien disfrazado con un tema elegante. Veremos luego en la mesa como se comporta pero de primeras llama la atención.

Chartae

Curioso micro juego de Reiner Knizia para 2 jugadores, sólo tenemos 9 losetas como componentes del juego. En el juego somos cartógrafos, y cada uno de los jugadores intentara conseguir un área mayor de tierra o agua según elija cada uno. En nuestro turno rotaremos una loseta, o colocaremos una nueva, no podemos rotar la loseta durante dos turnos consecutivos de los jugadores, así que el juego no puede encallarse indefinidamente. Una vez hemos completado en la mesa un 3×3, es la única configuración posible, se termina el juego. El jugador que consiga el área que se extienda en un mayor número de losetas será el ganador.

El juego no tiene más, durará 5 o 10 minutos, pero me ha llamado la atención. La profundidad será muy justita y puede ser apropiado para niños. La estética es bonita. La edición corre a cargo de XVgames.

Paladines del Reino del Oeste

Este juego es el fruto de un desarrollo continuo de títulos, por parte de Shem Phillips y de SJ MacDonald, aunque este último no participó en el primero, Saqueadores del Mar del Norte. Saqueadores era un título de dificultad media-baja que añadiendo las expansiones cogía algo de peso que tenía una mecánica central de colocación de trabajadores pero con una innovación y era que antes de colocar un trabajador debías coger un trabajador del tablero, colocación y descolocación. Esta innovación la han ido desarrollando con expansiones y con nuevos títulos como Arquitectos del Reino del Oeste, a la vez que limaban detalles iban endureciendo un poco los juegos. Ahora llega Paladines del Reino del Oeste como un producto que parece más redondo y pesado que el resto de títulos, sigue siendo fundamental la colocación de trabajadores pero ahora hay una gestión de recursos mayor y más opciones.

Las ilustraciones corren a cargo del Mihajlo Dimitrievski que es un sello de la editorial Garphil Games. No son del todo de mi gusto pero por lo menos son diferentes. Paladines es un juego de 1 a 4 jugadores y será editado al igual que el resto de la saga por Ediciones Primigenio en España. Dejé pasar Arquitectos porque el número ideal de jugadores era mayor de 2, pero este Paladines creo que soluciona este problema.

Sierra West

Este juego está seleccionado principalmente por lo curioso de sus modos de juego. Resulta que tenemos cuatro modos de juego que modifican ligeramente los objetivos y la forma de jugar. En la misma caja tenemos 4 variantes de juego que no suele ser muy usual en los euros. Otro de los motivos es que tiene una programación de acciones con cartas que me encanta, que puede recordar ligeramente a Mombasa, o Lewis and Clark con su manejo de la mano y su temática. Estamos en el oeste americano en plena fiebre del oro, en el siglo XIX.

Las ilustraciones son agradables, y el resto de componentes parece acertado. Creo que es un peso medio con muchas opciones de que guste. De 1 a 4 jugadores y de 40-60 minutos de duración. Board&Dice (Trismegistus) se encarga de la edición original y TCG Factory lo va a lanzar en español, ganas de probarlo.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Un comentario

  1. […] Volvemos a la carga con un juego del Doctor Reiner Knizia, venerado en este blog. Muchos de sus juegos son pequeñas joyas. Chartae, concretamente, es un juego muy pequeño, es la mínima expresión en componentes y tamaño. El juego se limita a un reglamento y 9 losetas, no necesita más el autor teutón para hacer un juego. Chartae es un título que salió en Essen 2019 y que captó mi atención en la previa como pueden leer aquí. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.