!Muy buenas!
Parece que septiembre ha estado mejor en cuanto a número de partidas y la verdad es que no me puedo quejar, aunque a mi siempre me va a parecer poco. ¿Qué le voy a hacer? Os dejo con los estrenos del pasado mes.
Dr. Jekyll & Mr. Hyde 
Pequeño juego de cartas que se juega por parejas y aunque ya hace más de 20 años de su primera edición, gracias a un Verkami lanzado por Mont Taber me pude hacer con él hace unos meses pero como me es difícil encontrar para 4 jugadores no lo había sacado antes a mesa. Se trata casi de un micro juego porque apenas tiene un mazo de 28 cartas. Es un juego de bazas la mar de entretenido incluso mucho más que muchos de los que se nombran hoy en día. Eso si hay que jugar a 4 jugadores. En definitiva me ha parece un juego sencillo pero con estrategia y muy divertido. Para jugar muchas partidas. Desde luego se ha ganado un hueco especial en mi estantería. No dudéis en haceros con él si os gustan los juegos de cartas. Un gran descubrimiento para mi.
PÜNCT 
Por fin jugué al último que me faltaba del Proyecto GIPF, una gran serie de juegos abstractos para dos jugadores. Este PÜNCT mantiene la esencia del resto de juegos del proyecto y raya a gran nivel. No está a la altura de YINSH o DVONN que son los que más me gustan pero se mantiene en un buen puesto. Reglas sencillas y profundidad son marca de la casa.
Clank! 
Ganas tenía de hincarle el diente a este juego que ha sacado en nuestro idioma Devir ya que mucha gente hablaba bien de este constructor de mazos. Solo he podido darle una partida por lo que las sensaciones son muy poco concluyentes. Las sensaciones fueron un poco frías, pero todavía no tengo una opinión definida, una partida no es suficiente. Las expectativas eran altas, así que pueden ser las causantes. De todas formas me gustó la combinación del constructor de mazos con el tablero. Las ilustraciones no son muy de mi agrado pero no es algo que me impida jugar. Veremos cómo progresa.
Escape Plan 
El último juego de Vital Lacerda que he podido probar, y ya son unos cuantos. Poco a poco el bueno de Vital se va a haciendo con una cantidad de juegos a sus espaldas importante. Este año nos falta por catar On Mars. Escape Plan es un juego que mantiene la esencia de sus juegos anteriores aunque con un pelín menos de dificultad, pero muy poco en mi opinión, que sigue manteniendo la esencia de acciones sencillas pero que desarrollan una serie de pasos que en una primera partida se hacen un poco bola porque es difícil saberse de memoria todos los pasos y es fácil hacerse el lío y saltarse algún paso.
En esta ocasión los jugadores pertenecemos a una banda de malhechores que hemos cometido un atraco y hemos guardado el botín a lo largo y ancho de la ciudad, a lo largo de 3 días, que es lo que dura el juego, debemos recoger el botín por los diferentes comercios y localizaciones. Cuando acabe el tercer día el jugador que haya conseguido salir de la ciudad con un mayor botín será el ganador. El juego me ha causado buenas sensaciones porque es bastante temático, la dificultad es elevada, escapar de la policía es bastante difícil, y además jugué a dos jugadores que claramente es su peor número. A 2 jugadores se añade un jugador robot, que si bien fastidia y está bien implementado es un poco pesado de llevar. A pesar de las tibias sensaciones del personal a mi me ha gustado y seguiré jugando. Eso sí Kanban, Vinhos o Lisboa me parecen superiores.
Irish Gauge 
A principio de año me enteré que los chicos de Capstone Games habían llegado a un acuerdo con Winsome Games e iban a empezar a sacar varios títulos de trenes que son los que publica Winsome Games. Irish Gauge iba a inaugurar la serie «Iron Rail». Con mi afición por los juegos de trenes, con lo que me gusta American Rails, no dudé un instante en entrar de cabeza con el juego. Tuve suerte y poder estrenarlo a 4 jugadores. Se trata de un juego de trenes que es una puerta de entrado a los 18xx como American Rails, muy suave eso si. Habrá que gente que quiera avanzar y otros se quedarán con este tipos de juegos. La verdad es que haga lo que haga no se equivoca por que son grandes juegos. Tenemos acciones y creación de vías, juego económico sencillo pero muy interesante. Las pujas son a cara de perro, no hay muchas acciones y hay que pelearse por ellas. Deseando jugar más partidas y que Capstone Games siga con la serie que la seguiré muy de cerca.
Pipeline 
Seguimos con la misma editorial, Capstone Games. En esta ocasión me ha costado estrenarlo porque si me siguen en twitter (@muchachitaludic) habrán visto que la primera copia que me llegó del Kickstarter fue desastrosa, llegó totalmente injugable, tardé dos meses más o menos en que me enviaran el juego. La rapidez no es lo suyo. Batallé mucho pero por fin llegó el juego, y ¡qué gran juego! en una única partida (que jugamos el día de #ceroenergético o #Blackout en Tenerife y que tuvimos que terminar la partida a la luz de las velas) me ha dejado con grandes sensaciones. Se trata de un gran juego económico, en el juego debemos comerciar y tratar con petróleo. Además de las gestión de compra venta del petróleo y sus distintos niveles de refinado, el juego nos obsequia con un puzzle de tuberías la mar de entretenido para el refinamiento del crudo.
La mecánica básica es la colocación de trabajadores pero no existe bloqueo así que podemos ir a la misma acción sin problema. El primer año vamos ahogados de dinero y nos veremos obligado a pedir prestamos casi con total seguridad, que no se pueden devolver y nos penalizaran al final de la partida. Es un juego duro y sin mucho margen de error. Las primeras sensaciones han sido inmejorables.
Reto 5×15 
En el mes de Septiembre empezamos muy bien, pero al final de mes hemos decaído un poco de todas formas no me puedo quejar porque estamos más o menos en la media para conseguir el reto. El Reto ha visto incrementado sus partidas sensiblemente y hemos recuperado alguna de meses pasados. Hemos conseguido completar las partidas a Vinhos y Mombasa. Con esta tendencia nos iríamos a final de año a 73 partidas un poco por debajo de las 75 marcadas. En octubre esperamos avanzar en el reto aunque se presenta complicado, pero haremos todo lo posible:
-
Mombasa (3) Un juego que es una maravilla. La programación de acciones como acción principal me encanta. En el juego nunca puedes ir a todo. Cuanto más juego veo mejor la táctica de libros, eso si, con el añadido de la pequeña expansión que debería haber venido en el juego base. Un error importante para la edición original. Aun así merece mucho la pena.
-
Vinhos (4) Vinhos es un diseño espectacular de Vital Lacerda, este señor se saca cada juego que es una maravilla. Quizás sea el diseño más destilado y limpio del autor portugués. Si hay que empezar con un juego del diseñador portugués yo me inclinaría por este juego más que por The Gallerist que suele recomendar la gente por dos motivos. Me parece que es mucho más intuitivo y sobre todo porque es mejor juego. Una joyita
Sé el primero en comentar