¿Qué fue de Essen 2018? Nos vemos una vez más metidos de lleno en septiembre y toca hacer un análisis de lo ocurrido hace un año en Essen 2018. El tiempo pasa muy rápido y los juegos se olvidan con la misma rapidez así que conviene parar un poco y repasar con tranquilidad aquellos juegos que han pasado el filtro de la novedad y cuales son aquellos que apuntaban alto y se han caído de nuestros altares.
Cómo es habitual en estas crónicas de Essen reposadas después de un año, empezamos con aquellos juegos que por motivos variados nos han decepcionado
Sorpresas Negativas
Captains of the Gulf 
Novedad que trajo a Essen Spielworxx y, como es habitual en este blog, se le presta mucha atención. Tanto es así que no dudamos en hacernos con una copia a pesar de lo feo de la portada, que echaba para atrás, aunque el interior era mucho mejor. El juego se basaba en la pesca en el Golfo de México, el autor era novel y nos contamos en un hilo de la BGG que el juego era autobiográfico. Además, había utilizado mecánicas de La Granja e incluso había contado con la ayuda y «testeo» de Ode, el autor de La Granja .Todo pintaba bastante bien.
El problema llegó cuando nos pusimos a jugar, todo era repetitivo y sin chispa. El juego funcionaba bien, no tenía problemas de jugabilidad pero era muy plano, no había sobresaltos en la partida, las cartas que añadíamos a nuestra embarcación no tenían mucho gancho, eran muy simples y sin gracia y tampoco tenían mucha utilidad en la partida.
En definitiva un juego que nos dejó con mal sabor de boca. En la reseña que le hice lo relato con más de talle, podéis leerla aquí.
Ceylon 
En este otro caso la sorpresa negativa fue menor pero lo añadimos en este apartado porque esperábamos mucho más. Ludonova es una editorial que está poniendo en el mapa la edición de juegos en España gracias a sus magníficas ediciones propias, algo que no es habitual en nuestro país donde la mayoría de las editoriales basan su negocio en la compra de licencias.
Ceylon es un juego bastante simple que se centra en posicionarse en el tablero, una gestión de recursos muy básica y completar unos contratos. Es un euro medio por dificultad que le falta algo para conquistarme. Esperaba mucho más, quizás el problema fueran las expectativas tan altas y después de ver el excelente arte subieron aun más. Un pena. De todas formas este Essen seguiré de cerca las novedades de Ludonova porque tienen muy buena pinta.
El Foro Trajano 
Este juego fue de los últimos que probé de Essen 2018. Los juegos de Stefan Feld entran en el radar automáticamente, por lo que este no iba a ser menos, tras el buen sabor de boca que me dejó Carpe Diem tenía ganas de probar este Foro Trajano que todo el mundo decía que era más duro, así que me hice con el en cuanto pude.
El juego resultó un horror para realizar el set-up, un montón de losetas de y de materiales pequeños que hacen muy pesada la preparación del juego. Una vez estás jugando estás entretenido pero aun así es bastante farragoso de jugar, no se juega fluido. Una vez terminé la partida, no me quedaron muchos ganas de repetir, lo peor que le puede pasar a un juego.
Una ocasión perdida por Feld para volver a conquistarme, me quedaré con sus juegos clásicos que funcionan a la perfección. Lanzado en castellano por Maldito Games
Sorpresas Positivas
Coimbra 
Empezamos con lo positivo con Coimbra. Uno de los tres juegos que sacaron los italianos de «Acchittocca», no era un juego del que esperara mucho y resulta que ha sido de los que más me gustó del Essen pasado. Con una mecánica simple de selección de tres dados, consigue una cantidad de decisiones importante, todas ellas entrelazadas.
La mecánica está muy bien engarzada. Es un euro de dificultad media. El arte me encanta. Eso si, es un euro bastante abstracto y en la partida lo que haces fundamentalmente es subir en distintos marcadores, el tema brilla por su ausencia. Si queréis leer algo con más detalle dejo por aquí la reseña. En español ha sido editado por Asmodee
Underwater Cities 
Vladimir Suchy se estrenaba siendo autor y editor al mismo tiempo en Essen 2018. En Essen 2017 presentó Pulsar 2849 con Czech Game Edition y en esta ocasión creó su editorial Deliciuos Games para editar Underwater Cities que en mi opinión su mejor juego. Se basa en el desarrollo de cartas al estilo Terraforming Mars pero no se bajan tantas cartas a la mesa. Incorpora la colocación de trabajadores y las cartas están divididas en eras con lo que hay una sensación de progreso. Es un juego en el que la temática da un poco igual, pero no molesta. La producción no es excelente pero se puede jugar perfectamente, como curiosidad tiene unas cúpulas de plástico muy chulas.
Este año en Essen lanzan una expansión para el juego. Es un uno de los mejores juegos del Essen pasado sin lugar a dudas. En español lo ha lanzado Arrakis Games.
Teotihuacan 
Acabamos con otro juego de la escuela italiana, esta vez su autor es Daniele Tascini, quizás uno de los que más me gusta. Tzolk´in me encanta, y este Teotihuacan bebe mucho de este juego. Mecánicamente es diferente pero el aroma del juego de las ruedas se nota por los cuatro costados. En esta ocasión los dados son la mecánica principal. Estos van envejeciendo y aumentando de valor para ir potenciando las acciones hasta llegar a un punto que mueren y deben empezar de nuevo. Es un juego de gestión de recursos y optimización de estos. La creación de la pirámide es curiosa. Euro duro de los que me suelen gustar.
Teotihuacan es un excelente producto, tanto en jugabilidad como en componentes. Es un valor seguro para los jugadores de euro. En español lo tenéis editado por Maldito Games. Este año sale la correspondiente expansión que se merecen todos los juegos de éxito.
¡Hasta el año que viene!
Sé el primero en comentar