El Zorro en el Bosque

Objetivo

El Zorro en el Bosque es un juego de cartas para dos jugadores que competirán por ganar bazas durante varias rondas con la peculiaridad de que no es el jugador qué más rondas se lleve el que resultará ganador siempre. En el zorro en el bosque deberás buscar el equilibrio, ganar pocas bazas es malo pero ganar muchas no es bueno. ¿Te atreves a probarlo?

Componentes

  • 33 cartas de juego
    • 11 de campanas
    • 11 de llaves
    • 11 de lunas
  • 17 marcadores de puntos con valor 1, 3 y 6
  • 2 cartas de referencia para el jugador
  • 1 reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Barajamos el mazo de cartas y entregamos 13 cartas a cada jugador.
  • Las 7 cartas sobrantes las dejaremos en el centro de la mesa boca abajo como mazo de robo
  • Revelaremos la primera carta del mazo de robo y la colocaremos boca arriba en la mesa a la vista de todos (palo de triunfo). Esta carta revelada, indicará el palo dominante de la ronda.

Turno de juego

Una partida a «El zorro en el bosque» consta de varias rondas y cada una de ellas de 13 turnos para cada jugador. En cada turno ambos jugadores jugarán una carta en el centro de la mesa. Habrá un jugador que liderará ese turno y será el primero en jugarla, posteriormente el otro jugador hará lo mismo. Según qué cartas se hayan jugado, se determinará un ganador del turno (baza).

  • Liderar una baza: En el primer turno, el jugador que lidera una baza es aquel que no haya hecho el reparto de las mismas. Por tanto, será el primero en jugar. En turnos posteriores, el ganador de la baza anterior será quien lidere la siguiente. El palo de la carta que juegue quien lidere la baza será el palo a seguir.

  • Seguir la baza: Después de que se haya jugado la primera carta, el segundo jugador deberá jugar una carta del mismo palo que la primera siempre que tuviera alguna coincidente en su mano y además deberá jugar una carta de cualquier valor a menos que se diga lo contrario. Si no tuviera una carta del mismo palo, podrá jugar una carta cualquiera.

Fin del turno

Después de que se hayan jugado las dos cartas, con habilidades y efectos incluidos, se determinará quien es el vencedor de la baza. Lo normal es que gane la carta con el valor más alto. Sin embargo, el palo de la carta de muestra (palo de triunfo) es considerado mayor que el palo a seguir.

  • Si alguna de las cartas de la baza es del palo del triunfo, el jugador que haya jugado el valor más alto del mismo palo se lleva la baza.
  • Si ninguna de las cartas de la baza coincide con el palo del triunfo, el jugador que haya jugado la carta con el valor más alto del palo a seguir se lleva la baza.

El jugador ganador de la baza coge las dos cartas y las pone boca abajo en su zona de juego. El número de bazas ganado por cada jugador debe ser público.
El jugador que gane una baza será el líder en el siguiente turno.

Fin de la ronda

Cuando se hayan jugado las 13 bazas hay que ver cuántas ha ganado cada jugador y en base a ello se ganarán los siguiente puntos:

Si al terminar la ronda ningún jugador alcanza los 21 puntos, habrá que jugar otra ronda.

Fin de la partida

Hay que jugar tantas rondas completas hasta que al menos uno de los jugadores consiga 21 puntos. El jugador con más puntos resultará el ganador. Si hubiera un empate, ganará quien consiga más puntos en la última ronda.

Nota: existe la posibilidad de acortar o alargar la partida. Se recomienda jugar como mínimo hasta alcanzar los 16 y como máximo los 35 puntos.

Opinión

El Zorro en el Bosque es un juego de bazas exclusivo para dos jugadores en el que lucharan por llevarse bazas pero no demasiadas, o si consiguen llevarse muy pocas mejor. La edición original corre a cargo de Renegade Game Studios y en España Gen X Games se ha encargado de traerlo traducido, a quienes agradecemos la copia para poder analizar.

Es un juego muy sencillo de reglas que nos recuerda a clásicos españoles de cartas como la Brisca o el Tute, en el que hay un palo triunfo y la carta jugada en primer lugar arrastra y obliga al otro a asistir el mismo palo si dispone de él. La Brisca no obliga a asistir pero el concepto es similar.

Además para darle un poco de vidilla al asunto nos encontramos con que ciertas cartas, las impares, disponen de poderes especiales para modificar un poco las reglas base. No son grandes cambios pero modifican un poco la forma de jugar.

Ya he explicado el 90% del juego pero no he dicho aún lo que para mi gusto es lo mejor del mismo y lo que ofrece algo de tensión a la partida. Si sólo nos quedáramos con un clásico juego de bazas sería muy soso. El matiz viene cuando disponemos de una tabla para puntuar las bazas que nos llevamos. Es decir, llevarnos bazas pero no todas ya que si nos quedamos en tierra de nadie el juego nos penalizará. Sin embargo, si conseguimos un número determinado de bazas nos premiará. Aquí está el tira y afloja con el contrincante, un duelo mental.

Para evitar que los jugadores lleven la cuenta de las cartas que han salido, las que quedan y las que tiene el rival puesto que sólo hay dos jugadores en liza, no se reparte el mazo completo de cartas y siempre hay un mazo de robo para que haya incertidumbre.

La edición es correcta, el reglamento es claro y conciso, no deja lugar a dudas y las cartas están bien de calidad, tienen pinta de aguantar partidas sin problemas. Hay unos troqueles para puntuar que se agradecen y nada más.

El Zorro en el Bosque es un juego de bazas para dos jugadores con reminiscencias de juegos clásicos de baraja española, con algún toque moderno, como es el de los poderes de algunas cartas. La tensión del juego se encuentra en la forma de puntuar las bazas ganadas. Un juego simple que agradará a los amantes de lo juegos de cartas aunque no sea imprescindible.

Muchachita Lúdica Escrito por:

3 comentarios

  1. […] hemos probado como la brisca, o el tute. Si nos vamos a juegos más modernos nos puede recordar a El Zorro en el Bosque con sus diferencias, claro está. No ofrece grandes novedades, salvo el detalle importante de ser […]

  2. Hiro
    15 septiembre, 2019
    Responder

    El juego es increíble pero tengo una duda, que sucede si se empata la baza y ninguna carta es del palo dominante?

    • Muchachita Lúdica
      16 septiembre, 2019
      Responder

      Buenas! Perdona el retraso en contestar.
      Las bazas sólo pueden empatarse en valor no el tipo de carta pues no hay dos cartas iguales. Por lo que a igualdad de valor gana la baza el que esté jugando como líder.
      Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.