Objetivo
U.S. Telegraph, es un reimplementación del juego Attika que se ha rematizado, nos sitúa en los Estados Unidos del siglo XIX, cuando se construyó el primer telégrafo transcontinental. En US Telegraph, cada jugador desarrollará su propia ciudad para participar en la construcción del telégrafo, tratando de tomar las parcelas de tierra más selectas (es decir, las más baratas) para sí mismos. ¿Seremos capaces de conectar la ciudad?
Componentes
- 22 losetas de región
- 4 losetas de ciudad
- 120 losetas de edificio
- 120 marcadores de construcción
- 80 cartas de recursos
- 15 meeples
- 4 tableros individuales
- 1 reglamento
Cómo se juega
Preparación de la partida
Cogemos las losetas de terreno y formamos un tablero con dos losetas más del número de jugadores que haya. El resto las dejamos en una reserva.
Colcoamos en cada esquina del terreno una loseta de ciudad
Formamos una reserva con los marcadores y con los meeples
Barajamos el mazo de recursos y lo colocamos boca abajo cerca del tablero central
Elegimos un color y recibimos un tablero individual y 30 losetas de edificio de nuestro color
Separaremos las losetas de edificio según su reverso y las colocamos en el sitio del tablero correspondiente en montones de 8 los que tienen reverso blanco y de 6 las que tienen reverso negro
Elegimos al jugador inicial que robará 4 cartas de recursos y el resto 5 cartas.
Ya estamos listos para empezar a jugar
Turno de juego
A US Telegraph jugaremos un número indeterminado de turnos. En cada turno, el jugador deberá elegir una entre las siguientes opciones:
- Revelar edificios: Esta acción permite revelar uno o dos edificios de los que tienes en tu tablero individual. Cada loseta de edificio que reveles deberás o bien colocarla en su posición del tablero personal, o bien construirlo en el tablero central.
- Construir edificios: Esta acción nos permite construir entre 0 y 3 edificios que acabemos de revelar o bien, también podremos construir los edificios que ya tengamos previamente en nuestro tablero individual.
Si no queremos utilizar todas, ninguna o parte de las acciones que tenemos disponible, podremos robar tantas cartas de recursos como acciones no ejecutadas.
Cada vez que construyamos un edificio en el tablero central, deberemos colocar un marcador en el tablero individual para indicar qué edificios hemos colocado ya y así poder llevar la cuenta de los que faltan por salir.
Cuestiones a tener en cuenta a la hora de construir edificios:
- Cada edificio tiene un coste en recursos que deberemos pagar con nuestras cartas de recurso (se pueden utilizar dos cartas de un mismo recurso cualquiera para pagar otro que nos falte). Sin embargo, en algunas de las propias losetas del tablero central ya vienen impreso algunos recursos. Estos recursos impresos nos ayudarán a la hora de colocar un edificio encima o adyacente puesto que podremos descontarnos una unidad de dicho recurso a la hora de pagar por su construcción.
- Si construimos un edificio adyacente a otro cuyo número es inmediatamente superior, la construcción será gratis. Es decir en el tablero ya está construido el edificio 20 y vas a construir el 21 adyacente a éste.
- Si construyes un edificio de forma aislada, no está en contacto con ningún otro edificio tuyo, deberás pagar un recurso extra.
- Cuando hayas construido todos los edificios de un grupo, recibirás un meeple que podrás utilizar al final de un turno tuyo para repetir una misma acción.
- Si un jugador revela la última loseta de edificio de una de sus pilas del tablero individual, deberá robar una loseta de región y colocarla en la mesa como ampliación del terreno.
Fin de la partida
La partida finaliza inmediatamente cuando se cumple un jugador cumple una de las siguientes condiciones (proclamándose vencedor):
Que un jugador consiga trazar una ruta de casillas ocupadas con sus edificios que conecten dos ciudades.
Que un jugador coloque sobre el tablero su ultimo edificio.
Opinión
Últimamente hay una corriente en los juegos de mesa de sacar reimplementaciones de juegos clásicos con temas nuevos o lavados de imagen, al más puro estilo de Hollywood con sus famosos «remake». Incluso hay una editorial que se dedica a ello como es la editorial de US Telegraph, Super Meeple. La editorial francesa tiene en su cartera juegos como Tikal, Mexica, Cuzco o Amun Re aunque también saca títulos actuales como Anachrony , Maldito Games es la encargada de traernos casi todos estos titulos a nuestro idioma.
En el caso de US Telegraph, se trata de una reimplementación del juego de Marcel Andre Casasola-Merkle, Attika, ambientado en la Grecia Clásica. US Telegraph se ubica en EEUU durante la expansión del telégrafo, como buen euro clásico, el tema es totalmente prescindible. Aun así, es un tema que le pega bastante bien.
US Telegraph es un juego que si hubiera salido como juego original hoy, y no como reedición de Attika, no tendría las mecánicas tan simples que tiene. Su origen del 2003 se ve claramente en la sencillez de su mecánica. En nuestro turno sólo disponemos de dos acciones que en apariencia son muy similares. O ponemos losetas de edificio en el tablero central o sacamos losetas de nuestro suministro particular y decidimos que hacemos con ellas: colocarlas en nuestro tablero o en el tablero central si podemos construirlas. Si nos sobran acciones podemos recolectar cartas de recursos.
Nuestro objetivo es conectar dos ciudades antes que nuestros compañeros, esto en las primeras partidas puede que suceda, pero en cuanto hay contendientes en la mesa con experiencia es más difícil que se de este cierre de partida porque la gente empieza a cerrar huecos. Lo normal es acabar por que se hayan colocado todos los edificios en el tablero central.
Es un juego que no se puede juzgar con una sola partida porque engaña a pesar de su simpleza. US Telegraph tiene más cosas que descubrir de lo que aparenta, y la clave está en un lado en la estrategia de colocación en el terreno central y saber aprovechar los recursos de los terrenos libre y adyacentes. Además, la nota genial del diseño que no es otro que la construcción gratuita de edificios si conseguimos encadenar algunos de ellos. Este punto le otorga un punto de estrategia al juego que no se suele ver en las primeras partidas.
El juego funciona especialmente bien a 2 jugadores, existe una tensión en el tablero constante por tapar al otro jugador. Se siente gran impotencia cuando ves que un rival se te ha escurrido por una parte del tablero y tiene posibilidad de conectar dos ciudades. Hay otro añadido importante y son los meeples que nos permiten una acción extra en nuestro turno, éstos los ganamos cuando hemos colocado en el tablero central todos nuestros edificios de un grupo concreto.
La apariencia gráfica del juego es muy agradable y se nota el toque de Super Meeple. Aun así, no es tan llamativa como en otro juegos remozados de la editorial francesa. Los material de cartón están bastante bien, es gordo y de calidad aunque los tableros individuales son cartulinas mejorables. Aun así es una buena edición.
US Telegraph es un juego con mecánicas sencillas con una profundidad aceptable, que gana enteros con las partidas. Escala magníficamente a 2 jugadores, de hecho creo que es su mejor número. Es una carrera por conseguir conectar dos ciudades o colocar todos los edificios propios, el rival deberá impedirlo. Eurogame clásico alejado de las modas actuales más barrocas en las que la mezcla de mecánicas están a la orden del día. Si eres de juegos clásicos sin duda debes probarlo.
Sé el primero en comentar