Partidas Junio 2019

¡Muy buenas Muchachitos!

Como se suele decir una imagen vale más que mil palabras, imagino que comprenderéis no es que esté muy contenta con los resultados, la verdad. No llego ni a una partida diaria y no se si ni siquiera en verano voy a poder cumplirlo :'(

Sin embargo, puedo alegrarme por haber descubierto buenos juegos este mes, no todo iban a ser lamentaciones, ¿verdad?. Os dejo con las primeras impresiones de los estrenos de junio 2019

Claim

Juego de bazas para 2 personas, algo que no abunda. Se juega en dos partes diferenciadas, en la primera recolectas a simpatizantes o aliados, no me acuerdo como los llama, y en la segunda con la baraja que has generado intentas ganar mayorías de palos. Hay 5 palos, así que si ganas 3 mayorías ganas la partida. Juego simpático agradable de jugar pero que tiene un manual no muy bien redactado a mi parecer y eso que son dos reglas. Lo mantendré en la ludoteca porque los juegos a dos para mi son imprescindibles. Muy adecuado para esta época de verano para llevar a la playa o piscina.

Manitoba

Juego del pasado Essen 2018 para 2 a 4 jugadores que actualmente se encuentra en campaña de Kickstarter para lanzar su versión en español por Arrakis Games. Ya le he realizado la reseña que pueden leer aquí. A modo de resumen, se trata de un juego con mecánica de selección de acciones, la forma de realizarla es de los más curioso del juego, lucha en un terreno por conseguir recursos y almacenarlos para conseguir puntuar. Además hay unos marcadores asociados a cada recursos que nos darán mejoras, puntos o cualquier otro beneficio al estilo Terra Mystica o Gaia Project. Es un euro bien resuelto y agradable de jugar. La partida no dura más de 60 minutos.

US Telegraph

Juego de 2 a 4 jugadores que ha lanzado al mercado la editorial francesa Super Meeple y que Maldito Games ha traído a nuestro país. Es una reedición de un juego llamado Attika, por lo que he podido leer se trata del mismo juego simplemente cambiándole el tema y dándole un lavado de imagen artístico. No llama la atención tanto en materiales como otros lavados de imagen de Super Meeple como la Trilogía de la Máscara (Tikal, Mexica y Java/Cuzco) pero es un juego la mar de majo artísticamente. El juego tiene dos hojas de reglas bien explicadas así que en 10 minutos nos podemos poner a jugar. Los jugadores tienen dos posibles acciones durante la partida. Debes construir edificios para conectar dos ciudades en un mapa común o conseguir construir tus 30 edificios. No hay más. Es un euro clásico con 2 reglas, simple y sencillo. Me dejó más fría que un témpano de hilo en una primera partida que se resolvió en 10 minutos por la inexperiencia de los dos jugadores pero inmediatamente jugué otra para ver si me quitaba ese mal sabor de boca. La segunda partida estuvo mucho más disputada pero tampoco es que el juego me llegara a enamorar, eso si, le vislumbré algo que me ha hecho decidirme por no venderlo inmediatamente. Parece que con las partidas tiene que mejorar. Además a 2 jugadores parece su mejor número.

Caper

Caper es un reedición por parte de Jumbo Diset de un juego llamado It´s Mine que sacó en nuestro país los amigos de Mont Taber y que ahora, una vez han caducado los derechos sobre el juego, el autor Unai Rubio lo ha sacado la potente multinacional juguetera. El propio autor contacto conmigo cuando aun era un prototipo y me lo envió, más tarde cuando se editó por parte de Mont Taber, estos me cedieron una copia. Así que he podido probar el juego en tres estados diferentes. El juego mantiene la misma esencia. Se trata de un juego principalmente para dos jugadores en el que su principal problema es la simbología en sus primeras partidas, que hacen que el ritmo de la partida se pare para consultar el manual constantemente. Una vez superado el escollo, podremos decir que se trata de un juego entretenido que no llega a conquistarme como otros juegos similares en esencia, no en mecánicas, como Roma o Schotten Totten. Es un juego recomendable para parejas que les guste repetir un mismo juego muchas veces, así es como mejor se disfruta Caper.

War Chest

Seguimos con un juego para 2 o 4 jugadores. War Chest es un juego de enfrentamiento directo en el que luchamos por posicionarnos en lugares estratégicos. El primero que lo consigue gana la partida. Disponemos de un manual perfectamente estructurado y claro, no deja lugar a la duda. El juego discurre en dos fases, primero sacamos tres fichas de una bolsa y a continuación ejecutaremos acciones con ellas para movernos por el tablero, atacar, ganar posiciones, añadir fichas a la bolsa… muchas opciones. Tendremos 16 unidades diferentes en el juego que se pueden jugar en cualquier combinación pero cada jugador tendrá 4 de ellas a su disposición. Todas tienen un movimiento común pero luego todas tienen su característica especial que hace muy diferentes las partidas y le otorga mucha rejugabilidad. No lo he podido explorar porque sólo he jugado una única partida pero tengo ganas de más. Materiales espectaculares, mención especial a las fichas de póquer que vienen en el juego. Es una edición de lujo. Espero que progrese el juego como parece porque puede ser un imprescindible.

Reto 5×15


Ya hemos superado el ecuador del año y por lo tanto del Reto presentado a principios de año. Este mes ha sido catastrófico, en partidas y en el reto. Hemos tenido algún evento que otro que nos ha impedido jugar partidas, así como varios imprevistos. Como resultado, el reto se ha visto resentido. A mediados de año hemos echado 34 partidas al reto, deberíamos estar en 37-38. Así que existe un déficit difícil de remontar según como está discurriendo el año. Aunque no nos rendimos y vamos a intentarlo hasta el final. Este mes le ha tocado partidas a:

  • The Gallerist (3) Este mes pasado ha sido el señalado para continuar con el reto. No hemos llegado al objetivo mínimo de las 5 partidas de juego, pero por lo menos hemos echado 3 partidas, que viendo como iba caminando el mes no lo veía posible. The Gallerist es el juego de Vital Lacerda que menos habíamos jugado (quitando Escape Plan y On Mars que esperan su turno, uno en la estantería y el otro esperando llegar), si embargo, puede que sea el que menos me gusta. Ya veremos cuando terminemos el reto que análisis sacamos, pero por ahora está por debajo de Lisboa, Vinhos o Kanban. Este mes de Julio queremos echar las dos partidas que nos quedan y atacar a Lignum para afrontar la segunda parte del año con posibilidades de terminar el reto. El resto de juegos que nos quedan son duros pero no excesivamente largos quitando a lo mejor Food Chain Magnate y Lisboa, el resto las reglas las tenemos mas o menos frescas y son más cortos. Crucemos los dedos.
Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.