Objetivo
En Manitoba lucharemos por convertirnos en líder de nuestro territorio. Para ello tendremos que luchar con los clanes indios adversarios mientras exploramos los 4 caminos de la visión. ¿Lo conseguiremos?
Componentes
- 66 recursos (plumas, bayas, bisontes, caballos y canoas)
- 2 cabezas de águila
- 36 Cree (9 de cada color)
- 4 cartas de referencia
- 20 losetas de Wampum
- 26 cartas de estación
- 1 tótem compuesto por 5 discos
- 12 losetas de puntuación (nubes)
- 4 losetas de 50/100 puntos
- 1 Tablero de la visión compuesto por 4 caminos
- 1 tablero marcador de puntuación
- 4 tableros de poblado
- 6 losetas de territorio
- 1 reglamento
Cómo se juega
Preparación de la partida
- Hacemos una reserva con los recursos
- Elegimos al azar las losetas de territorio, siempre colocaremos una más que jugadores en la partida.
- Colocamos un recurso en cada zona del territorio
- Colocamos el tablero de marcador de puntuación al alcance de todos
- Colocamos las losetas 50/100 puntos junto al espacio 0 del marcador de puntuación
- Cada jugador elige un color y recibe su tablero y sus Cree. Coloca 5 en la plaza del poblado, 3 en su wigwam y uno en el espacio 0 del tablero de marcador de puntuación.
- Colocamos el Tablero de la Visión
- Colocamos las losetas de Wampun con el lado de 2 puntos de victoria hacia arriba
- Barajamos las losetas de puntuación y las dejamos boca abajo al alcance de todos
- Determinamos el jugador inicial que recibe el tótem y el marcador de cabeza de águila grande
- Separamos las cartas por estaciones, empieza con el invierno
- En partidas de 2 o 4 jugadores, ambas cartas se ponen boca arriba, la carta del solsticio de invierno a la izquierda y la carta de invierno a su derecha.
- En partidas a 3 jugadores, sólo se coloca la carta de solsticio de invierno
- Colocamos la cabeza de águila pequeña en la carta de invierno 1
- Cada jugador se prepara la partida como indica la carta de solsticio de invierno
- Cada jugador coge de la reserva y lo coloca en la parte inferior de su almacén:
- 1 baya
- 1 bisonte
- 1 caballo
- 1 canoa
- Coge un Cree de la plaza de tu poblado y lo pone en un terreno no ocupado, recibiendo el recurso que hubiera.
- Cada jugador puede mover uno de sus Cree de su plaza de poblado a un camino de la visión recibiendo la bonificación que se indique
- Tras la preparación de la partida, la cabeza de águila pequeña se mueve a la siguiente carta de estación
- El jugador activo comienza la partida
Turno de juego
Manitoba se juega en 5 rondas y en cada ronda los jugadores podrán realizar diferentes acciones. En su turno un jugador será el jugador activo y el resto el/los pasivos. El jugador activo en su turno podrá realizar dos acciones, mientras que los jugadores pasivos sólo podrán realizar una acción. Cada una de las rondas en Manitoba consta de dos fases:
Primera fase: Ejecución de acciones
En esta fase:
- El jugador activo elegirá un disco del tótem y realizará la acción correspondiente a ella o usará la acción despertar
- El resto de jugadores, realizarán una acción pasiva
Segunda fase: Finalización de la ronda
En esta fase:
- Tendrá lugar un evento y se realizará la fase de puntuación
- Moveremos el águila pequeña de lugar
- Cambiaremos el jugador activo
Acciones del jugador activo
- Despertar: El jugador activo podrá despertar a sus Cree, moviéndolos de su Wigwam al poblado. Para ello, volteará la pila y la colocará en su campamento colocando el águila encima
- Acción de territorio: movemos un Cree de nuestro poblado a una zona sin ocupar del territorio o bien, movemos un Cree de una zona a otra del territorio siempre que esté adyacente y sin ocupar. Si en la zona del territorio que nos colocamos tiene un recurso, lo cogeremos y lo colocaremos en nuestra zona de almacén/ ceremonia. Si el recurso obtenido es una pluma podremos colocarlo en cualquier almacén como comodín.
- Camino de la visión: Podemos avanzar a un Cree por el camino de la visión igual al disco del tótem que hayamos elegido y recibiremos la bonificación que se describa en el espacio que terminemos.
Acciones del jugador pasivo
- Acción de territorio: Podemos mover un Cree de nuestro poblado a una zona vacía pero con la obligación de que debe estar adyacente a otro Cree nuestro. También podremos mover a uno de nuestros Cree que se encuentre en el territorio a una loseta no ocupada. Si hay un recurso en esa zona lo colocaremos en nuestra zona de almacén o ceremonia.
- Acción del camino de la visión: Se juega igual que para el jugador activo.
Fin de la ronda
- Aplicaremos por orden de turno los eventos de las cartas de estación
- Tras las rondas 3ª y 5ª se realiza una fase de puntuación que dependerá de las losetas (nubes) que hayan salido al azar como:
- Recibir el número de puntos dependiendo del recurso que se haya puntuado (siempre el más avanzado)
- Si debes puntuar un recurso cuyo almacén tienes vacío, debes restarte 2 puntos
- Devolveremos todos los recursos que hayamos puntuado (incluido las plumas)
- Rellenaremos los recursos de las zonas vacías del mapa (sólo las que hayamos puntuado)
- Se deberán devolver todas las plumas salvo las que tengamos en la zona de ceremonia.
- Cada jugador deberá retirar de las montañas del territorio a todos sus Cree y los llevará a su Wigwam. Esos espacios de montaña, se rellenarán con plumas. Tras esto, cada jugador podrá despertar a un Cree.
Una vez terminada la ronda, colocaremos los discos que hayan sobrado sobre los actuales y se pasaremos el tótem al jugador activo.
Fin de la partida
Una partida a manitoba termina al finalizar la quinta ronda. Llegados a este punto, todo aquel que no haya conseguido llevar al final del camino blanco, tendrán que descartar un recurso de cada almacén. Tras esto, contaremos los puntos restantes y sumaremos los puntos de wampun. Aquel que consiga más puntos será el ganador y se convertirá en el líder.
Opinión
Manitoba es una de las provincias que forman Canadá, su capital es Winnipeg. Tiene una superficie mayor que la península ibérica, tiene muchos ríos y lagos y en el sur grandes praderas para la agricultura y la ganadería. Así se nos presenta la última novedad de DLP Games en Essen 2018 y que Arrakis Games va a traducir a nuestro idioma en breve. Se trata de un juego de Remo Conzadori y Marco Pranzo, autores no muy conocidos pero que ya tienen otros diseños a sus espaldas.
Manitoba es un juego de 2 a 4 jugadores que representa una temática histórica pero muy eurogame a la vez, es decir, tiene un tema pegado para adornar la mecánica que es lo verdaderamente importante del juego. Como mecánicas principales del juego tenemos una curiosa selección de acciones, una colección de sets y una ocupación de espacios en un territorio.
El juego se desarrolla a lo largo del año con sus diferentes estaciones, durante las mismas se producen rondas de puntuación en las que deberemos maximizar los recursos puntuados para progresar en el marcador.
La selección de acciones tiene un curioso mecanismo que se basa en la selección de uno de los discos que forman una torre de colores (Tótem), y estos a su vez representan un tipo de acción. Pero además de escoger disco, debemos llevarnos aquellos que estén por encima del elegido y luego darle la vuelta a la torre. De esta manera estamos siempre modificando el Tótem (torre de discos) y con esto también permitimos al resto de jugadores hacer una acción pasiva en función de los discos elegidos por nosotros. Esto le da un toque de interacción al juego.
El resto de mecánicas son conocidas, por la mayoría. Situarnos en los diversos territorios para recoger recursos que a la vez implica subir en los marcadores asociados a los mismos. Conseguir combar todo de la manera adecuada será vital para el progreso de la partida. Disponemos de almacén privados al estilo Altiplano, donde vamos rellenando y en función de lo lleno que tengamos el almacén puntuaremos. El azar está presente en el modo que se puntúa cada estación. Al principio de la misma se coloca al azar dos losetas de puntuación. Para mitigar el azar disponemos de losetas que nos permiten intercambiar bayas por cualquier otro recurso, o las plumas que son comodín. Aun así el azar está presente durante la partida.
Dispone de variabilidad suficiente en cuanto a elementos de puntuación para que las partidas salgan diferentes aunque no modifican en exceso porque lo que cambia son los recursos que puntuamos pero el desarrollo de la partida es muy similar. También el tablero es modular, con lo que ampliamos la variabilidad de las partidas.
Manitoba es un juego de desarrollo similar en todas sus partidas. Funciona bien a cualquier numero de jugadores, cierto es que a 3 o 4 jugadores la pelea por los terrenos en mayor, pero no se nota mucho porque también el mapa es mayor. Eso si a 2 jugadores hay más marcaje directo y nos pueden pisar los recursos deseados sin mucho miramiento. Es un euro con interacción, no directa que incluya robo de materiales pero el fastidio es importante al avanzar primero en los marcadores de la visión y en conseguir coger antes los recursos del mapa. Tiene elementos de carrera en el tablero de la visión, ya que los primeros que llegan suelen tener beneficios.
Se trata de un juego muy táctico, por que no disponemos de la información necesaria para realizar una estrategia a largo plazo. Disponemos de información con poca antelación para poder permitirnos estrategias profundas que por otro lado el juego no permite. Es un juego simple de reglas con una dureza media, es un familiar con algo más de chicha que la media.
La parte artística corre a cargo de Dennis Lohausen que no es santo de mi devoción pero cumple bien en esta ocasión con un juego vistoso. La edición por parte de Arrakis Games, a quien agradecemos la copia para reseñar, es muy correcta en cuanto a materiales, buen cartón y madera. Destacando los componentes en madera personalizados. El manual es claro y no deja lugar a dudas.
Para finalizar, Manitoba es un euro de 2 a 4 jugadores con un mecanismo de ejecución de acciones innovador eminentemente táctico. De dureza media y con una rejugabilidad aceptable. No es un imprescindible en la ludoteca pero aporta buenos ratos jugando. La duración de la partida es contenida y los turnos son rápidos.
[…] lanzar su versión en español por Arrakis Games. Ya le he realizado la reseña que pueden leer aquí. A modo de resumen, se trata de un juego con mecánica de selección de acciones, la forma de […]